16.000 euros por pasar dos meses en la cama (sin levantarse)
Un instituto de medicina espacial de Francia busca voluntarios para estudiar los efectos de la ingravidez
?Un trabajo de ensue?o? Mal pagado no est¨¢, 16.000 euros por tres meses, dos de ellos pasados en la cama. El pero (porque ten¨ªa que haber un pero): se trata de estar tumbado, todo el tiempo, durante 60 d¨ªas. Ni pausas para el ba?o ni para comer ni, por supuesto, para estirar las piernas. Todo se realizar¨¢ en la cama, tumbado con la cabeza levemente por debajo de los pies, y en todo momento, para cualquier acci¨®n o movimiento, al menos un hombro deber¨¢ estar pegado al colch¨®n. Con este experimento, el Instituto de Medicina y Fisiolog¨ªa Espacial de Toulouse (Francia), busca recrear las condiciones de una estancia en el espacio para estudiar las formas de ¡°atenuar los efectos indeseados de la ingravidez sobre el cuerpo humano¡± que sufren los astronautas tras largas misiones, como la que actualmente cumplen los ¨²ltimos ocupantes de la Estaci¨®n Espacial Internacional (ISS), entre ellos el franc¨¦s Thomas Pesquet.
¡°Olv¨ªdate de esa magn¨ªfica sensaci¨®n de tirarte a la cama tras un d¨ªa de trabajo. Aqu¨ª, flotamos la mayor parte del tiempo¡±, cuenta el astronauta galo en una de las entradas del blog que mantiene sobre su aventura espacial, que durar¨¢ seis meses. Aunque para Pesquet dormir flotando ¡°no es nada desagradable¡± una vez se acostumbra el cuerpo, las consecuencias de esta casi permanente ingravidez s¨ª que interesan, y preocupan, a los cient¨ªficos, que quieren saber c¨®mo se puede ¡°preparar a los astronautas para su regreso a la Tierra¡± y a condiciones de gravidez.
Para ello, el centro de Toulouse est¨¢ reclutando a una docena de hombres de entre 20 y 40 a?os que gocen de una ¡°salud perfecta¡±, no fumen, tengan un ¨ªndice de masa corporal de entre 22 y 27 y practiquen deporte de forma regular. Es decir, lo m¨¢s parecido a un astronauta.?Aunque en el pasado han hecho tambi¨¦n estudios con mujeres, en esta ocasi¨®n solo se buscan a hombres para tener medidas comparables entre s¨ª, explican desde la instituci¨®n.
Tras dos primeras semanas de pruebas m¨¦dicas, los seleccionados deber¨¢n permanecer tumbados durante 60 d¨ªas en condiciones de ingravidez, con una inclinaci¨®n de la cama de -6 grados que hace que ¡°los l¨ªquidos del organismo migren hacia la parte superior del cuerpo, como se observa que sucede en el espacio¡±, explica el Centro. Durante estos dos meses, la mitad de los voluntarios deber¨¢n ingerir varias veces al d¨ªa unas c¨¢psulas de complementos alimentarios antioxidantes y antiinflamatorios a base de extractos naturales. El resto de los participantes en el proyecto no las tomar¨¢. De este modo, se pretende observar los efectos de este ¡°c¨®ctel¡± medicinal sobre los diferentes sistemas fisiol¨®gicos del cuerpo humano, desde el metab¨®lico al sangu¨ªneo o el vascular.
¡°Olv¨ªdate de esa magn¨ªfica sensaci¨®n de tirarte a la cama tras un d¨ªa de trabajo. Aqu¨ª, flotamos la mayor parte del tiempo¡±
El centro acaba de terminar una primera fase de pruebas que comenz¨® en enero y concluy¨® con dos semanas de recuperaci¨®n. Ahora ha abierto una nueva oleada de reclutamientos para una segunda fase de experimentos que tendr¨¢ lugar de septiembre a diciembre.
Entre los s¨ªntomas que se analizan entre los participantes y que tambi¨¦n sufren los astronautas a su regreso: alteraciones del sistema cardiovascular, hipotensi¨®n postural (es decir, los mareos o hasta v¨¦rtigo que se puede sentir cuando, tras permanecer mucho tiempo inm¨®vil, uno se levanta r¨¢pidamente) o incluso disminuci¨®n de la masa muscular.
La salud de los astronautas no solo preocupa a los cient¨ªficos europeos. Tambi¨¦n la NASA lleva tiempo estudiando los efectos de una prolongada estancia en el espacio en los humanos. Uno de los ¨²ltimos ensayos lo protagonizan los hermanos Scott y Mark Kelly que, adem¨¢s de ser astronautas, son gemelos id¨¦nticos. El primero permaneci¨® un a?o en la ISS. El ¡°Estudio de Gemelos¡± est¨¢ comparando datos de ambos hermanos de antes, durante y despu¨¦s de la aventura espacial de Scott Kelly con el objetivo de analizar los ¡°efectos sutiles y los cambios que pueden ocurrir durante un viaje espacial en comparaci¨®n con la Tierra¡±. Hasta 12 universidades participan en el estudio, que realiza diez investigaciones diferentes sobre los efectos del espacio, desde la respuesta inmunol¨®gica a posibles alteraciones en el ADN.
Como no es tan f¨¢cil encontrar a dos gemelos id¨¦nticos como los Kelly para realizar este tipo de estudios, el centro de Toulouse se contenta con hallar suficientes voluntarios con caracter¨ªsticas similares a las de un astronauta. Pero el objetivo es el mismo y no solo mira al espacio. Los hallazgos tambi¨¦n pueden servir, dicen los responsables, para mejorar el tratamiento de enfermedades como la obesidad, la diabetes o la osteoporosis, problemas m¨¢s que terrenales y compartidos por millones de personas en todo el planeta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.