Tres libros para reformar un sistema migratorio roto
Es hora de empezar de hablar de alternativas, adem¨¢s de criticar lo que no nos gusta

El debate migratorio global tiene un problema de base: a pesar de las diferencias sonadas entre aquellos que son partidarios de fronteras m¨¢s abiertas y los que buscan lo contrario, las alternativas al statu quo est¨¢n sujetas en la pr¨¢ctica a unos l¨ªmites estrechos que van poco m¨¢s all¨¢ de exigir el cumplimiento de los derechos ya establecidos. Es imprescindible, por ejemplo, denunciar el modo en que Europa ha incumplido las obligaciones de protecci¨®n internacional de refugiados a lo largo de estos ¨²ltimos a?os. Pero no es suficiente, porque limitarse a expresar lo que no nos gusta supone ignorar o retrasar la necesidad de reconsiderar un modelo concebido hace casi 70 a?os y que hoy se queda muy corto. Y eso exige nuevas ideas.
Me dir¨¢n ustedes que bastante tenemos con cumplir unos est¨¢ndares que est¨¢n hoy m¨¢s amenazados que en ning¨²n otro momento desde su creaci¨®n, pero yo tengo mis dudas. Tiendo a ver este asunto como una pelota en el pico de una monta?a, en donde el ¨²nico modo de no caer hacia atr¨¢s es empujar decididamente hacia delante. Parad¨®jicamente, la percepci¨®n de crisis que se ha instalado (justificadamente) en buena parte de la sociedad permite asumir riesgos que antes eran implanteables: si damos por sentada la inestabilidad, ?por qu¨¦ no considerar nuevos derechos, ideas e instituciones que hagan nuestras sociedades mejores?
Dos libros de 2017 y uno de 2013 se centran precisamente en esto, en las alternativas. He encontrado en cada uno de ellos ideas inspiradoras y refrescantes que tal vez resulten de inter¨¦s tambi¨¦n para ustedes:
- The ethics of migration (La ¨¦tica de la inmigraci¨®n, de Joseph Carens en Oxford University Press): he seguido el trabajo del profesor Carens desde hace algunos a?os, cuando descubr¨ª un deslumbrante art¨ªculo suyo en el que aplicaba a las migraciones el concepto de justicia de John Rawls (si estuvi¨¦semos cubiertos por un ¡°velo de la ignorancia¡± que nos impidiese saber nuestras condiciones al nacer ¨Craza, g¨¦nero, nacionalidad o capacidades-, ?qu¨¦ considerar¨ªamos justo y qu¨¦ no? Spoiler: negar derechos fundamentales en atenci¨®n al pasaporte entra en la segunda categor¨ªa). Desde entonces ha dicho y escrito muchas cosas sobre este tema, que de alg¨²n modo quedan compiladas en La ¨¦tica de la inmigraci¨®n, un libro publicado en 2013 (y solo disponible en ingl¨¦s, lamentablemente). El libro se estructura alrededor de las dos preguntas esenciales que articulan la encrucijada ¨¦tica de nuestras sociedades en materia de migraciones: ?qui¨¦n pertenece? y ?qui¨¦n deber¨ªa entrar? Las respuestas del libro a estas preguntas ofrecen un material valios¨ªsimo para la reflexi¨®n acerca de la emigraci¨®n como derecho fundamental en el siglo XXI. (Ver rese?a en The Washington Post).
- Utop¨ªa para realistas (Rutger Bregman, Salamandra Editorial): nuestra segunda recomendaci¨®n es mucho m¨¢s ligera que la primera, pero no menos ambiciosa. Este libro de Bregman alcanz¨® cierta notoriedad con su presentaci¨®n en Espa?a este pasado a?o, sobre todo por sus argumentos a favor de la renta b¨¢sica universal y la semana laboral de 15 horas. La tercera de sus propuestas ¨Cun mundo sin fronteras- est¨¢ desarrollada con menos profusi¨®n dentro del libro, pero en ella el autor hace una defensa apasionada (y bien argumentada) de la naturalidad, bondad y, sobre todo, inevitabilidad de los flujos migratorios, lo que nos deber¨ªa obligar a pensar en respuestas diferentes a la impermeabilidad de las fronteras. En medio de un debate maniqueo en el que cualquier cosa que se distancie lo suficiente de la mierda que vivimos es tachada de utop¨ªa irrealizable, el principal m¨¦rito del libro consiste en haber hecho concebibles alternativas reales a un modelo econ¨®mico global roto y (auto)destructivo. (Ver entrevista a Bregman en El Pa¨ªs).
- Volved al lugar del que hab¨¦is venido (Go back to where you came from, de Sasha Polakow-Suransky en la editorial Hurst & Company): escrito como un reportaje period¨ªstico de 400 p¨¢ginas, este libro recient¨ªsimo (octubre de 2017) es uno de los relatos m¨¢s s¨®lidos y motivadores que he le¨ªdo acerca del modo en que la narrativa antinmigratoria se ha establecido en Europa y otros lugares. El populismo xen¨®fobo desplegado de manera m¨¢s o menos expl¨ªcita tanto por movimientos pol¨ªticos de ultraderecha como por partidos tradicionales supone una amenaza esencial a las democracias liberales en todo el planeta. De hecho, el libro desenmascara de forma brillante la estrategia del nacionalismo blanco para presentarse como los garantes de las democracias occidentales frente al Islam y las migraciones, y no como la opci¨®n regresiva y excluyente que son. ?Por qu¨¦ lo incluyo entre los libros sobre soluciones? Porque solo asimilando como contexto los argumentos alarmantes que ofrece Polakow-Suransky podremos plantear alternativas cre¨ªbles. Muy recomendable. (Ver rese?a en The Globe and the Mail).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Islamofobia
- Xenofobia
- Musulmanes
- Inmigraci¨®n
- Derechos humanos
- Migraci¨®n
- Ultraderecha
- Islam
- Demograf¨ªa
- Ideolog¨ªas
- Discriminaci¨®n
- Grupos sociales
- Prejuicios
- Religi¨®n
- Problemas sociales
- Renta b¨¢sica universal
- Estado bienestar
- Ayuda social
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Pol¨ªtica social
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- 3500 millones
- Planeta Futuro
- Blogs