Un manual para ser padres, no entrenadores
La actitud respetuosa de las familias es clave para evitar la violencia en el deporte infantil
En una cancha de f¨²tbol de una liga juvenil, hace ya a?os, un padre gritaba a su hijo lo que ten¨ªa que hacer; otro criticaba al entrenador, convencido de que su t¨¢ctica era err¨®nea; un tercero permanec¨ªa sentado y los miraba con asombro. Este ¨²ltimo era Emilio Butrague?o, exjugador y mito del Real Madrid. "Me quedaba ah¨ª mirando, ?y hablaban como si ellos fueran profesionales!". El exdelantero record¨® ayer la an¨¦cdota en la presentaci¨®n de?Manual para padres: Deporte y Valores , un libro editado por la Fundaci¨®n Mutua Madrile?a que pretende orientar a las familias sobre la actitud que deben tener cuando sus hijos practican alg¨²n deporte.
Butrague?o rememor¨® c¨®mo su padre le acompa?aba a las canchas de tierra en las que jug¨® hasta los 18 a?os. Iba a cada partido, dice, pero nunca tuvo una actitud agresiva. Ahora, El Buitre, pese a su experiencia y a que sigue en el mundo del f¨²tbol como director de relaciones institucionales del Real Madrid, se limita a llevar a su hijo a los entrenamientos y a decirle que debe estudiar con la misma energ¨ªa con la que patea balones. Sobre todo, le inculca la actitud de respeto que tanto caracteriz¨® sus a?os como jugador.
Las im¨¢genes de competiciones infantiles en que las familias se descontrolan e insultan a ¨¢rbitros, a otros padres y a los ni?os se repiten cada vez m¨¢s. Con esa preocupaci¨®n, la Fundaci¨®n Mutua, con la colaboraci¨®n de la Fundaci¨®n Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, decidi¨® encargar un manual para padres y su actitud frente al deporte a Guillermo Calvo y David Garc¨ªa, entrenadores de baloncesto y especialistas en infancia y juventud. El volumen se puede descargar gratis en la web fundacionmutua.es/Accion-Social.html.
Ambos autores se centraron en sus experiencias para guiar a las familias. Hijo, demu¨¦strale qui¨¦n manda o El entrenador no tiene ni idea son los t¨ªtulos de algunos cap¨ªtulos en los que orientan hacia conductas correctas, "todas con una clave com¨²n: la comunicaci¨®n", se?ala Garc¨ªa. Los padres tienen derechos y deberes, y es importante que los conozcan, explica Calvo. El representante de futbolistas Horacio Gaggioli coincidi¨® en la presentaci¨®n del volumen en que hay que dejar claros desde el principio los l¨ªmites para los padres. Gaggioli es conocido por uno de los fichajes infantiles m¨¢s renombrados del mundo f¨²tbol: el de Messi a los 13 a?os para el Bar?a.
Para empezar a trabajar con un chico, pone como condici¨®n que sus padres dejen la formaci¨®n deportiva a los profesionales. Si un d¨ªa les ve pegar gritos en un entrenamiento, les llama la atenci¨®n; a la segunda, deja el proyecto. "Es absolutamente indispensable que el padre sepa que no es el entrenador; es simplemente un padre, que tiene que criar a una buena persona. Nada m¨¢s" dice.
Las conductas violentas no solo ocurren en el f¨²tbol, destacan los autores del manual, pero es el deporte m¨¢s popular y todo el mundo opina sobre ¨¦l. Las actitudes agresivas van de la presi¨®n psicol¨®gica de algunos padres que exigen m¨¢s a los peque?os o les recriminan cualquier error a mostrarse violentos en las canchas, lo que averg¨¹enza a los menores y los aleja del deporte. El director general de la Fundaci¨®n Mutua Madrile?a, Lorenzo Cooklin, cont¨® el caso de un ni?o que juega al ajedrez y lo asustada que est¨¢ su madre por c¨®mo otros padres terminan gritando a los menores por mover una pieza y no otra.
El antiguo tenista Alberto Berasategui conoce varios casos de chicos que han dejado ese deporte por la presi¨®n paterna. "Yo vi a una campeona de Espa?a de tenis dejarlo porque sus padres le pon¨ªan tanta presi¨®n que no lo pudo soportar", se?al¨®. En las escuelas del Real Madrid de baloncesto que dirige el exjugador Rafael Rull¨¢n se aplica el siguiente criterio: "Damos formaci¨®n en valores a trav¨¦s del deporte. Estamos muy pendientes de que los padres lo entiendan as¨ª".
Para Eli Pinedo, excapitana de la selecci¨®n espa?ola de balonmano y bronce en los Juegos Ol¨ªmpicos de Londres 2012, los padres deben pensar en que est¨¢n educando a los ni?os con el ejemplo. Aunque les lleven a ver a su equipo en un estadio, no deben confundir pasi¨®n con violencia. Al final, remarca, "se olvidan de lo que es m¨¢s importante, y m¨¢s a esa edad: que los ni?os disfruten".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.