La mejor receta es no desperdiciar alimentos
Desde nuestros hogares podemos lograr cambios introduciendo peque?as acciones a la hora de elegir y cocinar nuestra comida

Una de las primeras lecciones que aprendimos de ni?os fue a no tirar la comida. Venimos de una historia en familia desde un lugar humilde. Las memorias de nuestra infancia saben de inmigraci¨®n, pobreza y discriminaci¨®n. El bar de nuestros padres ha sido una lecci¨®n de generosidad, hospitalidad y solidaridad. Los guisos y platos que no se serv¨ªan en el men¨² del d¨ªa, sal¨ªan por la puerta de atr¨¢s en las manos generosas de nuestra madre, muy discretamente, para los vecinos del barrio que no pod¨ªan pagarse el men¨². Hoy seguimos manteniendo estos valores, y expandimos nuestra mirada hacia la sostenibilidad. En la reducci¨®n del desperdicio de comida vemos una posibilidad para paliar la hambruna. Y no s¨®lo eso, somos conscientes del impacto que supone actuar sobre el desperdicio para la conservaci¨®n del planeta y en la lucha por la seguridad alimentaria.
La FAO estima que un tercio de los alimentos que se producen en el mundo (1.300 toneladas) se pierde o se desperdicia. En pa¨ªses desarrollados como Espa?a ¡ªque desperdicia unos 7,7 millones de toneladas de comida al a?o¡ª, los alimentos desechados por los hogares, las industrias distribuidoras y el sector de la restauraci¨®n liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero. En los pa¨ªses en desarrollo, las plagas, las estructuras de almacenamiento defectuosas y las cadenas de suministro ineficientes contribuyen en gran medida a las p¨¦rdidas de alimentos.
Esta realidad es especialmente dolorosa en una ¨¦poca en la que casi 800 millones de personas pasan hambre y representa una p¨¦rdida de mano de obra, agua, energ¨ªa, tierra y otros bienes utilizados en la producci¨®n de alimentos. Si fu¨¦ramos capaces de salvar tan solo una cuarta parte de la comida que actualmente se desperdicia en todo el mundo, ser¨ªa suficiente para alimentar a todas las personas que sufren de inseguridad alimentaria, sin dejar a nadie atr¨¢s.
Espa?a desperdicia unos 7,7 millones de toneladas de comida al a?o
Como parte de nuestro compromiso como embajadores de Buena Voluntad de la ONU, nos hemos involucrado en el proyecto?Food Africa del Fondo de Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Fondo ODS), que est¨¢ tratando de mejorar la vida de los habitantes de Kaduna, una regi¨®n agr¨ªcola en el noroeste de Nigeria. En Kaduna, la producci¨®n de tomates y otras hortalizas es vital para alimentar a la poblaci¨®n, as¨ª como para la generaci¨®n de empleo e ingresos econ¨®micos. Lamentablemente, la falta de instalaciones adecuadas para su almacenaje y la limitada informaci¨®n sobre los mercados terminan traduci¨¦ndose en p¨¦rdidas del 70% de las cosechas cada a?o.
Junto a varias agencias especializadas de Naciones Unidas (la Organizaci¨®n Mundial de Alimentos, la Organizaci¨®n Mundial del Trabajo y el Centro Internacional de Comercio), el Gobierno regional, empresarios locales y cooperativas de agricultores, estamos trabajando para introducir buenas pr¨¢cticas sostenibles en la cadena de valor del tomate, reducir las p¨¦rdidas de los cultivos e impulsar los beneficios de los peque?os propietarios agr¨ªcolas. Gracias a la contribuci¨®n inicial de Espa?a al Fondo ODS, el programa construir¨¢ una instalaci¨®n de procesamiento que servir¨¢ tambi¨¦n como centro de excelencia para incrementar los beneficios de los agricultores y reducir las p¨¦rdidas de las cosechas. El centro, adem¨¢s, proporcionar¨¢ formaci¨®n relacionada con la seguridad alimentaria, el planeamiento de nuevos negocios y la diversificaci¨®n de la producci¨®n.

Precisamente, este mismo mes hemos comenzado con los primeros cursos de formaci¨®n con medio centenar de hombres y mujeres j¨®venes agricultores. Con ellos estamos compartiendo t¨¦cnicas de conservaci¨®n, preparaci¨®n y distribuci¨®n sostenibles para sus producciones de tomate. Adem¨¢s de esta formaci¨®n pr¨¢ctica y supervisi¨®n t¨¦cnica, estamos explorando tambi¨¦n nuevos canales, mercados y consumidores para dirigir parte de la producci¨®n local de tomates y darle una salida internacional.
Asimismo, coincidiendo hoy con el D¨ªa Mundial de la Alimentaci¨®n, tendremos el placer de anunciar trav¨¦s de las redes sociales a los ganadores del primer concurso global de cocina sostenible #RecetasdeCambio que lanzamos hace un a?o. Durante seis meses fuimos proponiendo diferentes retos de cocina sostenible para que los participantes las resolvieran a trav¨¦s Facebook, Twitter, YouTube o Instagram a partir de sus propias recetas originales. El resultado ha sido magn¨ªfico: hemos recibido m¨¢s de 2.000 recetas desde todos los rincones del mundo. Y hemos descubierto que hay much¨ªsimas personas comprometidas con la sostenibilidad y la nutrici¨®n que, adem¨¢s, son muy creativas en la cocina.
En definitiva, defendemos que alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible relativos a la lucha contra el hambre y para la seguridad alimentaria es una responsabilidad de todos. Los gobiernos y organismos internacionales deben contribuir a reducir al m¨ªnimo las p¨¦rdidas que se producen durante el almacenamiento y el transporte y disminuir el desperdicio de alimentos de distribuidores y consumidores; aumentar las opciones de los consumidores por medio de un etiquetado apropiado; alentar el compromiso de productores, minoristas y consumidores en todos los pa¨ªses; y lograr avances gracias a nuevos incentivos financieros, promesas colectivas, tecnolog¨ªas adaptadas a las necesidades locales y cambios en el comportamiento del consumo.
Podemos comprar fruta fea, que es igual de sabrosa, y evitar que termine en la basura de los supermercados
Pero tambi¨¦n, todos nosotros, desde nuestros hogares, podemos lograr cambios muy significativos introduciendo peque?as acciones cotidianas a la hora de elegir y cocinar nuestros alimentos. Por ejemplo, podemos comprar fruta fea, que es igual de sabrosa y tiene las mismas propiedades, y evitar que termine en el contenedor de la basura de los supermercados. Es muy recomendable tambi¨¦n planificar las comidas de la semana y hacer una lista de la compra detallada; nos evitar¨¢ las compras compulsivas en el supermercado con productos que no necesitamos y que solo servir¨ªan para gastar m¨¢s dinero y generar m¨¢s desperdicios. Si a esto le sumamos el buen uso de todos los productos disponibles en nuestra cocina a trav¨¦s de recetas creativas y saludables, entre todos estaremos aportando los ingredientes necesarios para reducir el desecho de alimentos en el mundo y acercarnos un poco m¨¢s al objetivo de erradicar el hambre. Es, sin duda, una gran receta.
Joan, Josep y Jordi Roca son cocineros y embajadores de Buena Voluntad de la ONU
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Josep Roca
- Jordi Roca
- Joan Roca
- Opini¨®n
- FAO
- Seguridad alimentaria
- Hambre
- Control calidad
- Bienes consumo
- Salud p¨²blica
- ONU
- Pol¨ªtica sanitaria
- Comercio
- Organizaciones internacionales
- Sanidad
- Salud
- Sociedad
- Industria
- Desperdicio alimentario
- Alimentos
- Alimentaci¨®n
- Problemas sociales
- Planeta FAO
- Red de Expertos Planeta Futuro
- Planeta Futuro