Mus, kalimotxo y LSD: la primera aventura gr¨¢fica ambientada en una universidad espa?ola
Hablamos con el creador de este videojuego -homenaje al fil¨®sofo Gustavo Bueno- inspirado en 'Monkey Island' o 'Indiana Jones y la ?ltima Cruzada'
¡°En Espa?a todo lo ha hecho el Pueblo, y lo que el Pueblo no ha hecho se ha quedado sin hacer¡±, afirm¨® el fil¨®sofo Ortega y Gasset en 1922. Esa sentencia sigue vigente hoy en d¨ªa, tambi¨¦n con las nuevas tecnolog¨ªas. Y entre ellas destaca el mundo del videojuego, en el que el 71% de las empresas de nuestro pa¨ªs cuenta con menos de 10 empleados, seg¨²n un estudio.
El pueblo es, por tanto, quien toma la alternativa en la industria del videojuego en Espa?a. Y en ¨¦l, un nombre destaca particularmente: Juan Carlos Buz¨®n (Madrid, 1984), que ha creado su propia compa?¨ªa unipersonal, Videojuegos Ferm¨ªn, para desarrollar un juego¡ ?sobre filosof¨ªa!
Se trata de Symplok¨¦: La Leyenda de Gustavo Bueno, un homenaje al fil¨®sofo riojano al estilo de las aventuras gr¨¢ficas como Monkey Island o Indiana Jones y la ?ltima Cruzada ¡ªpero sin tener que esperar minutos frente al mensaje?Loading¡ . El juego es tan hilarante como sus cong¨¦neres de los a?os 90 y recrea una escena cotidiana: un estudiante ¡°harag¨¢n y jaranero¡± necesita conseguir apuntes. En el primer cap¨ªtulo, ya disponible en la web de Videojuegos Ferm¨ªn, el protagonista recorre una facultad de Filosof¨ªa donde no falta un detalle: mus, kalimotxo, un camarero gallego, pintadas contra el patriarcado... e incluso un viaje de LSD.
El juego sale peri¨®dicamente por cap¨ªtulos. La primera entrega ya est¨¢ disponible para PC de forma gratuita
El resultado es algo muy entretenido, de dificultad asequible y un argumento cargado de detalles. Una mezcla entre filosof¨ªa y aventura gr¨¢fica que, cuando menos, despierta curiosidad. Su art¨ªfice se ha prestado a responder nuestras preguntas.
Un videojuego sobre Gustavo Bueno... ?Qu¨¦ puede esperar quien lo juegue?
Mi primera idea era hacer un videojuego de tem¨¢tica filos¨®fica. Pero al poco tiempo supe que no quer¨ªa caer en el topicucho did¨¢ctico de S¨®crates, el "s¨®lo s¨¦ que no s¨¦ nada", la filosof¨ªa como "amor a la sabidur¨ªa"... Ah¨ª es cuando me viene a la mente Gustavo Bueno y todas las piezas me encajaron: pod¨ªa centrar la trama en el presente, jugando -nunca mejor dicho- con la doctrina y el carisma de Bueno para tratar de acoplarlo a una narrativa que tiene componentes tan heroicos como lazarillescos. Queda, al final, una descripci¨®n de lo que puede llegar a ser una universidad espa?ola, en la manera en que el Quijote o Juan Belmonte no son el espa?ol medio real, pero s¨ª arquetipos de lo que puede llegar a ser un espa?ol. El propio Gustavo Bueno es eso: un ultraespa?ol, un arquetipo de hasta d¨®nde se puede llegar siendo espa?ol.
?A qui¨¦n crees que le puede interesar?
A todo ese espectro de gente que gusta de los c¨®mics, las series (el juego se desarrolla en un formato por cap¨ªtulos, tan de moda), el retrogaming, el mundo p¨ªxel... y luego a estudiantes y lectores de filosof¨ªa en general, claro.
?Qu¨¦ te dicen los fans de Gustavo Bueno? ?Y los gamers? ?Est¨¢s recibiendo muchos apoyos?
Ocurre exactamente lo que esperaba que ocurriera: divisi¨®n de opiniones. Entre los partidarios de Bueno, hay entusiastas que me dan la enhorabuena por el proyecto y gente que considera que esto es una frivolidad m¨¢s dentro del vertedero plet¨®rico posmoderno en que vivimos. Es normal y no me molesta en absoluto. Tanto los apoyos como las cr¨ªticas al juego las recibo con agrado.
?En qu¨¦ te has inspirado? ?Hay m¨¢s videojuegos de fil¨®sofos?
Symplok¨¦: La Leyenda de Gustavo Bueno es el cauce donde se han vertido las ideas y los recursos est¨¦ticos de variopintas fuentes. ?Influencias m¨¢s rese?ables? En lo estructural, Sierra, Lucasarts y Alcachofa Soft: b¨¢sicamente, los padres de la aventura gr¨¢fica tanto fuera como dentro de Espa?a, respectivamente. Naturalmente, como bien dices, he jugado a decenas de aventuras suyas y de otras compa?¨ªas.
En lo est¨¦tico, los referentes son nuestros dibujantes del siglo pasado: Iv¨¢, Nen¨¦ Estivill, Miguel ?ngel Gallardo, Joaqu¨ªn Cera o el propio Ib¨¢?ez. Y a nivel filos¨®fico el referente de esta aventura no puede ser otro que Gustavo Bueno, claro.
Y todo esto, ?por qu¨¦?
?Y por qu¨¦ no? Me embarco en este viaje porque s¨¦ que puedo hacerlo. Si te ves capaz de ganar la carrera de los 100 metros lisos, ?no vas a competir? La cabra tira al monte. Yo s¨¦ hacer aventuras gr¨¢ficas, m¨²sica y soy licenciado en Filosof¨ªa. ?C¨®mo no iba a hacerlo?
Anteriormente ya hab¨ªa desarrollado dos aventuras gr¨¢ficas, y aunque no las termin¨¦ aprend¨ª a usar el programa. En noviembre comenc¨¦ con este proyecto, y le dedico entre 6 y 8 horas diarias. Poco a poco he ido aprendiendo sobre programas y motores de desarrollo de videojuegos, as¨ª como de edici¨®n de v¨ªdeo y m¨²sica. La m¨²sica y las voces del juego son obra m¨ªa tambi¨¦n. Todos los gr¨¢ficos est¨¢n dise?ados con Paint, un reto que me motivaba.
?Esperas obtener nuevos adeptos a la filosof¨ªa, o al menos a la filosof¨ªa de Gustavo Bueno?
A m¨¢s de uno le picar¨¢ el gusanillo, digo yo.
Gustavo Bueno afirm¨® que "La cultura espa?ola es esencialmente analfabeta". ?Crees que los videojuegos son cultura?
Por supuesto. Todo lo que nos rodea es cultura, en un sentido antropol¨®gico. Ser hombre es vivir en una naturaleza mediada, troquelada siempre a nuestra escala. Los videojuegos son s¨®lo una objetivaci¨®n m¨¢s del Esp¨ªritu.
?Cu¨¢ndo saldr¨¢ el juego? ?Qu¨¦ podemos hacer para apoyarlo?
El juego sale peri¨®dicamente por cap¨ªtulos. La primera entrega ya est¨¢ disponible para PC de forma gratuita en nuestra web, www.videojuegosfermin.com. Habr¨¢ tambi¨¦n una versi¨®n en ingl¨¦s, y muy pronto se podr¨¢ adquirir en Steam, la plataforma de juegos online m¨¢s importante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.