Solo falta Espa?a
El Fondo Mundial se queda a 100 millones de d¨®lares de alcanzar los 13.000 que considera necesarios para la lucha contra sida, malaria y tuberculosis hasta 2020. Justo lo que se esperaba de Madrid
Hac¨ªa falta una respuesta a la altura de las necesidades y parece que el Fondo Mundial ha conseguido el compromiso que necesitaba. O casi, porque se ha quedado a un paso de los 13.000 millones de d¨®lares necesarios para que, de aqu¨ª a 2020, la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria no deje en la cuneta a millones de personas.
La Conferencia de Reposici¨®n de Recursos del Fondo Mundial celebrada en Montreal el pasado d¨ªa 16 ha puesto de manifiesto dos aspectos relevantes de la agenda global. El primero es la fuerza del gobierno canadiense de Trudeau, que ha actuado no solo de anfitri¨®n sino de dinamizador para que todos los pa¨ªses se movilizaran y comprometieran recursos. Canad¨¢ ha salido a la escena internacional para reclamar un cambio en la agenda que no deje de lado a los de siempre. El segundo aspecto positivo es que el compromiso internacional es un¨¢nime y la mayor¨ªa de pa¨ªses han exprimido sus presupuestos para estar seguros de dar respuesta a esta responsabilidad compartida. Parece que todos est¨¢n de acuerdo en que no podemos esperar m¨¢s. Cada d¨ªa mueren prematuramente 8.000 personas a las que podr¨ªamos tratar si llegaran los recursos necesarios.
El Fondo Mundial necesita 13.000 millones de d¨®lares y, tras la reuni¨®n de Montreal, se ha quedado a solo 100 millones de conseguirlo. Quedarse a las puertas ya es un ¨¦xito que debemos celebrar. Sin duda, millones de personas van a ver c¨®mo cambia su vida, o mejor dicho c¨®mo transforman una condena a muerte en una vida saludable capaz de contribuir al desarrollo de sus familias y pa¨ªses. Sin embargo, quedarse a las puertas significa tambi¨¦n que el compromiso no ha acabado y que a¨²n hay pa¨ªses, muy pocos, que han estado por debajo de sus expectativas.
El mecanismo para comprometer fondos es muy sencillo. Cada pa¨ªs adquiere un compromiso a tres a?os y anuncia una cifra que ir¨¢ aportando en funci¨®n de sus presupuestos, desde aqu¨ª hasta 2020. En la mayor¨ªa de pa¨ªses, especialmente aquellos que funcionan con reg¨ªmenes democr¨¢ticos, el periodo establecido implica que lo tendr¨¢n que gestionar diferentes gobiernos. Es el caso, por ejemplo, de EE UU cuyo compromiso de m¨¢s de 4.000 millones tiene que ratificarse luego en el Congreso, o la de pa¨ªses como Noruega o Suiza que, a expensas de lo que diga su parlamento, se han comprometido a, como m¨ªnimo, igualar su aportaci¨®n.
Lo anunciado por la mayor¨ªa de los pa¨ªses est¨¢ a la altura de las expectativas, como en el caso de Italia, que tras suspender su contribuci¨®n durante cuatro a?os como consecuencia de la crisis, al igual que hiciera Espa?a, ha regresado ahora comprometiendo m¨¢s de 100 millones. La situaci¨®n pol¨ªtica en Espa?a, sin embargo, ha complicado nuestra postura. A pesar del acuerdo un¨¢nime del parlamento para lanzar un compromiso a la altura de las responsabilidades que nuestro pa¨ªs quiere asumir en la agenda global, el Gobierno ha considerado que estando en funciones no pod¨ªa ir m¨¢s all¨¢ de lo que ya estaba comprometido: el cambio de la deuda de algunos pa¨ªses africanos por proyectos de salud. Muy lejos de lo que como pa¨ªs podemos hacer. Muy alejado tambi¨¦n de los que se espera de nosotros. El Fondo se ha quedado a 100 millones de alcanzar su objetivo, y precisamente esa es la cantidad que se esperaba que Espa?a comprometiera para los pr¨®ximos tres a?os. La cifra es perfectamente asumible, incluso si no hubiera acuerdo de Gobierno y se prorrogaran los presupuestos un a?o m¨¢s.
A pesar del acuerdo un¨¢nime del parlamento, el Gobierno espa?ol ha considerado que estando en funciones no pod¨ªa ir m¨¢s all¨¢
El compromiso con el Fondo Mundial empieza en 2017 y, hasta ese momento, se nos espera. Si Espa?a, con un nuevo gobierno o con uno en funciones, asume el compromiso expresado por todos los partidos en el Parlamento y hace efectiva la donaci¨®n de 100 millones, este anuncio ser¨¢ percibido como un ¨¦xito en la agenda global casi sin precedentes. Desde su creaci¨®n en 2002, el Fondo Mundial contabiliza m¨¢s de 20 millones de vidas salvadas. Cada una de ellas tiene una familia y una historia detr¨¢s que ha podido corregir y transformar su realidad gracias al compromiso de todos. Ellos no pueden esperar y nosotros no deber¨ªamos permitirlo. El ¨¦xito para otros tantos millones de personas est¨¢ a un paso y ¨¦se es el que Espa?a ahora debe cumplir.
Rafael Vilasanjuan es director del ¨¢rea de An¨¢lisis y Desarrollo de ISGlobal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.