S¨ª y no, las opciones entre las que se debaten los colombianos frente al acuerdo de paz
El pr¨®ximo dos de octubre los ciudadanos ir¨¢n a las urnas para votar el plebiscito con el que el gobierno espera darle legitimidad popular a los pactos alcanzados con las FARC
La cuenta regresiva empez¨®. El pr¨®ximo dos de octubre los colombianos ir¨¢n a las urnas para votar el plebiscito con el que el gobierno espera darle legitimidad popular a los acuerdos alcanzados con las FARC, tras m¨¢s de tres a?os de di¨¢logos. Las dudas sobre cu¨¢l ser¨ªa la pregunta que se responder¨ªa acab¨® esta semana con la presentaci¨®n oficial del tarjet¨®n que marcar¨¢ una jornada que, desde ya los analistas, anuncian como hist¨®rica. Para que el plebiscito sea aprobado tendr¨¢ que contar con el 13% del censo electoral. Es decir, se necesitar¨¢n al menos 4,5 millones de votos v¨¢lidos para ser avalado.
"?Apoya el acuerdo para poner fin al conflicto armado y la construcci¨®n de una naci¨®n estable y duradera?" Es la pregunta que con un s¨ª o un no marcar¨¢ el camino de Colombia. De ganar el s¨ª, empezar¨¢ el proceso de implementaci¨®n de los puntos pactados, por el contrario si es el no el que se lleva la mayor¨ªa de votos, el proceso se perder¨ªa.
Seg¨²n una encuesta realizada hace una semana por Datexco para La W Radio y el diario El Tiempo de Colombia a 2019 personas, a la pregunta "?apoya usted el acuerdo final para la terminaci¨®n del conflicto armado y la construcci¨®n de una paz estable y duradera?". El 59,5% asegur¨® que votar¨ªa que s¨ª, mientras que el 33,2% se ir¨ªa por el no, el 4,7% dijo estar indecisa y el 2,6% no respondi¨®. Sin embargo, las tendencias podr¨ªan cambiar en la recta final debido a que tanto la campa?a por el s¨ª como la del no trabajan en las regiones promoviendo sus posiciones.
La oposici¨®n, liderada por el expresidente ?lvaro Uribe, ha se?alado que impugnar¨¢ ante la justicia la pregunta planteada en el plebiscito al considerarla "tendenciosa". La idea del expresidente Uribe no ha tenido mucho eco en el ¨¢mbito nacional debido a que pese a los reparos de quienes no est¨¢n de acuerdo con el planteamiento sobre el que los colombianos decidir¨¢n, la Corte Constitucional ha recordado que la redacci¨®n del texto de la pregunta est¨¢ exclusivamente en manos del presidente Juan Manuel Santos, por lo que es poco probable que una acci¨®n legal pueda modificarla. De hecho, la Registradur¨ªa Nacional ha informado de que ya han emitido m¨¢s de 34 millones de tarjetones que servir¨¢n para que el domingo 2 de octubre los colombianos marquen con una X s¨ª o no a la paz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.