El doctor Cavadas reimplanta la mano a un marine accidentado en un submarino
El comandante de las fuerzas navales norteamericanas en Europa condecora al cirujano espa?ol

El doctor espa?ol Pedro Cavadas ha reimplantado con ¨¦xito la mano derecha a un marine de la Armada de Estados Unidos que sufri¨® la amputaci¨®n del miembro en marzo, cuando se encontraba a bordo de un submarino de la VI Flota a 70 millas, unos 129 kil¨®metros, de la costa de Murcia. El comandante de las fuerzas navales norteamericanas en Europa, el almirante James Foggo, le ha condecorado este viernes por su "milagrosa" intervenci¨®n en el Hospital de Manises (Valencia). Cavadas, que ha realizado varios transplantes espectaculares, algunos con repercusi¨®n mundial, ha dicho que operar al soldado tuvo la dificultad del tiempo transcurrido desde la amputaci¨®n.
El pasado 27 de marzo, el marine, de quien no se ha facilitado el nombre, pero s¨ª la edad, 21 a?os, se hallaba en un submarino en el mar Mediterr¨¢neo cuando sufri¨® un accidente de car¨¢cter "industrial" que le seccion¨® la mano derecha a la altura de la mu?eca. Salvamento Mar¨ªtimo espa?ol recogi¨® al paciente en un barco en alta mar, lo subi¨® en plena noche a un helic¨®ptero y lo condujo directamente al Hospital de Manises, en el ¨¢rea metropolitana de Valencia, un centro p¨²blico de la Generalitat de gesti¨®n privada que opera Sanitas.
El comandante Foggo ha afirmado que eligieron Manises por "su excelencia en el ¨¢rea de la traumatolog¨ªa". El almirante ha destacado que Cavadas recibi¨® una llamada telef¨®nica a las 4.30 de la madrugada del mi¨¦rcoles 28 de marzo y en 20 minutos ¨¦l y su equipo estaban en el hospital. Foggo ha destacado la profesionalidad tanto de los servicios m¨¦dicos espa?oles como de Salvamento Mar¨ªtimo, sin cuya "pericia y profesionalidad", ha dicho, hubiera sido imposible salvar la mano del soldado.
El principal problema de la operaci¨®n, ha indicado el m¨¦dico valenciano, fue el tiempo transcurrido entre el accidente y el momento en que el paciente lleg¨® a la mesa de operaciones: entre 10 y 11 horas, durante las cuales el miembro hab¨ªa carecido de riego.
"Eso para una mano es mucho tiempo. Es cercano al l¨ªmite de lo que se puede o no se puede hacer. Por debajo de ese tiempo se debe reimplantar una mano. Por encima, no se debe. Est¨¢bamos justo en el l¨ªmite, rozando el larguero". Esa circunstancia llev¨® a Cavadas a modificar la t¨¦cnica habitual.
"Antes de siquiera limpiar las heridas, en cuanto el paciente estuvo dormido, le colocamos un cat¨¦ter, un tubo de pl¨¢stico entre una arteria del mu?¨®n y una arteria de la mano amputada. Con ello le proporcionamos riego inmediato y provisional. Lo dejamos funcionando entre 10 y 15 minutos, lo que nos permiti¨® empezar a trabajar como si se acabara de amputar".
A partir de ese momento, ha explicado Cavadas, el reimplante fue normal. Fij¨® el esqueleto, los tendones, los nervios, las arterias y las venas, y realiz¨® un injerto de piel tomada de la pierna derecha.
Transplante de cara
El cirujano, que en 2004 mantuvo implantado durante nueve d¨ªas el brazo de un hombre en la ingle del propio paciente antes de recoloc¨¢rselo en el mu?¨®n, y en 2009 realiz¨® el octavo transplante de cara del mundo, ha corregido al almirante estadounidense, que hab¨ªa afirmado que la operaci¨®n dur¨® 10 horas. "Fueron unas cinco, 10 horas es de novatos, pasamos esa fase hace mucho".

Dos semanas despu¨¦s, el marine fue trasladado al hospital militar Walter Reed, en Maryland, EE, UU, donde est¨¢ desarrollando la rehabilitaci¨®n.
Cavadas mantiene contacto con el m¨¦dico que sigue al marine y se ha mostrado optimista: "El nivel de amputaci¨®n fue el m¨¢s favorable. Si yo tuviera que elegir c¨®mo amputarme una mano, y estar yo de guardia de paso, lo har¨ªa al nivel de la mu?eca, porque es donde mejores resultados funcionales se obtienen, cercanos a la normalidad. En este caso es lo que esperamos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Pedro Cavadas
- Reimplantes
- Manises
- Marines
- Provincia Valencia
- Sanidad p¨²blica
- Salvamento mar¨ªtimo
- Submarinos
- Cirug¨ªa
- Servicios emergencia
- Fuerzas armadas
- Tratamiento m¨¦dico
- Comunidad Valenciana
- Sistema sanitario
- Emergencias
- Estados Unidos
- Transporte mar¨ªtimo
- Norteam¨¦rica
- Sucesos
- Defensa
- Medicina
- Am¨¦rica
- Espa?a
- Sanidad
- Salud