?Estamos preparados para saber lo que les pasa a las mujeres?
Distintas iniciativas buscan tener m¨¢s y mejores datos sobre los problemas que afectan a la mitad de la poblaci¨®n mundial. ?Objetivo? Que se tomen decisiones informadas en favor de la igualdad


?Sabe cu¨¢l es el porcentaje de ni?as que se casan antes de cumplir los 18 a?os en India? No se preocupe, la mayor¨ªa de pol¨ªticos de aquel pa¨ªs tampoco. Solo el 12% conoce aproximadamente el dato. Un 69% dice no recordarlo aunque asegura saber d¨®nde encontrarlo; el 19%, ni eso. Y deber¨ªan: India tiene uno de los registros m¨¢s altos de matrimonio infantil forzado del mundo. El 47% de las mujeres en India se casaron cuando todav¨ªa eran menores de edad, seg¨²n las estad¨ªsticas de Unicef, recogidas por Girls not brides.
El informe Responsables pol¨ªticos e igualdad de g¨¦nero: qu¨¦ saben y por qu¨¦ lo saben, elaborado por Equal Measures 2030, una coalici¨®n de organizaciones entre las que se encuentran Plan Internacional, la Fundaci¨®n Bill y Melinda Gates o la UN Foundation, adem¨¢s de otras del sector privado como la auditora KPMG, desvela el alto grado de desconocimiento de los mandatarios de cinco pa¨ªses ¡ªIndia, Colombia, Indonesia, Kenia y Senegal¡ª sobre los problemas que afectan directamente a las mujeres. "Nos preocupa que el 20% de los hombres pol¨ªticos encuestados considera que el g¨¦nero tiene demasiado peso a la hora de tomar decisiones", destaca Concha L¨®pez, directora de Plan en Espa?a, durante la presentaci¨®n del estudio en Madrid. "Y el 75% de los parlamentarios del mundo son hombres", advierte.
"Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) prometen no dejar a nadie atr¨¢s. Y sin datos, millones de ni?as y mujeres son invisibles". Jessica Lomel¨ªn, directora de comunicaci¨®n de Equal Measures 2030, reivindica as¨ª la importancia de los n¨²meros y las estad¨ªsticas para visibilizar problemas y, sobre todo, que se tomen medidas para solucionarlos. Pero no vale cualquier d¨ªgito, tiene que ser uno fiable, de calidad. Y los que hay, especialmente en lo que concierne a la poblaci¨®n femenina, la mitad de la humanidad, "son malos o incompletos". As¨ª lo cree Mayra Buvinic, miembro del equipo Data2X, una iniciativa de la UN Foundation para promover la recopilaci¨®n de datos con enfoque de g¨¦nero que tambi¨¦n forma parte de Equal Measures 2030. "Faltan recursos para elaborar estad¨ªsticas, para modificar los instrumentos de medici¨®n, formar a equipos... Esto lleva tiempo", explica. De momento, solo el 13% de los pa¨ªses dedica un presupuesto a elaborar estad¨ªsticas de g¨¦nero, seg¨²n ONU Mujeres.
Dice la ONU que una de cada cinco mujeres entre 15 y 49 a?os ha sufrido violencia f¨ªsica o sexual por parte de sus parejas en el ¨²ltimo a?o en el mundo. Que se sepa, habr¨ªa que a?adir. El organismo opta por matizar sus estad¨ªsticas de las mujeres con un "de los pa¨ªses sobre los que se dispone de datos". La afirmaci¨®n de arriba se basa, concretamente, en una encuesta en 87 pa¨ªses. No es poco, pero ?qu¨¦ pasa en la otra mitad del mundo? ?C¨®mo van a elaborar leyes contra esta lacra si no saben la magnitud del problema? "Si los pol¨ªticos son ciegos a las cuestiones de g¨¦nero, estas no van a ser prioritarias a la hora de elaborar los presupuestos", apunta Lomel¨ªn.
Nos preocupa que el 20% de los hombres pol¨ªticos encuestados considera que el g¨¦nero tiene demasiado peso a la hora de tomar decisiones
Concha L¨®pez, directora de Plan Internacional Espa?a
Ready to measure (preparados para medir), un estudio sobre el estado de las mujeres en el mundo de Data2X, aboga por empezar a trabajar con la informaci¨®n que ya est¨¢ disponible. En definitiva, que la ausencia de datos no frene la acci¨®n a la hora de tomar decisiones para mejorar la vida de las mujeres. No hay tiempo que perder, los ODS llaman a todos los pa¨ªses a "poner fin a todas las formas de discriminaci¨®n y violencia de g¨¦nero, as¨ª como erradicar pr¨¢cticas nocivas como el matrimonio infantil y forzado o la mutilaci¨®n genital femenina para 2030".
Lo que hay, seg¨²n este informe, son 20 indicadores ¡ªde los 53 que afectan a las mujeres en la tambi¨¦n llamada Agenda 2030 de desarrollo sostenible (ODS)¡ª que muchos pa¨ªses estar¨ªan en disposici¨®n de medir siguiendo el ejemplo de los que ya lo hacen.
Un ejemplo. Actualmente no se sabe cu¨¢l es la proporci¨®n de poblaci¨®n femenina que vive en situaci¨®n de pobreza extrema. Se conoce el dato por hogares, pero no de manera desagregada entre hombres y mujeres. La l¨®gica puede ayudar a deducir que ellas son m¨¢s pobres que los varones en tanto que sus salarios suelen ser m¨¢s bajos que los de ellos, son m¨¢s propensas a asumir empleos informales poco o mal pagados, o trabajos no remunerados como el cuidado de personas dependientes. Pero lo cierto es que no hay cifras que lo corroboren y mucho menos que indiquen las verdaderas causas en cada contexto. De tal manera, las iniciativas contra la miseria podr¨ªan no ser las m¨¢s eficaces.
"Hay investigadores que ya utilizan una medida indirecta de pobreza como el estado nutricional. Ven que en muchos pa¨ªses de ?frica, el 40% de las mujeres desnutridas no viven en los hogares m¨¢s pobres", detalla Buvinic. ?Acaso ellas no disponen en realidad del porcentaje de ingresos familiares que les corresponde en favor de sus maridos? ?Comen menos? ?Son pobres invisibilizadas porque sus esposos ganan lo suficiente como para no entrar en las estad¨ªsticas, pero ellas no ven un duro ni reciben bocado?
Actualmente no se sabe cu¨¢l es la proporci¨®n de poblaci¨®n femenina que vive en situaci¨®n de pobreza extrema
Los n¨²meros, las estad¨ªsticas, los indicadores y las f¨®rmulas para calcularlos son complejos. Pero sin ellos, quienes dictan leyes solo contar¨¢n con su intuici¨®n para alcanzar la tan aclamada y nunca alcanzada igualdad de g¨¦nero. El olfato a veces falla. Tambi¨¦n la percepci¨®n sobre la magnitud de los problemas. Lo constata el informe de Equal Measures 2030. Preguntados los responsables pol¨ªticos de los cinco pa¨ªses objeto de estudio por su percepci¨®n del progreso conseguido en igualdad de g¨¦nero, el 66% dijo que en 2017 hay m¨¢s que hace cinco a?os. Sin embargo, las respuestas difer¨ªan en funci¨®n del sexo: el 80% de mandatarios varones estaba de acuerdo con esta afirmaci¨®n, frente a la mitad de las mujeres.
Esta disparidad se debe, seg¨²n la directora de Plan Internacional Espa?a, a que ellos se fijan en los avances en educaci¨®n y salud, ¨¢mbitos en los que se han producido progresos en el mundo. Aunque tampoco lo saben con certeza. Por ejemplo, solo el 2% de los pol¨ªticos se acerc¨® a la tasa oficial de mortalidad materna de su pa¨ªs. En Colombia, un 25% de pol¨ªticos colombianos no conoce ni sabe d¨®nde buscar el dato de cu¨¢ntas mujeres mueren por causas relacionadas con el embarazo o el parto en su pa¨ªs, seg¨²n los hallazgos de la investigaci¨®n. Y ese s¨ª que existe: es de 64 fallecidas por cada 100.000 nacidos vivos, seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud.
Para decir que hay mayor igualdad que hace cinco a?os, los encuestados obvian, adem¨¢s, los progresos (o regresos) en otras ¨¢reas. "La participaci¨®n en la econom¨ªa", subraya L¨®pez. "Si nos fijamos en la educaci¨®n y la salud parece que avanzamos, pero los ODS nos dan otros elementos de debate", a?ade. Buvinic coincide. "Ya hay 20 indicadores con los que se puede empezar a trabajar, pero en otros hay vac¨ªos. Particularmente, en cuanto a la participaci¨®n econ¨®mica. Y es importante conocer los datos, no solo para mejorar la vida de las mujeres, sino porque ayudarlas tiene un impacto en el desarrollo global. Son la mitad de la poblaci¨®n del mundo y en estos momentos est¨¢ siendo subutilizada. Cobran menos y trabajan m¨¢s. Solo si se resuelven este tipo de problemas, se conseguir¨¢n otros objetivos como reducir la pobreza y la desigualdad", explica.
La falta de datos, sumada al desconocimiento o uso parcial de los que ya hay tiene como resultado la invisibilidad
Tampoco la existencia de leyes en favor de la igualdad en los ¨¢mbitos que ya se miden y abordan garantiza que la haya, reflexionan los autores de la investigaci¨®n, que recogen la declaraci¨®n de uno de los participantes de Indonesia: "Hasta ahora, la educaci¨®n en este pa¨ªs no ofrece igualdad de oportunidades. El Gobierno apoya la igualdad de g¨¦nero, pero en las familias todav¨ªa se prioriza que los hombres accedan a la educaci¨®n superior. A las mujeres se les anima a obtener una titulaci¨®n secundaria o bachillerato, como mucho. Por otro lado, a los varones se les motiva para obtener un t¨ªtulo de m¨¢ster o doctorado. Las familias deber¨ªan otorgar los mismos derechos a hombres y mujeres".
La falta de datos, sumada al desconocimiento o uso parcial de los que ya hay, tiene como resultado la invisibilidad. Si las mujeres no cuentan ni importan ?qui¨¦n va a preocuparse por su bienestar? Las alianzas p¨²blico-privadas que se han creado para, al menos, proveer de informaci¨®n independiente a los Gobiernos, buscan cubrir la primera parte de la ecuaci¨®n. Con ello, las organizaciones de la sociedad civil, como Plan Internacional y tantas otras que defienden los derechos de las mujeres y ni?as, pueden hacer trabajo de incidencia. Convencer y concienciar a los mandatarios para que sus pol¨ªticas tengan en cuenta que la mitad de la ciudadan¨ªa para la que gobiernan vive sistem¨¢ticamente discriminada. ?Estamos preparados?
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
