C¨®mo eliminar el aliento a ajo cuando no tiene un cepillo de dientes cerca
Este y otros alimentos, como la cebolla o el puerro, contienen part¨ªculas azufradas que producen el mal olor

El ajo, la cebolla y el puerro son armas de doble filo. Por un lado, son alimentos con muchos beneficios para nuestra salud, por no hablar del sabroso sabor que le dan a los platos. Por otro, pueden provocarnos mal aliento y, si no tenemos cepillo de dientes a mano, ponernos en situaciones que nos pueden resultar inc¨®modas.
Todos ellos pertenecen a la familia Allium, explica la experta en nutrici¨®n cl¨ªnica, ?ngela Quintas, caracterizada por tener compuestos azufrados que generan unas mol¨¦culas vol¨¢tiles ¨Ccomo la alicina en caso del ajo¨C que desprenden ese sabor y aroma tan caracter¨ªsticos, y producen el mal aliento. Un desagradable olor que, seg¨²n un estudio del Departamento de Ciencia y Tecnolog¨ªa de Alimentos de Ohio en los Estados Unidos, puede persistir durante casi un d¨ªa.
La volatilidad de las part¨ªculas azufradas provoca que parte de ellos no sean digeridos. Esto, seg¨²n Quintas, "es bueno porque pasan directamente al torrente sangu¨ªneo para beneficiar a todo el cuerpo" pero tambi¨¦n provoca que "puedan quedarse adheridos en la boca y las enc¨ªas, lo cual se convierte en un gran alimento para las bacterias".
La forma de cocinarlos influye en el aliento
Lo primero que debemos tener en cuenta es que la cantidad de mol¨¦culas olorosas que se desprendan depende de la forma en la que est¨¦ preparado. As¨ª, aclara Quintas, "cuanto m¨¢s se aplaste o trocee el ajo, la cebolla o el puerro, m¨¢s olor desprender¨¢. Sin embargo, si se cocinan por encima de los 60?C, se desactivan las enzimas que generan estos compuestos y su efecto es mucho menor".
Si a pesar de haber seguido el consejo de la experta a la hora de prepararlos, nos encontramos en la inc¨®moda situaci¨®n de notar el mal olor en nuestro aliento, Quintas recomienda comer otros alimentos que ayudar¨¢n a mitigarlo, principalmente "la manzana cruda, el zumo de lim¨®n, el t¨¦ verde o las espinacas". Pero no son los ¨²nicos.
Tanto la investigaci¨®n como la experta aseguran que tambi¨¦n podemos reducir la intensidad e incluso neutralizar el olor si mezclamos estos alimentos con otros con enzimas capaces de combatir las mol¨¦culas azufradas como setas, las hojas para ensaladas, berenjena, leche entera de vaca, menta y hierbabuena. Algo que conviene recordarlo siempre que no se tenga un cepillo y pasta de dientes a mano para evitar cualquier imprevisto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.