Reforestar Espa?a equivaldr¨ªa a retirar 41 millones de coches de la circulaci¨®n
Las emisiones caer¨ªan un 70% de aqu¨ª a 2030 con plantaciones masivas de ¨¢rboles, seg¨²n un estudio
En 2004, cuando Mariano Rajoy era el candidato del PP a la presidencia del Gobierno espa?ol, prometi¨® plantar 800 millones de ¨¢rboles si ganaba las elecciones. Su promesa implicaba sembrar 380 ¨¢rboles por minuto durante la legislatura, pero nunca se supo si aquel desaf¨ªo era realizable, porque perdi¨® ante el socialista Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. En los comicios de 2008, Rajoy regres¨® a la carga, esta vez rebajando la oferta a 500 millones de ¨¢rboles. Volvi¨® a caer derrotado. Pero, en sus terceras elecciones, las de 2011, en plena recesi¨®n econ¨®mica, Rajoy no prometi¨® ning¨²n ¨¢rbol. Y gan¨®.
Un nuevo estudio da una idea de para qu¨¦ habr¨ªan servido aquellos ¨¢rboles nunca plantados. ¡°Espa?a podr¨ªa reducir sus emisiones de gases efecto invernadero en un 20% [de aqu¨ª a 2030], ¨²nicamente mediante el despliegue de acciones de reforestaci¨®n a costos rentables¡±, explica en un comunicado la organizaci¨®n ecologista The Nature Conservancy, con sede en Arlington (EE UU). La ONG considera ¡°rentable¡± una medida que requiera menos de 100 d¨®lares por cada tonelada de CO2 evitada. Sin este l¨ªmite presupuestario, ¡°una completa implementaci¨®n de medidas de reforestaci¨®n reducir¨ªa las emisiones de Espa?a en casi un 70%, lo que equivale a sacar de la circulaci¨®n 41 millones de autom¨®viles¡±.
Rajoy prometi¨® plantar 800 millones de ¨¢rboles cuando era candidato a la presidencia en 2004
The Nature Conservancy y otras 15 organizaciones, como la Universidad de Cornell (EE UU) y el Ministerio de Agricultura de Brasil, presentaron ayer la evaluaci¨®n m¨¢s actualizada del papel de los bosques en la reducci¨®n de las emisiones mundiales de CO2. El trabajo, publicado en la revista cient¨ªfica PNAS, sostiene que medidas como las plantaciones masivas de ¨¢rboles y la buena gesti¨®n forestal podr¨ªan llegar a recortar en 2030 unos 11.300 millones de toneladas de las emisiones planetarias cada a?o.
Esta reducci¨®n ¡ª¡°equivalente a detener la quema de petr¨®leo¡±, seg¨²n The Nature Conservancy¡ª proporcionar¨ªa de aqu¨ª a 2030 el 37% de los recortes de emisiones necesarios para evitar la temida subida de dos grados de la temperatura media del planeta, en l¨ªnea con los objetivos internacionales fijados en 2015 en el Acuerdo de Par¨ªs.
La organizaci¨®n ecologista pone ejemplos de medidas en curso, como la reducci¨®n de la deforestaci¨®n de la selva en Indonesia, la repoblaci¨®n forestal masiva en el valle del Bajo Misisipi en EE UU y la promoci¨®n de la madera en Finlandia para evitar el hormig¨®n y el acero en la construcci¨®n. ¡°De las 10 v¨ªas basadas en la naturaleza de las que tenemos datos espec¨ªficos por pa¨ªses, la reforestaci¨®n es la que brinda la mayor oportunidad para Espa?a ante el objetivo de reducir sus emisiones totales¡±, explica el ec¨®logo Chris Zganjar, uno de los autores del nuevo estudio. ¡°Adem¨¢s, Espa?a podr¨ªa reducir sus emisiones mejorando la gesti¨®n de los bosques existentes y de las pr¨¢cticas de pastoreo¡±, a?ade.
"Nosotros preferimos que el grueso de la mitigaci¨®n se haga con un cambio del modelo energ¨¦tico", opina Mar Asunci¨®n, de WWF
En Espa?a hay unos 7.000 millones de ¨¢rboles, seg¨²n el inventario forestal nacional. La superficie ocupada por bosques seminaturales ha aumentado en Espa?a en los ¨²ltimos 25 a?os con un ritmo anual del 1,3%, seg¨²n el ¨²ltimo informe de la Sociedad Espa?ola de Ciencias Forestales. Los complejos modelos inform¨¢ticos utilizados por los investigadores del nuevo estudio, pa¨ªs por pa¨ªs, contemplan por ejemplo futuros escenarios de intensificaci¨®n de la agricultura, con m¨¢s cosechas en menos superficie, y la reforestaci¨®n de terrenos dedicados al pasto, como consecuencia de hipot¨¦ticos cambios en la dieta humana, con menos carne consumida.
Los cient¨ªficos recuerdan que los bosques ocupan 3.900 millones de hect¨¢reas, el 31% de la superficie terrestre mundial, seg¨²n los datos de Naciones Unidas. Las medidas de reforestaci¨®n ¡°rentables¡± tendr¨ªan el mismo impacto que retirar 650 millones de coches de las carreteras. Evitar la conversi¨®n de m¨¢s bosques en terrenos agr¨ªcolas o urbanizables ser¨ªa como quitar otros 620 millones de veh¨ªculos, aseguran los investigadores.
La bi¨®loga Mar Asunci¨®n, de la organizaci¨®n ecologista WWF, valora el nuevo estudio, en el que su entidad no ha participado. ¡°Nosotros preferimos que el grueso de la mitigaci¨®n se haga con un cambio del modelo energ¨¦tico, con una apuesta por las energ¨ªas renovables. Si no lanzas claramente el mensaje de que hay que acabar con los combustibles f¨®siles, das aire para que contin¨²e su uso¡±, opina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.