Manteros con mercanc¨ªa pirata en la Puerta del Sol, en Madrid. ?lvaro Garc¨ªa
Hola, me llamo Asamoah. Me llaman ilegal y dicen que tengo un trabajo ilegal. Esta es la historia de una persona que se busca la vida. Es la historia de las personas que venden en la calle. Es la historia de los que llamamos manteros. Empecemos por lo esencial; estas personas son personas. Y sigamos con lo esencial: estas personas trabajan para vivir.
Mucha gente se queja de ellos, que mayoritariamente suelen ser de procedencia africana, por vender en las calles. Algunos dicen que ensucian la calle. Otros dicen que deber¨ªa prohib¨ªrseles hacerlo porque crean una competencia t¨®xica contra los vendedores locales. Otros alegan que la mercanc¨ªa que venden es ilegal. Y un largo etc¨¦tera que no voy a alargar para no cansar vuestra vista.
Estas personas son como nosotros, t¨² y yo. Viven como pueden. Viven como les dejan. En resumidas cuentas, intentan sobrevivir. No hacen ning¨²n mal a nadie, ni roban ni son violentos. En cambio son discriminados, insultados, minusvalorados, robados e incluso multados y maltratados.
Atr¨¢s qued¨® su sue?o de la Europa democr¨¢tica, rica y tierra del bien. Atr¨¢s qued¨® lo que la televisi¨®n les ense?¨® en sus casas. Atr¨¢s qued¨® la idea de felicidad y de un buen porvenir. Todo lo que cre¨ªan saber sobre Europa y querer hacer aqu¨ª se ha convertido en papel mojado que se llev¨® la marea que los condujo a Espa?a y, el aire que los guio. Todo se ha transformado en una interminable pesadilla.
Cada uno de los inmigrantes que consiguen llegar a tierras europeas ha sido v¨ªctima del duro proceso de desmitificaci¨®n de la realidad, o lo que es en otras palabras, descubrir la cruda realidad. Descubren que vivir aqu¨ª es tan dif¨ªcil como vivir en sus pa¨ªses de origen. Y a la falta de medios se le suma la persecuci¨®n policial, el miedo a todo y a todos. Vivir en un pa¨ªs extra?o es igual que vivir dentro de un tornado: la desorientaci¨®n se topa con la incomunicaci¨®n.
Ser inmigrante en tierra extra?a es dif¨ªcil. Ser mantero a la vez que inmigrante es un oficio arriesgado.
En los ¨²ltimos d¨ªas, los manteros se han convertido en objeto y presa del imperio medi¨¢tico convirti¨¦ndose en un tema de actualidad. Los manteros han llenado algunos programas de tertulia, se les han realizado cientos de entrevistas, se les ha visibilizado. Pero tanto en los debates como en los discursos pol¨ªticos, sociales y medi¨¢ticos se ha ofrecido una informaci¨®n totalmente sesgada. Nos han hecho ver que el principal problema en el caso de los manteros es el atentado contra la propiedad intelectual e industrial. Eso es una falacia.
Me explico. El principal problema que afecta a los manteros es su situaci¨®n administrativa. Con esto, todo est¨¢ dicho. No se puede negar la residencia a una persona que ya reside en un territorio. No se puede negar el permiso de trabajo a una persona que no recibe ayudas econ¨®micas ni alimenticias. Los manteros, y los inmigrantes en general, s¨ª est¨¢n sufriendo atentados¡ contra los derechos m¨¢s fundamentales. ?C¨®mo van a sobrevivir si les prohibimos lo b¨¢sico? Estas normas o reglas jur¨ªdicas es lo que llam¨® el fil¨®sofo franc¨¦s Jaques Ranci¨¨re ¡°racismo fr¨ªo¡±: el que en apariencia es s¨®lo una regla social objetiva y leg¨ªtima pero esconde detr¨¢s discriminaci¨®n, violencia y estigmatizaci¨®n. Otros expertos en temas sociales lo han denominado como racismo institucional, que b¨¢sicamente se refiere a los obst¨¢culos que la administraci¨®n pone a los inmigrantes en su vida personal y profesional.
As¨ª que, antes de criminalizar a estas personas por vender mercanc¨ªa, debemos hacernos un examen de conciencia sobre lo que les hacemos. Porque, muchas veces, criminalizamos y victimizamos a las personas equivocadas.
En cuanto a la raz¨®n y argumento de peso que la gente dice contra los manteros, atentan contra la propiedad intelectual e industrial, hay que aclarar que los manteros no trafican con mercanc¨ªa ilegal. Estas personas compran mercanc¨ªa de las ciudades donde las venden. Si estos productos que atentan contra los derechos de autor se venden libremente y sin sanci¨®n en las principales ciudades, eso quiere decir y da a entender que es legal. O, hay una negligencia policial contra esas empresas y personas.
Otro argumento de peso es que no pagan las tasas municipales. La explicaci¨®n es l¨®gica y causal: ?C¨®mo van a pagar tasas municipales sin tener papeles? ?C¨®mo van a pedir una autorizaci¨®n para llevar a cabo sus ventas? ?C¨®mo van a darse de alta en la Seguridad Social? ?C¨®mo van a pagar el Impuesto sobre Actividades Econ¨®micas? Muchos dir¨¢n: ¡°puesque se apa?en¡±. Pero as¨ª solo se evita solucionar los problemas. Y esto acarrea m¨¢s problemas, y m¨¢s grandes. Para obligarles a regularizar su comercio, primeramente hay que obligar a la administraci¨®n a regularizar la situaci¨®n administrativa de los manteros.
Los manteros no son criminales por comprar ropa al por mayor y venderla en la calle al por menor. Porque, sinceramente, cualquier persona vender¨ªa cosas en la calle para sobrevivir y alimentar a su familia.
Con todo esto quiero y pido dejar a los manteros en paz en su dif¨ªcil supervivencia. Exijo a las autoridades que se preocupen por crear leyes m¨¢s integradoras y menos excluyentes. A la sociedad, cambiar a mejor porque el mundo que estamos creando da miedo y roza el asco. Dejemos un mundo mejor para nuestro futuro y el de nuestros hijos. Sin m¨¢s, am¨¦n.
Sobrevivir se ha convertido en la tarea m¨¢s dif¨ªcil de nuestra vida. Y trabajar, en la herramienta m¨¢s buscada y menos encontrada. Trabajar se ha convertido en el motor de nuestras vidas. Si no hay trabajo, no hay vida. En nuestros d¨ªas, estamos compitiendo, ferozmente, para tener un trabajo. La persona con el mejor estatus social es la que tiene un trabajo, el mejor de los mejores el que tenga un buen trabajo. Nuestra forma de vida se ha simplificado a trabajar y consumir. Volvemos al reino animal para competir y luchar por lo b¨¢sico.
Abdelouahed Belattar. Reflexiones sobre migraciones.
Comentarios
No, ser mantero significa acabar con el empleo de muchos trabajadores.Ser mantero no es digno para nadieSer mantero es trabajar para alguien que te explotaSer mantero es ser denigrado por gente que discute el precio del art¨ªculo entre risasSer mantero no es bueno
Hay varias cosas que se deben puntualizar con detalle, para no caer en el error de crear una falsa idea social sobre la imagen de los manteros.Desde el hecho muy lamentable del tr¨¢fico clandestino de personas en pa¨ªses en situaci¨®n de pobreza extrema, de guerras, o de explotaci¨®n.Lo cierto es que quienes se dedican al tr¨¢fico de personas, han vendido la imagen de que en la Europa desarrollada, civilizada y democr¨¢tica, basta con llegar para recibir todo tipo de atenciones de forma gratuita.Europa tiene leyes avanzadas, amparo social para las personas sin techo y sanidad p¨²blica.Todo gratis.Y no es cierto que todo sea gratis, sino que est¨¢ pagado con los impuestos que pagan al Estado todas las personas que trabajan.Impuestos que se pagan a diario en el mismo momento de comprar cualquier art¨ªculo, en todas las transacciones de empresas comerciales, y hasta en las herencias cuando se produce una muerte.Las ayudas que se dan a la ciudadan¨ªa se pagan por quienes trabajan.La sociedad europea y espa?ola no tienen la culpa de que existan naciones con econom¨ªas quebradas por unos reg¨ªmenes pol¨ªticos fallidos.Tampoco son culpables de las situaciones de miseria y de pobreza generalizada de grandes masas de poblaci¨®n.Y no se puede consentir, que quienes llegan huyendo de la miseria de su naci¨®n de forma irregular, a un pa¨ªs de Europa civilizado, asaltando la frontera por la fuerza, sin ning¨²n control ni documentaci¨®n. Quieran tener a su disposici¨®n todos los recursos sociales que disfrutan de forma leg¨ªtima quienes pagan los impuestos desde el primer d¨ªa que nacen.La venta ambulante incumple todas las normas legales establecidas, y causan un da?o tremendo en el comercio de quienes se someten a la ley como ciudadanos nativos.El derecho de ciudadan¨ªa se ha de solicitar.No es un bien adquirido solo por pisar suelo europeo.Y se han de acatar las leyes vigentes que regulan el Estado y su comercio.Con todas sus garant¨ªas sanitarias y fiscales.Ser personas humanas, no es suficiente argumento para exigir que se atiendan demandas de ayuda social y sanitaria a quienes se presentan en una naci¨®n ajena sin permiso y sin contrato de trabajo ni documentaci¨®n.Incumpliendo todas las leyes vigentes.Utilizando el chantaje de tener que sobrevivir, cuando han sido estas personas las que libremente han decidido irse de sus pa¨ªses de origen, llevando sus necesidades a otro Estado y pidiendo que se les resuelva su problema.Gratis, con el aval solo de su presencia.Resulta un timo, que adem¨¢s se trate de imponer un forma de mercadeo exenta de impuestos, con productos ilegales sin control fiscal o sanitario.Los manteros no han de dar l¨¢stima, han de cumplir las leyes, si asumieron un d¨ªa el riesgo de irse a otro pa¨ªs por su cuenta, dejando el suyo de forma irregular.Hay que pagar el gasto y los impuestos como hacemos todo el mundo si quieren trabajar dentro de la ley y del sistema democr¨¢tico, pagando los impuestos. En Europa no estamos en la Edad Media, ni se puede consentir que alguien nos intente devolver a ella.,
Madre mia, como est¨¢ el patio.......
Sr. Alcolea de todo ese parrafazo que nos ha soltado habr¨ªa mucho que discutir, pero no voy a entrar en el trapo con el tema de impuestos, lo que si puedio decirle es que TODO el mundo tiene que vivir y estas personas se buscan una forma de vida, que yo no digo que sea la m¨¢s adecuada, pero si realmente est¨¢ haciendo da?o a los contribuyentes, las leyes y los que las crean deber¨ªan de preocuparse m¨¢s por buscarles una forma de recursosy tratar de integrarles en el sistema y no dejarlos abandonados a su albedr¨ªo; el problema de Espa?a es que no tiene trabajo y hace unos a?os, porque interes¨® a algunos, se lanz¨® la voz y la ilusi¨®n de que en Espa?a el trabajo sobraba, hecho que hizo que vinieran un mont¨®n de personas de distintos paises incluidos africanos, pero entonces no pasaba nada porque interesaba, pero ahora que no hay trabajo y muchos se han tenido que ir, resulta que a los que se han quedado les pegamos patadas para que se vayan, despu¨¦s de haber ayudado a levantar el pa¨ªs durante unos a?os. Es lamentable que d¨¦ usted unos argumentos tan sumamente duros y frios, no habla de personas sino de n¨²meros y, por otra parte, nos golpean con las ONGs para que los ayudemos, pues se?or mio hay que ayudar a los que est¨¢n aqui y a los que est¨¢n all¨ª.
Gracias queridos lectores por crear este peque?o debate. Mi postura es clara y firme sobre los manteros: el Estado debe regularizar su situaci¨®n administrativa y dejarse de falacias surrealistas. Los primeros comentarios que he le¨ªdo demuestran que la imagen pol¨ªtica existente sobre los manteros ha calado en mucha gente. El tema de que chupan del bote es totalmente falso, impuestos pagamos todos, seamos negros, blancos, trabajadores, manteros parados, con papeles o sin papeles. Es peculiarmente preocupante el patriotismo que tienen algunos afirmando que los espa?oles son los que tributan y han hecho de Espa?a lo que fue. Queridos se?ores, Espa?a se ha levantado, en parte, a base de la explotaci¨®n laboral de trabajadores que trabajaban por cinco duros y sin saber ni qu¨¦ derechos sociales tienen. As¨ª es como se hacen las personas y los Estados ricos; a base de explotar a otros. Y esa mentalidad es la que ha intoxicado este precioso mundo: pensar que la unica forma de vivir es ganando unos y perdiendo otros. No se?ores. La ¨²nica forma de vivir, ¨¦ticamente hablando, es ganando todos.No quiero entrar en los detalles sobre el tr¨¢fico de personas y otros asuntos creados para desviar la atenci¨®n de los verdaderos responsables de lo que pasa en el mundo: la pobreza, las enfermedades y el hambre son cosas que hemos creado, voluntariadamente o involuntariadamente, nosotros.
No, ser mantero significa acabar con el empleo de muchos trabajadores.Ser mantero no es digno para nadieSer mantero es trabajar para alguien que te explotaSer mantero es ser denigrado por gente que discute el precio del art¨ªculo entre risasSer mantero no es bueno
Hay varias cosas que se deben puntualizar con detalle, para no caer en el error de crear una falsa idea social sobre la imagen de los manteros.Desde el hecho muy lamentable del tr¨¢fico clandestino de personas en pa¨ªses en situaci¨®n de pobreza extrema, de guerras, o de explotaci¨®n.Lo cierto es que quienes se dedican al tr¨¢fico de personas, han vendido la imagen de que en la Europa desarrollada, civilizada y democr¨¢tica, basta con llegar para recibir todo tipo de atenciones de forma gratuita.Europa tiene leyes avanzadas, amparo social para las personas sin techo y sanidad p¨²blica.Todo gratis.Y no es cierto que todo sea gratis, sino que est¨¢ pagado con los impuestos que pagan al Estado todas las personas que trabajan.Impuestos que se pagan a diario en el mismo momento de comprar cualquier art¨ªculo, en todas las transacciones de empresas comerciales, y hasta en las herencias cuando se produce una muerte.Las ayudas que se dan a la ciudadan¨ªa se pagan por quienes trabajan.La sociedad europea y espa?ola no tienen la culpa de que existan naciones con econom¨ªas quebradas por unos reg¨ªmenes pol¨ªticos fallidos.Tampoco son culpables de las situaciones de miseria y de pobreza generalizada de grandes masas de poblaci¨®n.Y no se puede consentir, que quienes llegan huyendo de la miseria de su naci¨®n de forma irregular, a un pa¨ªs de Europa civilizado, asaltando la frontera por la fuerza, sin ning¨²n control ni documentaci¨®n. Quieran tener a su disposici¨®n todos los recursos sociales que disfrutan de forma leg¨ªtima quienes pagan los impuestos desde el primer d¨ªa que nacen.La venta ambulante incumple todas las normas legales establecidas, y causan un da?o tremendo en el comercio de quienes se someten a la ley como ciudadanos nativos.El derecho de ciudadan¨ªa se ha de solicitar.No es un bien adquirido solo por pisar suelo europeo.Y se han de acatar las leyes vigentes que regulan el Estado y su comercio.Con todas sus garant¨ªas sanitarias y fiscales.Ser personas humanas, no es suficiente argumento para exigir que se atiendan demandas de ayuda social y sanitaria a quienes se presentan en una naci¨®n ajena sin permiso y sin contrato de trabajo ni documentaci¨®n.Incumpliendo todas las leyes vigentes.Utilizando el chantaje de tener que sobrevivir, cuando han sido estas personas las que libremente han decidido irse de sus pa¨ªses de origen, llevando sus necesidades a otro Estado y pidiendo que se les resuelva su problema.Gratis, con el aval solo de su presencia.Resulta un timo, que adem¨¢s se trate de imponer un forma de mercadeo exenta de impuestos, con productos ilegales sin control fiscal o sanitario.Los manteros no han de dar l¨¢stima, han de cumplir las leyes, si asumieron un d¨ªa el riesgo de irse a otro pa¨ªs por su cuenta, dejando el suyo de forma irregular.Hay que pagar el gasto y los impuestos como hacemos todo el mundo si quieren trabajar dentro de la ley y del sistema democr¨¢tico, pagando los impuestos. En Europa no estamos en la Edad Media, ni se puede consentir que alguien nos intente devolver a ella.,
Madre mia, como est¨¢ el patio.......
Sr. Alcolea de todo ese parrafazo que nos ha soltado habr¨ªa mucho que discutir, pero no voy a entrar en el trapo con el tema de impuestos, lo que si puedio decirle es que TODO el mundo tiene que vivir y estas personas se buscan una forma de vida, que yo no digo que sea la m¨¢s adecuada, pero si realmente est¨¢ haciendo da?o a los contribuyentes, las leyes y los que las crean deber¨ªan de preocuparse m¨¢s por buscarles una forma de recursosy tratar de integrarles en el sistema y no dejarlos abandonados a su albedr¨ªo; el problema de Espa?a es que no tiene trabajo y hace unos a?os, porque interes¨® a algunos, se lanz¨® la voz y la ilusi¨®n de que en Espa?a el trabajo sobraba, hecho que hizo que vinieran un mont¨®n de personas de distintos paises incluidos africanos, pero entonces no pasaba nada porque interesaba, pero ahora que no hay trabajo y muchos se han tenido que ir, resulta que a los que se han quedado les pegamos patadas para que se vayan, despu¨¦s de haber ayudado a levantar el pa¨ªs durante unos a?os. Es lamentable que d¨¦ usted unos argumentos tan sumamente duros y frios, no habla de personas sino de n¨²meros y, por otra parte, nos golpean con las ONGs para que los ayudemos, pues se?or mio hay que ayudar a los que est¨¢n aqui y a los que est¨¢n all¨ª.
Gracias queridos lectores por crear este peque?o debate. Mi postura es clara y firme sobre los manteros: el Estado debe regularizar su situaci¨®n administrativa y dejarse de falacias surrealistas. Los primeros comentarios que he le¨ªdo demuestran que la imagen pol¨ªtica existente sobre los manteros ha calado en mucha gente. El tema de que chupan del bote es totalmente falso, impuestos pagamos todos, seamos negros, blancos, trabajadores, manteros parados, con papeles o sin papeles. Es peculiarmente preocupante el patriotismo que tienen algunos afirmando que los espa?oles son los que tributan y han hecho de Espa?a lo que fue. Queridos se?ores, Espa?a se ha levantado, en parte, a base de la explotaci¨®n laboral de trabajadores que trabajaban por cinco duros y sin saber ni qu¨¦ derechos sociales tienen. As¨ª es como se hacen las personas y los Estados ricos; a base de explotar a otros. Y esa mentalidad es la que ha intoxicado este precioso mundo: pensar que la unica forma de vivir es ganando unos y perdiendo otros. No se?ores. La ¨²nica forma de vivir, ¨¦ticamente hablando, es ganando todos.No quiero entrar en los detalles sobre el tr¨¢fico de personas y otros asuntos creados para desviar la atenci¨®n de los verdaderos responsables de lo que pasa en el mundo: la pobreza, las enfermedades y el hambre son cosas que hemos creado, voluntariadamente o involuntariadamente, nosotros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.