R¨ªo porta la antorcha de la inclusi¨®n racial
La ciudad ha sido pionera en el impulso de la igualdad de los afrodescendientes
Cuando la antorcha ol¨ªmpica lleg¨® a R¨ªo de Janeiro dando inicio a los Juegos Ol¨ªmpicos de Verano de 2016, no pude dejar de pensar que, en medio de tantos comentarios acerca de los desaf¨ªos que enfrenta esta ciudad, hay una importante historia oculta que contar. Porque, de alguna manera, las tensiones raciales que ha vivido ¡ªy que a¨²n vive¡ª Brasil nos han hecho perder de vista la importante contribuci¨®n de R¨ªo a la conversaci¨®n y los logros hist¨®ricos sobre el empoderamiento econ¨®mico de los afro brasile?os.
En la ceremonia inaugural, R¨ªo de Janeiro afront¨® directamente sus puntos m¨¢s vulnerables ¡ªraza y agua¡ª, en un relato que mostr¨® la brutalidad de la esclavitud y el colonialismo, as¨ª como el desaf¨ªo que supone el cambio clim¨¢tico para las ciudades costeras. Fue la respuesta anticipada a posibles cr¨ªticas sobre la desigualdad racial y el abandono de los sistemas de agua de una ciudad que ha sido la cuna de soluciones innovadoras que han influenciado las pol¨ªticas p¨²blicas de inclusi¨®n racial de todo el pa¨ªs.
Hagamos un poco de historia:
En 2002 R¨ªo vio nacer un estudio pionero sobre el mito de las oportunidades de desarrollo igualitarias que ha contribuido de forma decisiva al avance en el conocimiento de las brechas raciales, cuando Marcelo Paix?o encontr¨® que en la ciudad conviv¨ªan condiciones socioecon¨®micas como las de Europa y ?frica. Adem¨¢s, determin¨® que el factor m¨¢s determinante en el acceso a oportunidades era el hecho de haber nacido o no afrobrasile?o (pardo o preto). Este trabajo llev¨® a la creaci¨®n del Laboratorio de An¨¢lisis Econ¨®micos, Hist¨®ricos, Sociales y Estad¨ªsticos de las Relaciones Raciales (Laeser) en la Universidad Federal de R¨ªo de Janeiro (UFRJ), que sigue realizando un trabajo de desagregaci¨®n de datos y estad¨ªsticas socioecon¨®micas por raza para R¨ªo y tambi¨¦n para todo el pa¨ªs.
R¨ªo es tambi¨¦n punto de referencia importante en la discusi¨®n sobre el papel del sector privado en el empoderamiento econ¨®mico de los afrodescendientes. El Premio Camelia da Liberdade, dirigido por el Centro de Articulaci¨®n de Popula??es Marginalizadas (CEAP) y fundado por Ivanir dos Santos, un prominente l¨ªder religioso, fue uno de los primeros en reconocer la labor del sector privado en la promoci¨®n de la igualdad racial. Se cre¨® en 2005, cuando los movimientos sociales eran un claro reflejo del escepticismo generalizado sobre el papel de las empresas en la sociedad. Este premio, ya en su 5? edici¨®n, sent¨® las bases de iniciativas posteriores como un reciente estudio sobre perfil racial ¨¦tnico y de g¨¦nero en las 500 mayores empresas brasile?as y en programas como S?o Paulo Diverso.
En el campo de emprendimiento afro, el libro O Empresario Negro, escrito por Jorge Monteiro, abri¨® los ojos de la sociedad a las historias no contadas de 15 empresarios afrodescendientes de R¨ªo, mientras que el Centro de Apoio ao Desenvolvimento (CAD), bajo el liderazgo de Osvaldo dos Santos Neves, dise?¨® uno de los primeros registros de negocios en manos de afrodescendientes, con m¨¢s de 200 entradas. Ambos mostraron la capacidad emprendedora de la poblaci¨®n afro brasilera.
Menci¨®n aparte merece Criola, una organizaci¨®n de mujeres afro-brasile?as basada en R¨ªo y creada en 1992 para empoderar a mujeres negras como agentes de transformaci¨®n. L¨²cia Xavier, su gerente, estableci¨® un programa de apoyo a iniciativas que potencian econ¨®micamente a las mujeres afrobrasile?as. M¨¢s de 500 mujeres participaron en este proceso para transformar la artesan¨ªa en arte, con el fin de a?adir valor a los productos culturales afrobrasile?os.
Y en 2004 se lanza la Incubadora Afrobrasileira de Giovanni Harvey, una propuesta audaz para apoyar el desarrollo de negocios a trav¨¦s de una aproximaci¨®n integral en la que psic¨®logos y trabajadores sociales colaboran para mejorar la confianza de los participantes de una forma ¨²nica, teniendo en cuenta el impacto de su raza en el desarrollo de sus negocios. A trav¨¦s de ella se ha proporcionado formaci¨®n a m¨¢s de 5.000 empresarios en todo Brasil, y ha sido tambi¨¦n un importante precursor de la primera competici¨®n de presentaciones de negocio en Brasil para emparejar a emprendedores afrobrasile?os y patrocinadores o inversores que los apoyen.
Con los ojos del mundo puestos en R¨ªo de Janeiro, me gustar¨ªa que nos tom¨¢ramos el tiempo para reflexionar sobre c¨®mo esta ciudad ha hecho avanzar el debate sobre la inclusi¨®n econ¨®mica de los afrodescendientes y se ha convertido en un referente en la materia. Como primera ciudad en Sudam¨¦rica en ser sede de unos Juegos Ol¨ªmpicos, tengo plena confianza en que las innovaciones sociales vividas en esta ciudad empujar¨¢n las pol¨ªticas econ¨®micas que desarrollen una sociedad m¨¢s incluyente en t¨¦rminos raciales. ?Porque R¨ªo sigue llevando la antorcha!
Judith Morrison es asesora principal de la Divisi¨®n de G¨¦nero y Diversidad del Banco Interamericano de Desarollo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Las olimpiadas de los refugiados
Archivado En
- BID
- Opini¨®n
- Juegos Ol¨ªmpicos 2016
- Conflictos raciales
- Juegos Ol¨ªmpicos
- Racismo
- Brasil
- Delitos odio
- Discriminaci¨®n
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Competiciones
- Prejuicios
- Delitos
- Am¨¦rica
- Deportes
- Organizaciones internacionales
- Problemas sociales
- Justicia
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- Racismo en el deporte
- Red de Expertos Planeta Futuro
- Planeta Futuro