Miles de islas ser¨¢n inhabitables en 2050 por falta de agua
El aumento del nivel del mar contaminar¨¢ los acu¨ªferos de islotes y atolones del Pac¨ªfico y el ?ndico
En la noche del dos al tres de marzo una ola de seis metros lleg¨® hasta las costas de Roi-Namur. La altura del agua no ser¨ªa mucha si no fuera porque la elevaci¨®n media de este trozo de tierra en mitad del Pac¨ªfico no supera los dos metros. Adem¨¢s de da?ar la red de infraestructuras, el agua del mar elev¨® la salinidad del acu¨ªfero, comprometiendo su potabilidad. Un estudio sobre aquel evento pronostica ahora que el cambio clim¨¢tico multiplicar¨¢ la frecuencia e intensidad de estas olas, haciendo inhabitables a miles de peque?as islas y atolones del Pac¨ªfico y el ?ndico en 30 a?os.
El destino de muchas de estas islas ya estaba escrito:?el deshielo y otros fen¨®menos asociados al calentamiento global est¨¢n subiendo el nivel global del mar. Aunque hay cierto baile de cent¨ªmetros, estimaciones moderadas hablan de una subida de las aguas de hasta dos metros a lo largo de este siglo. Teniendo en cuenta que en muchas islas del Pac¨ªfico y del ¨ªndico lo m¨¢s alto que hay es una palmera (construcciones humanas aparte), para¨ªsos como Maldivas, Kiribati o Tuvalu acabar¨¢n sumergidos por las aguas. Los cient¨ªficos discrepan en el cu¨¢ndo, que si comienzos del siglo XXII, que si a mediados... pero no en que pasar¨¢.
La elevaci¨®n media de muchas de estas islas no supera los dos metros
Sin embargo, un grupo de investigadores de EE UU, Pa¨ªses Bajos e India est¨¢n convencidos de que mucho antes de que el agua del mar las borre del mapa, la mayor¨ªa de estas islas ya no albergar¨¢n vida, al menos la humana, ya que se quedar¨¢n sin agua potable. Para llegar a esta conclusi¨®n, resultado principal de un estudio publicado en Science Advances, los autores de esta investigaci¨®n modelaron la respuesta a la incursi¨®n del agua salada de la ola de 2014 en el acu¨ªfero de Roi-Namur, una de las 1.100 islas repartidas por 29 atolones que tiene el estado de islas Marshall.
Comprobaron que el aumento del nivel del mar amplifica el impacto de las grandes olas. La principal protecci¨®n de estas islas, la mayor¨ªa formadas por acreci¨®n de material org¨¢nico, son los arrecifes coralinos que, desde metros antes de la l¨ªnea de costa, forman una llanura (berma) que suaviza la llegada de las olas. Pero, sobre un mar m¨¢s elevado, la cresta de la ola de 2014 super¨® la berma inundando la parte norte de la isla. Los investigadores estiman que, con un aumento del nivel del mar de un metro, Roi-Namur sufrir¨¢ al menos una de estas olas al a?o antes de mediados de siglo.
"Las avenidas de agua del mar suelen provocar la incursi¨®n de agua salada en el subsuelo, contaminando el acu¨ªfero de agua dulce", explica el hidr¨®logo del Servicio Geol¨®gico de EE UU (USGS por sus siglas en ingl¨¦s) y coautor del estudio, Stephen Gingerich. En condiciones normales, las lluvias posteriores se infiltran en el terreno y, en unos meses, acaban expulsando el agua salada por la diferencia de densidad. Pero con la reducci¨®n del r¨¦gimen de lluvias que predicen todos los modelos clim¨¢ticos y el mayor impacto de las olas, el escenario cambia: "Las lluvias siguientes no bastar¨¢n para expulsar el agua salada y renovar el suministro de agua de la isla antes de la llegada de la tormenta del siguiente a?o repitiendo la incursi¨®n", a?ade.
Los autores del estudio creen que muchas otras islas compartir¨¢n el destino de Roi-Namur tarde o temprano. "Es uno de los atolones de mayor altitud en el mundo", recuerda el especialista en morfolog¨ªa costera del instituto de investigaci¨®n Deltares (Pa¨ªses Bajos) y coautor del estudio,?Ap van Dongeren. "La mayor¨ªa de los otros atolones son m¨¢s bajos, por lo que son m¨¢s susceptibles a las inundaciones", a?ade. En la lista est¨¢n atolones, islas e islotes de las Carolinas, las Islas Cook, Maldivas, Seychelles... e incluso algunas del archipi¨¦lago de Haw¨¢i, al norte.
"El punto de inflexi¨®n en el que la mayor¨ªa de los atolones dejar¨¢n de disponer de agua potable se superar¨¢ a mediados del siglo XXI a m¨¢s tardar", opina el ge¨®logo del USGS y principal autor del estudio, Curt Storlazzi. Sin embargo, Storlazzi no cree que estas islas se "ahoguen" o "mueran" al llegar a este umbral. "M¨¢s bien sufrir¨¢n avenidas con tal frecuencia que la incursi¨®n de agua del mar afectar¨¢ negativamente a las infraestructuras, el agua dulce, la agricultura y los h¨¢bitats haciendo complicado, si no imposible, la vida en las islas sin significativas y probablemente costosas medidas de mitigaci¨®n", a?ade.
Es probable que Roi-Namur, que alberga un centro de investigaci¨®n y ensayo de misiles bal¨ªsticos de EE UU, se salve aunque sea llevando agua en aviones cisterna. El futuro habitado de las dem¨¢s islas es m¨¢s incierto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.