La mujer lidera la lucha contra el calentamiento global
Las organizaciones femeninas reclaman poner a la igualdad de g¨¦nero en el centro de los fondos dedicados al desarrollo sostenible durante la Cumbre Mediterr¨¢nea del Clima

Lunes por la ma?ana en T¨¢nger. La ciudad despierta de una noche ventosa, y un tr¨¢fico ca¨®tico empieza a acumularse en las calles. Los hombres son mayor¨ªa en las zonas peatonales, sean estos del servicio de limpieza o simples viandantes que acuden a sus lugares de trabajo. Un grupo de mujeres trabaja en los jardines. Encorvadas, riegan la hierba, ataviadas en trajes y sombreros que las cubren completamente de la radiaci¨®n solar. Les espera una ardua jornada de trabajo bajo un sol intenso.
La mujer ¡ªy los ni?os¡ª sufren buena parte de las consecuencias del cambio clim¨¢tico. Tanto, que el riesgo de que mueran a causa de la desertificaci¨®n es ¡°14 veces mayor al de los hombres¡±, seg¨²n Leila Rhiwi, presidenta de ONU Mujeres del Magreb. Esta es una de las ideas que las mujeres participantes en la Cumbre Mediterr¨¢nea del Clima (Medcop22, en ingl¨¦s), celebrada hasta hoy en T¨¢nger, ponen sobre la mesa. Malas condiciones sanitarias, un acceso desigual a la tierra y la propiedad; o incluso, a un recurso tan esencial como el agua, convierten a la mujer en la primera v¨ªctima de cualquier cat¨¢strofe clim¨¢tica. Para hacer frente a este reto, las organizaciones participantes en la Cumbre proponen poner la batalla por la igualdad de g¨¦nero en el centro de la financiaci¨®n clim¨¢tica. El encuentro, organizado por el Gobierno de Marruecos y organizaciones como la Uni¨®n por el Mediterr¨¢neo, deber¨¢ servir para presentar estas demandas a la Cumbre Mundial del Clima (COP22) de Marrakech, que tomar¨¢ el relevo al encuentro de Par¨ªs en noviembre.
¡°La mujer, junto a la tierra, necesita tener acceso a dos o tres cosas. Una de ellas es el agua, otras son la innovaci¨®n y la tecnolog¨ªa [para trabajarla]. Y esto es algo que podemos hacer. En las negociaciones sobre el cambio clim¨¢tico no pensamos en las mujeres que viven en ?frica, Am¨¦rica central o una peque?a isla. Estas ausentes¡±. Hakima El Haite, ministra de Medio Ambiente de Marruecos, lo tiene claro. Si su g¨¦nero est¨¢ empoderado, ser¨¢ capaz de hacer frente a los peligros que conlleva un clima m¨¢s c¨¢lido e inestable, especialmente en aquellas regiones donde se sentir¨¢ en mayor medida, como la ribera sur del Mediterr¨¢neo.
?De qu¨¦ manera impacta el cambio clim¨¢tico a la mujer? ¡°Las mujeres se encuentran en estratos sociales que no cuentan con recursos¡±, asegura Mbarka Bouadia, ministra de Asuntos Extranjeros de Marruecos. Como resultado, el 70% de las persones afectadas por el cambio clim¨¢tico son mujeres, sostiene. Cada vez que hay sequ¨ªa, ellas son las primeras en sufrir la falta de agua. Cada vez que la tierra se seca, ellas son las primeras en lamentar la falta de comida. Y ellas son las primeras refugiadas clim¨¢ticas, avisa Bouadia.
Los ejemplos de esta deprivaci¨®n abundan. Rhiwi, presidenta de ONU Mujeres del Magreb, sostiene que el ¡°territorio cultivado por las mujeres en Tanzania y Uganda crecer¨ªa en un 30% si tuvieran igual acceso a la propiedad y la tierra¡±. La lista de problemas, por a?adidura, crece si se tiene en cuenta ¡°las malas condiciones sanitarias¡± en las que suelen vivir.
Las expertas reclaman que se tenga en cuenta la dimensi¨®n de g¨¦nero en la financiaci¨®n de las pol¨ªticas para luchar contra el cambio clim¨¢tico
?C¨®mo se puede llevar el cambio a la pr¨¢ctica? ¡°Deber¨ªamos introducir la dimensi¨®n de g¨¦nero en todos los mecanismos de adaptaci¨®n al cambio clim¨¢tico, y tambi¨¦n en los de mitigaci¨®n de sus efectos. El fondo verde [de lucha contra el calentamiento global, que deber¨ªa ayudar al sur global a prosperar sin tener que recurrir a los combustibles f¨®siles], por ejemplo, deber¨ªa dedicar parte de sus recursos a esta finalidad¡±, responde El Haite.
Pero no todo se reduce al monto de la ayuda exterior. Junto a esta, tambi¨¦n es esencial que las mujeres est¨¦n presentes ¡ªen igualdad de condiciones, no de forma testimonial¡ª en la toma de decisiones. ¡°Cuando tienes una mujer en poder, esta piensa sobre familias e infancia. Los hombres piensan sobre carreteras y aeropuertos¡±, concluye la ministra de Medio Ambiente de Marruecos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Tanger
- Igualdad oportunidades
- COP22
- Marruecos
- Desigualdad social
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Cumbre del clima
- Conferencia cambio clim¨¢tico
- Magreb
- Cmnucc
- Cumbres internacionales
- Derechos mujer
- ?frica
- Acuerdos ambientales
- Relaciones internacionales
- Cambio clim¨¢tico
- ONU
- Relaciones g¨¦nero
- Mujeres
- Problemas ambientales
- Protecci¨®n ambiental
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- Medio ambiente
- Planeta Futuro