Intent¨¦ comer 'eco' durante un mes sin arruinarme (y esto es lo que aprend¨ª)
Ya no es m¨¢s caro, ni tan dif¨ªcil de conseguir como antes. Si no quiere incluir alimentos org¨¢nicos a su dieta, tendr¨¢ que buscar otras excusas
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/26EMKHFRHNQ6HAPABCNCHQIXBA.jpg?auth=6de453304ab9468035324c82e24cb45a3ac4177c2ab5b3167a0d8fb986bbbde1&width=414)
Salud, sabor y conciencia ecol¨®gica. Por estas tres razones los consumidores espa?oles gastan al a?o 1.500 millones de euros en productos org¨¢nicos, biol¨®gicos o ecol¨®gicos. Aunque no haya evidencia cient¨ªfica de que estos productos sean m¨¢s sanos, es un mercado que crece a un ritmo muy r¨¢pido (24% anual), seg¨²n el ¨²ltimo estudio de 2015 sobre el sector 'eco' publicado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentaci¨®n y Medio Ambiente (MAPAMA). Y este crecimiento de la demanda se produjo en plena crisis econ¨®mica, lo que demuestra que el consumidor tiene conciencia ecol¨®gica e inter¨¦s.
No obstante, el carro de la compra en Espa?a se sigue llenando mayoritariamente de productos convencionales. Nos gastamos en ellos unos 2.100 euros por persona y a?o, frente a los 32 euros que invertimos en los ecol¨®gicos. Y eso que los suecos gastan siete veces m¨¢s que nosotros. ?El motivo? La diferencia de precio es sensiblemente m¨¢s elevada y, al contrario que los pa¨ªses del norte de Europa, los productos 'bio' a¨²n no llegan a todos los formatos comerciales, seg¨²n indica el Informe sobre el Sector Ecol¨®gico en Espa?a realizado por la consultora EcoLogical (con datos del MAPAMA).
El panorama est¨¢ cambiando. Debido a la concienciaci¨®n ecol¨®gica, la diferencia de precios entre lo 'eco' y lo convencional se va acortando, y cada vez hay m¨¢s variedad de estos alimentos en los lineales, ya sea en supermercados o en tiendas especializadas. Solo hay que ser un poco apa?ado y saber priorizar lo que compramos... Porque s¨ª, he descubierto que se puede comer org¨¢nico sin dejarse medio sueldo siguiendo estas seis pautas:
1. Ya no hago listas cerradas
Ir al s¨²per con las ideas muy claras no siempre es la mejor opci¨®n. Dejarse llevar, comparar precios, y etiquetas suele ser sin¨®nimo de acierto. ?Que las cerezas ecol¨®gicas est¨¢n de oferta? Las fresas pueden esperar. Como cada vez hay m¨¢s productos de ese tipo en los supermercados, no es anecd¨®tico que algunos de sus precios sean m¨¢s econ¨®micos que en tiendas especializadas o asociaciones de consumo. ¡°En las ecotiendas y en los herbolarios hay muchos distribuidores de por medio, y el precio sube", argumenta Diego Roig, director de EcoLogical. Adem¨¢s, en algunos de ellos ya se vende carne ecol¨®gica al corte, como en las carnicer¨ªas convencionales, lo que supone tambi¨¦n cierto ahorro al no tener que recurrir a las bandejitas empaquetadas, en las que hay que comprar cuatro filetes en lugar de los dos que podr¨ªa necesitar. Otra opci¨®n para gastar menos es "comprar productos a granel, como quinoa, cusc¨²s, frutos secos o semillas", a?ade Roig.
2. Casi todas las mermeladas que he encontrado son francesas
Espa?a es el primer pa¨ªs de la Uni¨®n Europea en cuanto a superficie de producci¨®n ecol¨®gica, aunque eso no siempre se traduce en el mercado. Mar¨ªa Dolores Raig¨®n, presidenta de la Sociedad Espa?ola de Agricultura Ecol¨®gica (SEAE) lo ejemplifica: ¡°Francia es una potencia en cuanto alimentos transformados como mermeladas o salsas. ?De d¨®nde sale esa materia prima? De Espa?a. Lo que significa es que el producto se exporta a Francia, all¨ª se elabora, coge valor a?adido y retorna a nuestro pa¨ªs a un precio superior. Hay que leer bien la etiqueta. Si el producto es espa?ol en su totalidad, eso repercutir¨¢ positivamente en nuestra econom¨ªa¡±. Diego Roig confirma ese potencial de Espa?a como pa¨ªs productor de alimentos 'bio': ¡°Somos el quinto productor mundial de ese tipo de alimentos, y los primeros de Europa, sobre todo en fruta, verdura, aceite o vino. Pero falta crear esa industria de productos transformados, que dar¨¢ respuesta a la creciente demanda de los consumidores. El d¨ªa que eso llegue, ya no tendremos que importar estos productos, y el precio ser¨¢ mucho m¨¢s bajo¡±, explica.
3. Lecci¨®n aprendida: las alcachofas no son para el verano
Albaricoques, n¨ªsperos, cerezas, melones, sand¨ªas, ciruelas, melocotones... Y por supuesto, rey del verano, el tomate. Con estos ingredientes de temporada, la cesta de la compra es m¨¢s econ¨®mica. Y se nota en el sabor. ¡°Son los productos que la misma agricultura produce de forma natural, lo que la tierra nos ofrece en ese momento. Hay m¨¢s disponibilidad, y por ello baja el precio", detalla Diego Roig. ¡°Por ejemplo, la planta del tomate necesita una temperatura y unas horas de luz muy determinadas para que se cumplan todas las necesidades fisiol¨®gicas de la planta. Si no tenemos esa climatolog¨ªa, habr¨¢ que forzarla con sistemas de invernadero, y eso implica una energ¨ªa que hay que pagar. Esta es la diferencia entre un tomate de temporada y uno que no lo es¡±, cuenta Mar¨ªa Dolores Raig¨®n.
4. ?Quiero fruta que haya madurado en un avi¨®n?
La localidad es otro factor de abaratamiento. Los alimentos producidos en su comunidad ser¨¢n m¨¢s econ¨®micos y sostenibles. ¡°Cuanto mayor cercan¨ªa de producci¨®n, menos intermediarios, m¨¢s frescos y m¨¢s baratos. Adem¨¢s, favorecen la econom¨ªa local¡±, recuerda el director de EcoLogical. ¡°Adem¨¢s de evitar el coste energ¨¦tico derivado del transporte del producto, respetar¨¢ su ciclo de vida. Si la recolecci¨®n se hace en el momento ¨®ptimo de maduraci¨®n, llegar¨¢ a su casa con las condiciones organol¨¦pticas intactas y la mejor composici¨®n nutricional¡±, explica Mar¨ªa Dolores Raig¨®n.
5. La ternera 'eco' no es m¨¢s cara
El tipo de alimentaci¨®n del ganado tambi¨¦n tiene que ver con el precio final del producto. La diferencia de precio entre un pollo ecol¨®gico y uno normal es considerable. Pero no ocurre lo mismo con la ternera. ¡°Lo que m¨¢s influye es el coste de alimentar a ese ganado. Las terneras 'eco' se nutren de los pastos, y aunque puedan ser suplementadas con pienso y compuesto biol¨®gico, el resultado final puede ser igual (en t¨¦rminos econ¨®micos). El ganado aviar, sin embargo, depende exclusivamente de una fuente de alimentaci¨®n que viene de fuera de nuestro pa¨ªs (la soja y los diferentes tipos de ma¨ªz, ya que no hay leguminosas aut¨®ctonas que puedan cubrir esas necesidades). Una fuente que debe estar sujeta a unos controles para asegurar que ese cereal no contenga trazas de organismos gen¨¦ticamente modificados ni est¨¦ contaminado. Todo esto incrementa much¨ªsimo el precio final¡±, detalla Raig¨®n. Adem¨¢s, recuerda que ¡°la oferta y la demanda son decisivas en el precio final de este pollo ecol¨®gico, por lo que cuanto m¨¢s pollo compremos, m¨¢s se abaratar¨¢¡±.
6. Ante la duda, busco la "eurohoja" las etiquetas
Algunos productos pueden llevar en grande la palabra "natural" en el envase, y resulta que no tienen nada de biol¨®gico. Uno de los sellos m¨¢s frecuentes en estos productos es el logotipo ecol¨®gico de la UE (una hoja verde hecha con las estrellas de la instituci¨®n), que certifica exclusivamente alimentos que cumplen las estrictas normas europeas y que proceden al menos en un 95% de agricultura ecol¨®gica controlada. Este distintivo asegura que el producto no contiene aromas ni colorantes artificiales, y que no se han utilizado pesticidas sint¨¦ticos. Y otro logotipo menos conocido es el sello UTZ, que certifica el cultivo sostenible del cacao, el caf¨¦, el t¨¦, infusiones y avellanas, y defiende una agricultura sostenible, con mejores perspectivas para los agricultores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.