Siete racismos para siete d¨ªas
Este 21 de marzo se celebra el D¨ªa Internacional de la Eliminaci¨®n de la Discriminaci¨®n Racial en un momento en el que los episodios racistas ocurren a diario
![Marcha antiracista en Londres el pasado 17 de marzo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XUE2PPVDOVRYMHEM3V3MIKWY6A.jpg?auth=f97819cde5f8c3959b4fc111ae78759d53a0907e896bae2ea05b9187126d4161&width=414)
Hoy, 21 de marzo, se celebra el D¨ªa Internacional de la Eliminaci¨®n de la Discriminaci¨®n Racial. ?Por qu¨¦ este d¨ªa y no otro? Porque hoy hace 58 a?os que la polic¨ªa sudafricana asesin¨® a 69 personas durante una protesta pac¨ªfica contra el racismo y la xenofobia del Apartheid en la ciudad de Shaperville. Seis a?os despu¨¦s, la Asamblea General de las Naciones Unidas eligi¨® esta fecha en recuerdo de aquellas v¨ªctimas para proclamar "el respeto universal y efectivo de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos, sin distinci¨®n por motivos de raza, sexo, idioma o religi¨®n".
Esto que pidi¨® la ONU hoy no se cumple. El 21 de marzo no es un d¨ªa para celebrar el fin de la discriminaci¨®n porque esta no solo no ha desaparecido sino que ha aumentado. Lo denuncia la organizaci¨®n espa?ola SOS Racismo a trav¨¦s del secretario de Organizaci¨®n, Mikel Mazkiaran: en los ¨²ltimos 12 meses Europa y otros pa¨ªses como Estados Unidos han experimentado un aumento desproporcionado de discursos que incitan al odio por parte de l¨ªderes pol¨ªticos, ha asegurado.
Red Acoge es otra organizaci¨®n bien conocida por su trabajo en la integraci¨®n de personas migrantes en Espa?a. Hoy tambi¨¦n se han pronunciado en el mismo sentido: "Continuamos en un contexto nacional e internacional en el que todav¨ªa existen numerosas distinciones, exclusiones y restricciones institucionales y sociales, basadas en el color de la piel, la ascendencia, el origen nacional o ¨¦tnico cultural, que obstaculizan el pleno logro de los derechos humanos", afirman.
SOS Racismo ha lanzado el v¨ªdeo titulado 21M ?Qu¨¦ es Racismo? Experiencias, reflexiones y alternativas, en el que cinco personas racializadas que experimentan con frecuencia esta discriminaci¨®n explican c¨®mo la viven pero, tambi¨¦n y m¨¢s importante, qu¨¦ proponen para acabar con ella.
Pero, ?a qu¨¦ se llama racismo? ?Somos capaces de detectarlo en nuestro d¨ªa a d¨ªa? Un vistazo a las ¨²ltimas noticias nacionales e internacionales demuestran que, casi a diario, tenemos noticia de un episodio de discrminaci¨®n racial.He aqu¨ª siete ejemplos de los siete d¨ªas de la ¨²ltima semana:
"El islam no pertenece a Alemania": Esta ha sido la afirmaci¨®n que ha hecho en su primera entrevista el reci¨¦n elegido ministro de Interior de Alemania, Horst Seehofer. La actual cancillar, Angela Merkel, ha salido al paso contradici¨¦ndole: "En Alemania hay 4,5 millones de musulmanes (sobre una poblaci¨®n total de unos 82 millones de personas), y "ellos y su religi¨®n son ya una parte de nuestro pa¨ªs", ha defendido Merkel. "La gran mayor¨ªa de estos musulmanes "rechazan el radicalismo y el islamismo" y practican su religi¨®n "de forma pac¨ªfica y de acuerdo a la Constituci¨®n". Adem¨¢s, la extrema derecha alemana de Alternativa por Alemania (AfD) ha iniciado una campa?a para demostrar que en Siria todo va bien y la guerra ya no es un problema con el af¨¢n de que los refugiados se marchen de vuelta al pa¨ªs que, obviamente, sigue siendo un lugar muy peligroso.
La discusi¨®n tras la muerte de Mame Mbaye: La semana pasada un hombre senegal¨¦s llamado Mame Mbaye muri¨® de un infarto en una calle del madrile?o barrio de Lavapi¨¦s. Dejando de lado los disturbios y la confusi¨®n sobre la raz¨®n del fallecimiento, se descubri¨® que la v¨ªctima llevaba 12 a?os sin papeles. La raz¨®n, la explica la Red Interlavapi¨¦s en el blog 3500 millones: "Trabajaba como mantero porque no pod¨ªa salir de un c¨ªrculo de exclusi¨®n. En un extremo del c¨ªrculo, la premisa de que sin un contrato de trabajo no te den papeles; en el otro, la de que sin papeles, no puedas optar a ning¨²n trabajo". Seg¨²n SOS Racismo, estos hechos en Lavapi¨¦s "tienen que hacer ver a la sociedad y a los poderes p¨²blicos la necesidad de poner en marcha medidas urgentes" que mejoren la convivencia".
Noticias falsas tras la muerte de Marielle Franco: Ella era una concejal y activista brasile?a y negra que se gan¨® su fama por defender a las minor¨ªas y denunciar la brutalidad policial en las favelas. El 14 de marzo fue cosida a balazos en el centro de R¨ªo de Janeiro y, de primeras, decenas de miles de personas salieron a las calles de forma espont¨¢nea para repudiar su asesinato y los mensajes en las redes sociales demostraban que su fallecimiento en semejantes circunstancias pod¨ªa convertirla una m¨¢rtir capaz de unir sensibilidades e ideolog¨ªas diferentes. Y el mensaje cambi¨® de direcci¨®n en redes sociales, pues se la empez¨® a relacionar con el narcotr¨¢fico, la drogadicci¨®n y el crimen organizado. Pese a todo, la reacci¨®n de sus defensores ha sido mayor que la de quienes la han acusado y han desmentido toda la informaci¨®n falsa.
M¨¢s racismo en Catalu?a: Esta semana se ha presentado el informe (In) visibles. El estado del racismo en Catalunya 2017, elaborado por Sos Racisme. En ¨¦l confirman la recepci¨®n de 485 denuncias por racismo en la comunidad aut¨®noma, de las cuales, 327 son nuevas y el resto corresponde a expedientes ya abiertos.
Condena por amenazas: Un hombre perteneciente al colectivo Delinkuentzia Kanpora (Fuera delincuencia) ha sido condenado por el Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 2 de Bilbao a pagar 150 euros m¨¢s las costas procesales por un delito leve de amenazas al responsable de SOS Racismo Araba, Federico Garc¨ªa, al que envi¨® mensajes de: 'Est¨¢s muerto' o 'V¨¢is a morir'.
Enfrentamiento por la inauguraci¨®n de una mezquita: La pr¨®xima inauguraci¨®n de una mezquita en el barrio barcelon¨¦s de Nou Barris enfrent¨® el pasado 17 de marzo a un grupo de ultras y a otro de personas vinculadas a colectivos pro inmigraci¨®n, en un incidente que oblig¨® a intervenir a los Mossos d'Esquadra para separarles.
Protesta por el aumento del racismo en Austria: Varios miles de personas desafiaron la nieve y las temperaturas bajo cero en Viena el s¨¢bado pasado para protestar contra lo que llamaron el aumento de la discriminaci¨®n y el racismo en Austria. Muchos llevaban pancartas que criticaban al Gobierno, que desde diciembre se compone del conservador Partido Popular (OeVP) del canciller Sebastian Kurz y el partido de extrema derecha Freedom Party (FPOe) del vicecanciller Heinz-Christian Strache. Este Gobierno ha tomado medidas en¨¦rgicas contra la inmigraci¨®n, un fen¨®meno del que ha hecho una de sus prioridades, comprometi¨¦ndose a acelerar y endurecer el proceso de asilo y a aumentar las deportaciones. Los manifestantes aseguran que las pol¨ªticas del gobierno corren el riesgo de estigmatizar a los extranjeros, convirti¨¦ndolos en chivos expiatorios de los problemas sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.