Cient¨ªficos lanzan una b¨²squeda global por 25 especies ¡®perdidas¡¯
La lista incluye animales y una planta que no han sido vistos en m¨¢s de 1.500 a?os
Es dif¨ªcil imaginar que se pueda perder una tortuga gigante, pero es exactamente lo que ocurri¨® con una especie de la isla Fernandina, la menos explorada y la m¨¢s joven de las?Islas Gal¨¢pagos. El ¨²nico ejemplar jam¨¢s encontrado fue un macho, descubierto en 1906 por investigadores de la Academia de Ciencias de California, que lo mataron para estudiarlo como modelo. La siguiente se?al surgi¨® en 1964, cuando un grupo de cient¨ªficos encontr¨® excrementos del animal. Una expedici¨®n a¨¦rea en 2009 detect¨® algo parecido a una tortuga gigante, pero para todos los prop¨®sitos pr¨¢cticos, el rastro de este reptil se perdi¨® hace 111 a?os.?
Ahora, la b¨²squeda para encontrar esa y otras 24 especies desaparecidas se renueva gracias a una iniciativa de la organizaci¨®n Global Wildlife Conservation (GWC), que ha lanzado una campa?a global para encontrar lo que consideran los 25 animales (y una planta) m¨¢s buscados del planeta. Ninguno est¨¢ oficialmente extinto, pero, colectivamente, las especies no han sido vistas en m¨¢s de 1.500 a?os. ¡°La tortuga gigante, por ejemplo, est¨¢ en la m¨¢s volc¨¢nica de las Islas Gal¨¢pagos. Todo el territorio es un cono volc¨¢nico masivo, cubierto en matorrales casi impenetrables. Alguien podr¨ªa caminar muy cerca de una tortuga de m¨¢s de un metro al otro lado del arbusto y ni siquiera fijarse en ella¡±, comenta Robin Moore, bi¨®logo y l¨ªder del proyecto.?
La lista, elaborada por centenas de cient¨ªficos de la Uni¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza, incluye un murci¨¦lago, una abeja, un periquito, un caballito de mar y un tipo de coral. Los expertos tuvieron que nombrar especies que no hab¨ªan sido detectadas en m¨¢s de 10 a?os ¡ªaquellas ya declaradas extinguidas, como el tigre de Tasmania, no fueron consideradas¡ª y, a partir de una lista inicial de 1.200 especies, la organizaci¨®n redujo la b¨²squeda a lo que considera 25 especies "peculiares y carism¨¢ticas" que, si todav¨ªa existen, se encuentran en 18 pa¨ªses en todo el mundo.?
Las expediciones empezar¨¢n a finales de verano, despu¨¦s de una campa?a para recaudar 500.000 d¨®lares (aproximadamente 467.000 euros). Moore explica que cada investigaci¨®n ser¨¢ diferente. Los cient¨ªficos podr¨ªan lanzar una b¨²squeda de dos semanas en las praderas y pantanos del norte de Myanmar (Birmania) para buscar el pato de cabeza rosada, que lleva 68 a?os desaparecido. Para buscar al equidna de Attenborough, lo m¨¢s probable es que los cient¨ªficos desplieguen trampas de c¨¢maras que ser¨¢n monitoreadas por los lugare?os. La b¨²squeda de la salamandra escaladora de Jackson requerir¨¢ una expedici¨®n a los bosques nubosos de Guatemala para revirar troncos durante el d¨ªa y recorrer la selva con linternas por la noche. ¡°Hablar con los lugare?os ser¨¢ clave en la mayor¨ªa de las b¨²squedas, como en el caso de la rana conocida como sapito arlequ¨ªn, en la selva de Venezuela¡±, comenta el bi¨®logo.?
Moore est¨¢ seguro de que la campa?a funcionar¨¢ y tiene evidencias de primera mano para creerlo: lider¨® en 2010 una b¨²squeda por sapos posiblemente extintos, que involucr¨® 33 equipos de expertos en especies desaparecidas en 21 pa¨ªses, y que result¨® no solo en el redescubrimiento de tres de los 10 anfibios m¨¢s buscados, sino que tambi¨¦n logr¨® encontrar otras 15 especies.?
Hay, adem¨¢s, indicios que sostienen la hip¨®tesis de que las 25 especies procuradas actualmente pueden estar escondidas en alg¨²n rinc¨®n del planeta. En 2007, un grupo de cient¨ªficos encontr¨® rastros de madrigueras que, por su forma, podr¨ªan ser del equidna de Attenborough, aunque no hubiera evidencia gr¨¢fica o de ADN. Entre 2000 y 2001, cazadores encontraron se?ales que indican que una especie de mono antes considerada extinguida, el colombo rojo occidental, ha sobrevivido. En Guatemala, dos especies de salamandra fueron redescubiertas despu¨¦s de m¨¢s de tres d¨¦cadas sin dejar rastro ¡ª"Lo que nos hace creer que la salamandra escaladora tambi¨¦n nos puede sorprender¡±, dice Moore¡ª. Y en Venezuela, los nativos han reportado avistamientos de ranas que coinciden con la descripci¨®n del sapito arlequ¨ªn. ¡°Todos esos fragmentos de evidencias son tentadores. Es un destello de esperanza para el redescubrimiento de esas especies¡±, afirma el bi¨®logo.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.