?Conductores sin alternativas ante el cierre del centro de Madrid?
El anuncio de la gran ?rea de Prioridad Residencial ha generado un cruce de acusaciones entre el gobierno municipal y la oposici¨®n
El Ayuntamiento de Madrid anunci¨® la semana pasada la instauraci¨®n de una gran ?rea de Prioridad Residencial que cerrar¨¢ al tr¨¢fico de paso la zona centro de la capital a partir de junio de 2018. Los portavoces de la oposici¨®n en el Consistorio (Ciudadanos y PP), adem¨¢s de describir la medida como ¡°ideol¨®gica¡±, han lamentado que ¡°no se den alternativas a los 170.000 conductores madrile?os¡±. Para llegar al distrito Centro sin coche actualmente se pueden usar: cinco estaciones de Cercan¨ªas; 24 de metro; 40 l¨ªneas de EMT o 50 bases de BiciMad, seg¨²n un recuento realizado por En Bici Por Madrid. Adem¨¢s de los servicios de taxi, Uber, Cabify, alguna de las empresas de motos de alquiler (Muving, Ecooltra) o de carsharing (Car2Go, Emov).
La supuesta carencia de alternativas sigue el argumentario marcado por Esperanza Aguirre, exportavoz de los populares en el Ayuntamiento. Aguirre declar¨®, durante uno de los episodios de contaminaci¨®n que oblig¨® a limitar el acceso a la almendra central a los veh¨ªculos con matricula par, estar ¡°atrapada¡± en su casa de Malasa?a. No mencion¨® que esa normativa, aunque fue aplicada por primera vez por Carmena (Ahora Madrid), se aprob¨® durante el mandato de Ana Botella (PP).
Como en esa ocasi¨®n, ahora tampoco se ha mencionado que las ?reas de Prioridad Residencial comenzaron a aplicarse con Gallard¨®n (PP), continuaron con Botella y ahora acaban de blindar el centro con Carmena. ¡°El PP se impugna a s¨ª mismo¡±, dijo ayer In¨¦s Saban¨¦s, actual responsable municipal de Medio Ambiente y Movilidad, que describi¨® la reacci¨®n de C?s y PP como ¡°un comportamiento profundamente ideol¨®gico¡±. ¡°El dominio del coche privado forma parte de un planeamiento desfasado, de los a?os ochenta, que no es moderno, sostenible ni saludable¡±, a?adi¨® Saban¨¦s.
Todas las grandes ciudades ¡ªde Nueva York a Londres, pasando por Copenhague, Berl¨ªn o Par¨ªs¡ª est¨¢n limitando el uso de los veh¨ªculos a motor en sus centros urbanos. Ante los graves problemas de contaminaci¨®n y de congesti¨®n que atenazan las metr¨®polis del mundo, sus respectivos alcaldes, de diferentes signos pol¨ªticos, han tomado decisiones en la misma direcci¨®n. No es ideolog¨ªa, sino un cambio de paradigma.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Bicicletas
- Transporte sostenible
- Transporte urbano
- Veh¨ªculos
- APR Madrid
- Ayuntamientos
- Madrid
- Movilidad urbana
- Pol¨ªticas movilidad
- Areas urbanas
- Comunidad de Madrid
- Desarrollo sostenible
- Gobierno municipal
- Transporte
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Espa?a
- Medio ambiente
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- I love bicis
- Blogs