La Espa?a irreformable
La fase de ruptura del proc¨¦s ha tra¨ªdo consigo la polarizaci¨®n del electorado espa?ol
El argumento nuclear del independentismo catal¨¢n es que Espa?a es irreformable. La idea general es que, tras innumerables esfuerzos, este pa¨ªs est¨¢ cerrado a reconocer a Catalu?a como parte del mismo, as¨ª que solo queda marcharse. Ahora bien, el argumento tiene importantes pegas. ?Acaso Espa?a no se ha descentralizado estos 40 a?os, aun siendo un modelo perfectible? ?Acaso los partidos nacionalistas no nos han cogobernado cada vez que el PP o el PSOE estaban en minor¨ªa, la mitad del periodo democr¨¢tico? ?No es m¨¢s bien que se hace una caricatura interesada de lo que es Espa?a?
Pese a estas cr¨ªticas no se puede minimizar la dificultad de la tarea. Los severos requisitos de la reforma constitucional y una interpretaci¨®n restrictiva de la Carta Magna convierten su cambio en una aventura complicada. La sacralizaci¨®n de su texto con el ¡°mito de la Transici¨®n¡± tampoco ha ayudado a entender que, con voluntad, se trata de un instrumento flexible. Un instrumento que deber¨ªa servir para blindar un modelo descentralizado al margen de mayor¨ªas coyunturales.
Adem¨¢s, los incentivos electorales generan un sudoku complejo. Primero, porque al margen de Catalu?a existen otras 16 comunidades que tambi¨¦n tienen algo que decir, con deseos de autogobierno divergentes. Segundo, porque partidos indispensables como el PP (y algo menos el PSOE), tienen bases electorales m¨¢s centralistas, lo que les hace menos receptivos a mayor descentralizaci¨®n. Y finalmente, porque el nuevo multipartidismo introduce m¨¢s actores con poder de veto en competencia electoral, generando posiciones a¨²n m¨¢s r¨ªgidas.
Por si fuera poco, la dificultad de Espa?a para reformarse tiene algo de profec¨ªa autocumplida del independentismo. La fase de ruptura del proc¨¦s ha tra¨ªdo consigo, m¨¢s all¨¢ de la fractura catalana, la polarizaci¨®n del electorado espa?ol y menor margen para la transacci¨®n. En paralelo se abrir¨¢ el mel¨®n de la reforma constitucional, pero ni Podemos ni el nacionalismo catal¨¢n y vasco est¨¢n en la mesa, se?al de qui¨¦nes se arriesgan a ser parte del men¨². Es m¨¢s, dado que el tema territorial divide m¨¢s a la izquierda que a la derecha, su prevalencia como eje de competici¨®n puede hacer m¨¢s dif¨ªcil la alternancia pol¨ªtica en el corto plazo.
Catalu?a nunca ha sido lo suficientemente fuerte para marcharse unilateralmente de Espa?a, pero s¨ª para causarle una crisis constitucional. En eso estamos, pero es indudable que la persecuci¨®n de un Estado propio sin reparar en costes (dentro y fuera de Catalu?a) ha cegado a¨²n m¨¢s el camino de reformas que acomoden las demandas tradicionales del catalanismo pol¨ªtico. A la espera de las elecciones del 21 de diciembre, el resultado tangible del proc¨¦s puede acabar siendo un cierre en clave de nacionalismo espa?ol de la crisis pol¨ªtica, econ¨®mica y social m¨¢s severa de los ¨²ltimos 40 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Opini¨®n
- Declaraci¨®n Unilateral Independencia
- Ley Refer¨¦ndum Catalu?a
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Catalu?a
- Elecciones
- Gobierno auton¨®mico
- Conflictos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Independentismo