?Qu¨¦ es el s¨ªndrome de Munchausen por poderes o el trastorno de inventar enfermedades?
El cuidador del ni?o, con frecuencia la madre, finge s¨ªntomas falsos o provoca reales para que parezca que el ni?o est¨¢ enfermo


Una madre ha sido detenida por causar lesiones graves a su hijo, tras admitir que hab¨ªa convencido durante ocho a?os a varios doctores de que el ni?o estaba gravemente enfermo ¡ªhasta alegar que necesitaba un trasplante de pulm¨®n, entre otras¡ª, lo que conllevo que fuera sometido a cirug¨ªas no necesarias. La madre, Kaylene Bowen, de 34 a?os, ha acudido al hospital con su peque?o un total de 323 veces desde que el ni?o naci¨®, seg¨²n informan medios locales de Texas. El ni?o ha entrado hasta en 13 ocasiones en el quir¨®fano por las presuntas dolencias, seg¨²n el Daily Mail. La madre de Dallas lleg¨® a crear sitios webs en los que ped¨ªa dinero para pagar los costosos tratamientos a los que supuestamente se deb¨ªa someter su hijo, informan los mismos medios.
Seg¨²n esta historia, esta madre podr¨ªa padecer s¨ªndrome de Munchausen por Poderes que es una forma de maltrato infantil en la que uno de los padres, con frecuencia la madre, induce en el ni?o s¨ªntomas reales o aparentes de una enfermedad, seg¨²n explica en su web la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Su detecci¨®n puede evitar el maltrato continuado y los ex¨¢menes m¨¦dicos innecesarios, costosos y posiblemente peligrosos.
?Pero en qu¨¦ consiste el S¨ªndrome de Munchausen?
Es un trastorno psiqui¨¢trico registrado en el DSM-V? como Trastorno facticio. Debe su nombre al doctor Asher nombr¨® a esta enfermedad como s¨ªndrome de M¨¹nchhausen en 1951. Toma su nombre no de un investigador que la haya descubierto, sino del exc¨¦ntrico Karl Friedrich Hieronymus, bar¨®n de M¨¹nchhausen (1720-1797), quien se hizo famoso por contar historias de aventuras fant¨¢sticas que nunca le hab¨ªan sucedido, como haber bailado en el est¨®mago de una ballena o haber viajado a la luna.
Se caracteriza por una obsesi¨®n o deseo irrefrenable y permanente de ser asistido por personal m¨¦dico. Dicha obsesi¨®n lleva a los enfermos a deambular de hospital en hospital, muchas veces con nombre falso, para que se los atienda una y otra vez. Incluso, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud denomina a las personas que lo padecen Pacientes Peregrinos. El caso m¨¢s famoso es el de un ingl¨¦s, William McIlroy (1906-1983), quien lleg¨® a ser operado 400 veces y solo pas¨® seis meses de su vida sin internarse en una cl¨ªnica.
"El estudio m¨¦dico y quir¨²rgico de estos pacientes", explica por correo el doctor Sergio Oliveros, psiquiatra de la Cl¨ªnica Oliveros y experto de Doctoralia.es, "es costoso porque suele realizarse en r¨¦gimen de ingreso hospitalario donde se les practica pruebas m¨²ltiples debido a la incoherencia de los s¨ªntomas referidos, lo que hace sospechar enfermedades raras y dif¨ªciles de diagnosticar". "Con frecuencia, al ser descubiertos, desaparecen del hospital e ingresan en unos pocos d¨ªas en otro con los mismos s¨ªntomas referidos u otros nuevos e igual de incongruentes. Cuando el paciente tiene formaci¨®n m¨¦dica (enfermeras, auxiliares de enfermer¨ªa etc.) el el juego del despiste suele ser m¨¢s dif¨ªcil al referir s¨ªntomas congruentes con enfermedades conocidas", a?ade el experto.
En las mujeres, el s¨ªndrome es menos frecuente que en los hombres (de un 10 a un 25 %), sin embargo, se presenta en su mayor¨ªa en madres que manipulan a sus hijos invent¨¢ndoles enfermedades que no existen, para luego solicitar ayuda.
?Cu¨¢les son los s¨ªntomas?
Los s¨ªntomas del ni?o no encajan en un cuadro cl¨¢sico de enfermedad o no concuerdan entre s¨ª.?
El ni?o mejora en el hospital, pero reaparecen en el hogar. "En ocasiones la madre provoca los s¨ªntomas incluso dentro del hospital cuando se deja que acompa?e a menor", puntualiza Oliveros.
El progenitor es ¡°exageradamente atento¡± o ¡°demasiado servicial¡±.
Y la madre o padre con frecuencia est¨¢n involucrados en un campo de atenci¨®n m¨¦dica, como la enfermer¨ªa.
?Y sus causas?
El s¨ªndrome de Munchausen ocurre debido a problemas psicol¨®gicos del adulto y es generalmente un comportamiento que busca llamar la atenci¨®n de los dem¨¢s. Y puede ser potencialmente mortal para el ni?o implicado.
Este trastorno casi siempre involucra a una madre que abusa de su hijo busc¨¢ndole atenci¨®n m¨¦dica innecesaria. Se trata de un s¨ªndrome raro y cuya causa es desconocida.
"Es frecuente que estos pacientes presenten personalidad histri¨®nica o l¨ªmite. Suelen haber experimentado graves carencias afectivas en la infancia y, con frecuencia, malos tratos", incide el doctor. "Con su conducta, obtiene los cuidados del personal m¨¦dico (padres en su fantas¨ªa) que careci¨® en su infancia y descarga su rabia sobre el menor (una identificaci¨®n de su indefensi¨®n frente a sus progenitores maltratadores)", a?ade.
La madre simula s¨ªntomas de enfermedad en su hijo a?adiendo sangre a su orina o heces, calentando el term¨®metro, dejando de alimentarlo, falsificando fiebres, administr¨¢ndole secretamente f¨¢rmacos que le produzcan v¨®mito o diarrea o empleando otros trucos como infectar las v¨ªas intravenosas (a trav¨¦s de una vena) para que el ni?o aparente o en realidad resulte enfermo.
Estos ni?os suelen ser hospitalizados por presentar grupos de s¨ªntomas que no encajan mucho en ninguna enfermedad conocida. Con frecuencia, a los ni?os se les hace sufrir a trav¨¦s de ex¨¢menes, cirug¨ªas u otros procedimientos molestos e innecesarios.
?C¨®mo se trata?
Una vez reconocido el s¨ªndrome, es necesario proteger al ni?o y retirarlo del cuidado directo de la madre o padre, a quien se le debe ofrecer ayuda m¨¢s que acusarlo. Dado que esta es una forma de maltrato infantil, se debe notificar del s¨ªndrome a las autoridades. Lo m¨¢s probable es que se recomiende terapia psiqui¨¢trica para el progenitor involucrado.
Este es un trastorno dif¨ªcil de tratar en los padres. "Este es un trastorno dif¨ªcil de tratar en los padres. Generalmente, requiere a?os de apoyo psiqui¨¢trico centrado en el problema de base si bien, la frecuente nula conciencia de enfermedad del progenitor dificulta o impide el tratamiento", explica Oliveros.
Los ni?os pueden requerir atenci¨®n m¨¦dica para tratar las lesiones infringidas por su progenitora, al igual que atenci¨®n psiqui¨¢trica para hacerle frente a la depresi¨®n, la ansiedad y otras afecciones que puedan ser provocadas por el maltrato infantil. El ni?o puede presentar complicaciones de lesiones, infecciones, medicamentos, cirug¨ªas o ex¨¢menes. El riesgo de complicaciones psicol¨®gicas como depresi¨®n, ansiedad, trastorno de estr¨¦s postraum¨¢tico y otros aumentan en los sobrevivientes del maltrato infantil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
