La ciudad como motor de desarrollo inclusivo
Empieza la novena edici¨®n del Foro Urbano Mundial con el objetivo de implementar la Nueva Agenda Urbana

Ciudades 2030. Ciudades para todos. Implementando la Nueva Agenda Urbana. Con este t¨ªtulo de tres mensajes, sin disimular el gui?o a la comunidad internacional para que se implique en temas de desarrollo urbano, empez¨® la semana pasada la novena edici¨®n del Foro Urbano Mundial (FUM) en Kuala Lumpur.
Ciudades 2030 porque lo fundamental es integrar en la agenda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ciudades para todos porque es insostenible plantear modelos de crecimiento urbano con los niveles actuales de desigualdad. E Implementando la Nueva Agenda Urbana (NUA) porque, en definitiva, si la comunidad de desarrollo internacional no la acogen como propia, la NUA fracasar¨¢.
Nacido en 2002 bajo el liderazgo de ONU Habitat, este Foro tiene como objetivo sensibilizar sobre modelos de urbanizaci¨®n sostenible, mejorar el conocimiento colectivo del desarrollo urbano y aumentar la cooperaci¨®n entre los grupos de inter¨¦s. De formato bianual, los anteriores se organizaron en ciudades como Nairobi, Barcelona, Vancouver, Nanjing, Rio de Janeiro, N¨¢poles y Medell¨ªn. El pr¨®ximo se realizar¨¢ en 2020 en Abu Dhabi.
Pero esta novena edici¨®n est¨¢ cargada de simbolismo y ha generado expectativas particulares: es la primera gran conferencia posterior a H¨¢bitat III en Quito y en la que se analiza en detalle la implementaci¨®n de agenda urbana; y la inauguraci¨®n cont¨® con el estreno en p¨²blico de la nueva directora ejecutiva de ONU H¨¢bitat, Maimunah Mohd Sharif. Nunca antes la organizaci¨®n hab¨ªa tenido una mujer al frente y es, adem¨¢s, la primera musulmana liderando una agencia de Naciones Unidas.
¡°La ciudad del futuro debe ser aquella que no deje a nadie atr¨¢s, independientemente de su g¨¦nero, edad, capacidad f¨ªsica y nacionalidad o estado migratorio¡±, coment¨® Maimunah Mohd Sharif en su discurso inaugural.
Para los optimistas, el Foro brinda una oportunidad ¨²nica para reunir los esfuerzos de todas las organizaciones relevantes y comprometerse con la implementaci¨®n de soluciones urbanas concretas para lograr los objetivos de la NUA y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Para los esc¨¦pticos, la NUA no da directrices concretas sobre c¨®mo proceder, existe un solapamiento preocupante de programas, no hay consenso de prioridades y falta financiaci¨®n para la implementaci¨®n.
En todo caso, la cuesti¨®n es que entre el 7 y 13 de febrero se esperan alrededor de 25.000 participantes de mas de 185 pa¨ªses pertenecientes a alrededor de 470 organizaciones para buscar modelos urbanos que logren crear ciudades m¨¢s inclusivas, sostenibles y resilientes.
¡°Es un momento hist¨®rico porque estamos promoviendo la convergencia de las principales agendas de desarrollo, que hasta ahora se han gestionado de manera m¨¢s individual, en un marco de actuaci¨®n conjunto¡±, comenta Eduardo Moreno, director de investigaci¨®n y desarrollo de capacidades de ONU-Habitat.
¡°La Agenda marco es la Agenda 2030¡±, comenta Bill Cobbett, Director de Cities Alliance, ¡°y la nueva agenda urbana que tenemos es la hoja de ruta ideal para que las autoridades locales puedan crear planes de acci¨®n para lograr los ODS en sus territorios respectivos¡±.
@uclg_org @UCLG_Saiz UCLG Secretary General Emilia Saiz challenges UN System & HLPF to open the doors and cities and local governments who are responsible for 75% of targets @Data4SDGs @SDGCompacts pic.twitter.com/1DgwF79NJU
— SDG Compacts (@SDGCompacts) February 11, 2018
Las ciudades actualmente albergan a la mitad de la humanidad (un porcentaje en aumento) y generan alrededor del 70% del producto interior bruto mundial. Tienen el potencial de liderar el crecimiento de un pa¨ªs, ser impulsoras de la sostenibilidad y convertirse en herramientas para la integraci¨®n social y la igualdad. De hecho, tal y como se ha ido escuchando por los pasillos del Foro, bien planificadas pueden ser la herramienta perfecta para acelerar el desarrollo y lograr los ODS para el 2030. Pero el crecimiento urbano mal planificado ha desarraigado demasiado frecuentemente a sus poblaciones, poniendo las ganancias antes que las personas, condicionando el medio ambiente y generando niveles crecientes de desigualdad.
Es el momento de la implementaci¨®n y esto es lo que se propone: garantizar el desarrollo urbano sostenible para la inclusi¨®n social; erradicaci¨®n de la pobreza; lograr la prosperidad urbana sostenible e inclusiva; asegurar oportunidades para todos; fomentar un desarrollo urbano ambientalmente sostenible; y lograr un empoderamiento de la ciudadan¨ªa que logre modelos de ciudad resilientes.
Muchos alcaldes, incluso de ciudades secundarias, han acogido el discurso de la agenda urbana y hemos logrado que toda la sociedad se apropie de sus contenidos Horacio Terraza
¡°Hay muchas razones para ser optimistas¡±, enfatiza Horacio Terraza, especialista l¨ªder en desarrollo urbano para Am¨¦rica Latina del Banco Mundial. ¡°Muchos alcaldes, incluso de ciudades secundarias, han acogido el discurso de la agenda urbana y hemos logrado que toda la sociedad se apropie de sus contenidos. Ahora estamos remando todos en una misma direcci¨®n¡±.
Tal y como afirm¨® tambi¨¦n Joan Clos, exdirector ejecutivo de ONU-Habitat: ¡°Hoy tenemos una oportunidad ¨²nica para cambiar el modelo urbano, ya que el actual se ha quedado obsoleto y no funciona¡±.
El Foro Urbano de Kuala Lumpur constata que las ciudades est¨¢n concienciadas del papel que han de desempe?ar, los Estados van asumiendo su nuevo rol, hay mas financiaci¨®n privada disponible que nunca y la ciudadan¨ªa ha entendiendo la transcendencia del momento. Ser¨¢ necesario esperar a los informes de evaluaci¨®n del ODS11, previsto para mayo 2018, para ver si todos estos factores positivos lograr¨¢n el cambio de modelo urbano necesario para generar ciudades m¨¢s humanas para todos y todas, como ha proclamado Maimunah Mohd Sharif.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.