Dejar el tabaco no le garantiza una salud de hierro, pero s¨ª mejores orgasmos
C¨®mo cambia el cuerpo cuando se deja de fumar

Las ventajas de abandonar el tabaco son tan extensas como conocidas. Lo corrobora Lara Font¨¢n, neum¨®loga de la Unidad de Rehabilitaci¨®n Respiratoria del Policl¨ªnico HM Matogrande (A Coru?a): ¡°De forma casi inmediata, mejoran la frecuencia card¨ªaca y la tensi¨®n arterial; entre el primer y el noveno mes disminuyen la tos y la fatiga; entre cinco y 15 a?os, el riesgo de tener un accidente cerebrovascular es similar al de los no fumadores; y a partir de este periodo, tambi¨¦n el riesgo de sufrir un infarto de miocardio; mientras que las probabilidades de desarrollar un c¨¢ncer de pulm¨®n disminuye de forma paulatina¡±, explica.
Hasta ah¨ª, nada nuevo, pero a esta larga lista de beneficios se le ha sumado una m¨¢s. Un estudio publicado en International Journal of Impotence Research afirma que la ausencia de nicotina en el cuerpo podr¨ªa estar ligada a un mejor desempe?o sexual. Concretamente, a la calidad de la erecci¨®n, gracias al incremento de la frecuencia card¨ªaca baja que ocurre tras dejar de fumar.
Es la conclusi¨®n a la que ha llegado un grupo de investigadores que, con la financiaci¨®n del Instituto Nacional de Abuso de Drogas de Estados Unidos, estudi¨® el comportamiento de 62 hombres sanos de entre 23 y 60 a?os en tres fases de 2008 a 2010: mientras fumaban, cuatro semanas despu¨¦s, en pleno proceso de dejar el tabaco con parches de nicotina, y un mes despu¨¦s de haber abandonado tambi¨¦n los parches.
En total, un 31% de los participantes consigui¨® dejar de fumar. Al finalizar el estudio, se observ¨® que este grupo de hombres alcanzaban erecciones m¨¢s firmes y con mayor rapidez que quienes no superaron el reto. Estos resultados, publicados tambi¨¦n en British Journal of Urology International, indican que la nicotina podr¨ªa causar disfunci¨®n er¨¦ctil. Se debe a que las mejor¨ªas no se manifestaron al abandonar el tabaco, sino tras eliminar los parches.
No obstante, cabe recordar que dejar el tabaco no supone la recuperaci¨®n inmediata y completa de los ¨®rganos da?ados durante los a?os de consumo. Es necesario que pase un tiempo, que, seg¨²n Font¨¢n, var¨ªa en funci¨®n de varios factores: ¡°La intensidad y duraci¨®n del h¨¢bito tab¨¢quico, el ¨®rgano afectado, si el da?o es ya irreversible o la sensibilidad del organismo de cada persona a los efectos nocivos del tabaco¡±. Entonces, ?eso de que el cuerpo vuelve a su estado normal despu¨¦s de 10 a?os sin fumar, es un mito? Desgraciadamente, s¨ª.
Seguir ganando en calidad de vida
A pesar de ello, hay una amplia variedad de herramientas disponibles para quienes deseen mejorar su calidad de vida tras romper con este h¨¢bito que, seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), podr¨ªa ocasionar 1.000 millones de defunciones a lo largo del siglo XXI. Entre ellas se encuentra la rehabilitaci¨®n respiratoria (RR).
Esta terapia tiene como objetivo mejorar la tolerancia al esfuerzo f¨ªsico de los pacientes afectados por alguna enfermedad derivada del consumo de tabaco, como puede ser la bronquitis cr¨®nica. ¡°Se trata de un complemento al tratamiento farmacol¨®gico y debe iniciarse una vez que se ha dejado de fumar", explica la doctora. El objetivo es que el paciente recupere una vida normal y activa, en la que pueda introducir el ejercicio f¨ªsico en la medida de lo posible.
?En qu¨¦ consiste? Los pilares fundamentales de los programas de RR son el entrenamiento muscular, la educaci¨®n en h¨¢bitos saludables y la fisioterapia respiratoria. Se aconsejan tambi¨¦n la terapia ocupacional, el soporte psicosocial y la intervenci¨®n nutricional, seg¨²n detalla un estudio publicado en Archivos de Bronconeumologia. Esta misma investigaci¨®n especifica?tambi¨¦n que la duraci¨®n de los programas no debe ser inferior a ocho semanas o 20 sesiones.
A¨²n as¨ª, si la pregunta es "?puedo volver a tener el pulm¨®n como si nunca hubiese fumado?", la respuesta es: "No. Pero s¨ª se puede mejorar la calidad de vida, reduciendo la fatiga y otros efectos adversos que conlleva el tabaquismo¡±, seg¨²n aclara Font¨¢n.
Con todo, no se puede hablar de un porcentaje de c¨¦lulas o partes del cuerpo que se acabar¨¢n recuperando, y tampoco se puede predecir qu¨¦ personas van a beneficiarse m¨¢s o menos. Se debe, seg¨²n la experta, a que ¡°diversos factores influyen en el proceso, ya que no todas las personas tenemos la misma sensibilidad al efecto nocivo del tabaco. Lo que s¨ª es irrefutable es que abandonar el h¨¢bito disminuye el riesgo de enfermar y fallecer por causas relacionadas¡±.
Considerando que un 50% de los fumadores morir¨¢ por enfermedades asociadas con el consumo de tabaco ¡ªseg¨²n la doctora¡ª quiz¨¢s vaya siendo hora de ir despidi¨¦ndonos de los cigarrillos...
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.