Una vacuna elimina tumores y sus met¨¢stasis ocultas en ratones
La inyecci¨®n de dos agentes en varios tipos de tumor programa a las defensas del organismo para acabar con el mismo tipo de c¨¢ncer por todo el organismo
El sistema inmune nos libra del c¨¢ncer continuamente. Adem¨¢s de encargarse de rechazar las invasiones de microbios que amenazan nuestra salud, es capaz de destruir c¨¦lulas tumorales antes de que se conviertan en un problema e incluso puede eliminar tumores ya formados. Lo que se podr¨ªa ver como una curaci¨®n milagrosa puede ser una buena reacci¨®n de las propias defensas ante el c¨¢ncer, pero no siempre son suficientes. Desde hace m¨¢s de un siglo, se intuye el potencial de azuzar al sistema inmune contra los tumores, pero hasta la ¨²ltima d¨¦cada no se hab¨ªan logrado ¨¦xitos importantes en la tarea. La situaci¨®n ha cambiado.
Ayer se public¨® en la revista Science Translational Medicine un avance que puede abrir una nueva brecha en los sistemas defensivos del c¨¢ncer. En algunos casos, las inmunoterapias requieren una activaci¨®n generalizada del sistema inmune, con los consiguientes efectos secundarios, o hacen necesario extraer c¨¦lulas inmunitarias para modificarlas en un laboratorio y volverlas a inyectar al paciente, con lo que puede suponer en complejidad y coste. En un trabajo liderado por Ronald Levy, de la Universidad de Stanford (EE UU), un equipo de investigadores prob¨® en ratones un nuevo enfoque.
La nueva t¨¦cnica tendr¨ªa ventaja sobre otras al producir menos efectos secundarios y ser m¨¢s barata
El m¨¦todo consiste en introducir dentro del tumor que se quiere eliminar una peque?a cantidad (la millon¨¦sima parte de un gramo) de dos agentes que activan el sistema inmune y lo dirigen contra las masas cancerosas. Seg¨²n los autores, como estos dos agentes, un trocito de ADN y un anticuerpo, se inyectan directamente en los tumores, solo activan los linfocitos que ya se hab¨ªan infiltrado en ellos.
El tratamiento cur¨® de c¨¢ncer a 87 de 90 ratones a los que se hab¨ªa provocado tumores linf¨¢ticos en dos lugares distintos del cuerpo y no solo lo hizo en el tumor en el que hab¨ªan recibido la inyecci¨®n. Una vez que hab¨ªan quedado programados por los agentes para destruir ese tipo de tumor, los linfocitos acabaron tambi¨¦n con tumores de las mismas caracter¨ªsticas localizados en otros ¨®rganos. Los tres ratones que no obtuvieron beneficio con un primer tratamiento, lo consiguieron con el segundo y los investigadores lograron beneficios similares con tumores de mama, colon y melanomas.
Idit Sagiv-Barfi, la primera autora del art¨ªculo, comprob¨® tambi¨¦n el funcionamiento espec¨ªfico de la programaci¨®n de las c¨¦lulas del sistema inmune trasplantando tres tumores a un rat¨®n, dos linfomas en dos lugares diferentes y un c¨¢ncer de colon en otro sitio. El tratamiento para uno de los linfomas hac¨ªa que el segundo desapareciese tambi¨¦n, pero manten¨ªa intacto el c¨¢ncer de colon, demostrando as¨ª la precisi¨®n del m¨¦todo.
Ahora, seg¨²n explican en una nota de prensa de la Universidad de Stanford, Levy y su equipo quieren reunir a 15 pacientes con linfoma para poner a prueba este nuevo enfoque. Si tuviese ¨¦xito, Levy cree que este tratamiento podr¨ªa tener muchas aplicaciones. Por un lado, la inyecci¨®n de sus dos agentes podr¨ªa ser un complemento con el que tratar a pacientes antes de que se les extirpase su tumor primario con cirug¨ªa. Esta t¨¦cnica servir¨ªa para eliminar tambi¨¦n tumores secundarios que hubiesen surgido a partir del principal y que podr¨ªan haber pasado desapercibidos. Los autores plantean incluso la posibilidad de dise?ar tratamientos que bloqueen el crecimiento futuro de tumores que surgen por mutaciones gen¨¦ticas, como los BRCA1 y 2 en mama.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.