_
_
_
_

El ¡®boom¡¯ de los ultraprocesados

Rebosantes de az¨²car, sales y grasas, y listos para comer, estos alimentos manufacturados ganan terreno a los frescos en las mesas de todo el mundo. Una investigaci¨®n en 19 pa¨ªses europeos arroj¨® que el 26,4% de las calor¨ªas adquiridas en los hogares proven¨ªan de ellos

Mar¨ªa Jos¨¦ Dur¨¢n

Migas, molletes o panes, huevos, carnes, frijoles o incluso arroces. T¨¦s y caf¨¦s. En muchos casos, tambi¨¦n fruta. En las ¨²ltimas d¨¦cadas los desayunos tradicionales, en los que t¨¦s y caf¨¦s hace tiempo que se hicieron un hueco, han mutado en muchas ciudades del mundo en festivales de cereales azucarados, batidos, bollos y galletas chocolateadas con listas de ingredientes eternas. Y no es algo que ocurra solo en la primera comida del d¨ªa: las dietas de millones de personas en todo el mundo abandonan sus patrones tradicionales, basadas en alimentos frescos, para consumir una gran cantidad de productos con un alto nivel de procesamiento, de larga duraci¨®n y que no requieren apenas preparaci¨®n.

¡°No hablamos simplemente de alimentos modificados, como el pan tradicional a base de harina, agua y sal, o los quesos hechos con leche, sal y algunos microorganismos para su fermentaci¨®n¡±, explica Eur¨ªdice Mart¨ªnez, investigadora de la Universidad de S?o Paulo (Brasil). ¡°Los alimentos altamente procesados pueden ser extraordinariamente saludables y aumentar su durabilidad¡±, dec¨ªa en una conferencia en septiembre Lawrence Haddad, director ejecutivo de GAIN (Alianza Global por una Mejor Nutrici¨®n). ¡°Yo mismo crec¨ª comiendo fruta enlatada, y eso puede ayudar¡±.

Distintas formas de clasificar la comida

Las tradicionales pir¨¢mides nutricionales ofrecen consejos para una dieta saludable dividiendo los productos en funci¨®n de su origen o composici¨®n (carnes, pescados, verduras, cereales, l¨¢cteos¡­). Suelen aconsejar un n¨²mero determinado de raciones diarias o semanales de cada grupo de productos.

En Estados Unidos se ha desarrollado la gu¨ªa del ¡°plato saludable¡±, en la que se recomienda incluir en las comidas una gran cantidad de vegetales (las patatas no cuentan), seguida de pastas, arroces o granos integrales, algo menos de prote¨ªna (lo m¨¢s saludable posible) y frutas. Para beber, aguas y t¨¦s, menos leche y a¨²n menos zumos.

Pero el sistema NOVA, desarrollado en la Universidad de S?o Paulo (Brasil), clasifica los alimentos y las raciones recomendadas en funci¨®n de su grado de procesamiento:

a) La base de nuestra dieta: alimentos frescos o m¨ªnimamente procesados: Frutas, verduras, carnes, setas, huevos, leche¡­ en su estado natural o m¨ªnimamente transformado. Esto es, pueden haber sido triturados, troceados, envasados, tostados o congelados. Pero no cuentan aquellos a los que se les haya a?adido sal, az¨²car, grasas o aceites.

b) A utilizar a menudo, pero en peque?as cantidades: ingredientes culinarios transformados: aquellos que sirven para preparar las comidas como sal de mesa, az¨²car, miel, vinagres, aceites¡­

c) Para complementar las comidas: alimentos procesados. Productos naturales sometidos a procesos sencillos que incluyen productos del grupo b). Suelen tener unos dos o tres ingredientes. Conservas de vegetales, pescados o legumbres, quesos, panes¡­ Pueden contener algunos aditivos conservantes.

d) A evitar: ultraprocesados. F¨®rmulas industriales que suelen incluir cinco o m¨¢s ingredientes. Muchos tipos de panes de molde, cereales de desayuno, boller¨ªas, zumos y yogures de frutas y la gran mayor¨ªa de los preparados listos para calentar o servir (salsas, pizzas, sopas, postres en polvo¡­).

¡°Lo que hoy llamamos ultraprocesados son, en cambio, meras formulaciones de ingredientes ¡ªmuchos de ellos de uso exclusivamente industrial¡ª resultado de una secuencia de procesos industriales¡±, a?ade la experta. El concepto abarca los productos preparados a partir de componentes extra¨ªdos de alimentos reales (como almidones, az¨²cares, grasas o aceites refinados), a las que se a?aden conservantes para que tengan una larga duraci¨®n y, sobre todo, formulaciones estudiadas que los hagan tan apetecibles para el paladar como sea posible, indica Eur¨ªdice Mart¨ªnez. Por ello, suelen incluir dosis altas de az¨²cares, sales o grasas. Incluso, seg¨²n la investigadora, en ocasiones se busca enga?ar a los mecanismos corporales de control del apetito, lo que explica la tendencia a consumirlos en grandes cantidades.

Estos productos, fabricados y comercializados en muchos casos por grandes multinacionales aportaron casi el 60% de las calor¨ªas consumidas por los estadounidenses entre 2007 y 2012. Las cifras son similares en Canad¨¢ o Reino Unido, pero aumentan r¨¢pidamente en todo el mundo. ¡°Sin duda, ese consumo creciente es un elemento muy importante en la epidemia de la obesidad¡±, opina Alfredo Mart¨ªnez, catedr¨¢tico de la Universidad de Navarra y presidente de la Uni¨®n Internacional de Ciencias de la Nutrici¨®n. ¡°H¨¢bitos alimentarios como los mediterr¨¢neos, basados en pescados azules, frutos secos, frutas o verduras se han cambiado por las llamadas comidas r¨¢pidas¡±.

¡°A nivel mundial se ha observado una asociaci¨®n entre el aumento del consumo de estos productos y la creciente epidemia de obesidad¡±, advierte Rub¨¦n Grajeda, de la Organizaci¨®n Panamericana de Salud (OPS). Un estudio de la Universidad de Navarra hizo un seguimiento durante casi nueve a?os a m¨¢s de 8.000 licenciados espa?oles de mediana edad que no sufr¨ªan sobrepeso ni obesidad. Al final, unos 1.900 acabaron pesando m¨¢s de lo aconsejable, y se vio que el riesgo de tener sobrepeso o convertirse en obeso era mayor entre los que m¨¢s alimentos altamente procesados consum¨ªan.

Alimentos naturales, sin a?adir ni quitar nada

Muchos productos altamente procesados atraen a los consumidores anunciando su riqueza en fibras, en ciertos minerales o en determinadas vitaminas. "Lo que lleva a pensar que el alimento natural y el ultraprocesado son equivalentes es el reduccionismo nutricional preponderante [tambi¨¦n conocido como nutriente-centrismo] que reduce su dieta a un conjunto de nutrientes", explica Eur¨ªdice Mart¨ªnez, de la Universidad de S?o Paulo.

La investigadora se?ala que a¨²n no conocemos completamente c¨®mo interact¨²an entre s¨ª los nutrientes y otros componentes dentro de un mismo alimento. ¡°Por ejemplo, a¨²n no existe garant¨ªa de que el efecto en el cuerpo humano de algo a?adido como vitamina o minerales sint¨¦ticos sea equivalente al nutriente naturalmente presente en la matriz de un alimento natural¡±.

Por eso cada vez m¨¢s nutricionistas invitan a elaborar la dieta en torno a productos naturales "completos" y no en elaboraciones con nutrientes a?adidos (bollos de chocolate con hierro) o suprimidos (zumos de fruta sin az¨²car). Como se?ala el nutricionista espa?ol Juan Revenga, pensar de esta forma puede llevar a no tomar fruta "porque tiene az¨²car y engorda" o a atiborrarse de barritas energ¨¦ticas en lugar de comer lentejas. En esta l¨ªnea, las gu¨ªas alimentarias de pa¨ªses como Brasil hacen hincapi¨¦ en la importancia de basar la dieta en alimentos naturales.

¡°Tambi¨¦n hay que pensar que los alimentos naturales que consumimos hoy en d¨ªa son fruto de una selecci¨®n natural y cultural que viene ocurriendo desde hace generaciones, acompa?ando nuestro proceso evolutivo como especie que frecuentemente es ignorado por la industrial alimentar al crear nuevos alimentos¡±, considera Eur¨ªdice Mart¨ªnez. ¡°En Am¨¦rica Latina, por ejemplo, los platos tradicionales combinan el ma¨ªz y los frijoles, lo que tiene todo el sentido si se lleva en consideraci¨®n que cada uno de estos alimentos presenta un amino¨¢cido esencial del cual el otro carece¡±.

Aunque Alfredo Mart¨ªnez sostiene que estos productos no suponen un problema per se. ¡°Pero si uno los consume a diario, no est¨¢ siguiendo unas pautas saludables¡±, apunta el tambi¨¦n investigador del Instituto Madrile?o de Estudios Avanzados. Y eso es precisamente lo que est¨¢ ocurriendo en casi todo el mundo, seg¨²n reflejan las cifras de consumo en cada vez m¨¢s pa¨ªses.

Otra investigaci¨®n en 19 pa¨ªses europeos arroj¨® que, de media, el 26,4% de las calor¨ªas adquiridas en los hogares proven¨ªan de ultraprocesados. Pero las cifras variaban del 10,2% de los hogares portugueses y el 13,4% en los italianos al 46,2% de los alemanes y el 50,4% de Reino Unido (el 20,3% en Espa?a).

Un documento de la Universidad de S?o Paulo sosten¨ªa que la saturaci¨®n del mercado en los pa¨ªses m¨¢s desarrollados como los mencionados EE UU o Reino Unido ¡ªlugares donde el consumo de productos como los refrescos azucarados empieza a disminuir¡ª ha llevado a las grandes empresas alimentarias a centrarse en mercados emergentes, como Am¨¦rica Latina, Asia o ?frica, donde las ventas llevan a?os creciendo por encima del 10% anual.

La comida chatarra llega a los ind¨ªgenas

Un estudio analiza los cambios en la dieta de las comunidades chort¨ª , en Guatemala, que se relaciona con enfermedades como el sobrepeso y la obesidad

En los ochenta, los ultraprocesados supon¨ªan menos del 20% del consumo de calor¨ªas de los brasile?os; en 2012 ya eran el 28%. En 1985, la tasa de obesidad entre adultos era del 8,3% y, tres d¨¦cadas despu¨¦s, del 21,6%. ¡°La poblaci¨®n de Am¨¦rica Latina ha visto cambiar r¨¢pidamente sus patrones alimentarios en los ¨²ltimos 30 a?os¡±, observa Ricardo Rapallo, de la FAO (agencia de la ONU para la alimentaci¨®n y la agricultura). En estos a?os, la regi¨®n ha progresado enormemente en la lucha contra la subalimentaci¨®n (ingerir menos calor¨ªas de las necesarias) y pa¨ªses como Brasil incluso han acabado oficialmente con el hambre.

¡°En muchos pa¨ªses hay mayores ingresos y mayor acceso a prote¨ªnas, pero tambi¨¦n, por la propia evoluci¨®n de los sistemas alimentarios, se ha facilitado la accesibilidad a productos no necesariamente m¨¢s saludables ¡ªaunque en muchos casos m¨¢s palatables y f¨¢ciles de utilizar¡ª a bajos precios¡±, analiza Rapallo. ¡°Hoy se ingieren m¨¢s prote¨ªnas animales y vegetales, pero menos legumbres, vegetales, frutas y m¨¢s grasas, azucares y carbohidratos con menos fibra provenientes de cereales refinados¡±, destaca Rapallo. ¡°Tambi¨¦n en pa¨ªses como Guatemala se observa un consumo rutinario de bebidas azucaradas, botanas [aperitivos] dulces o saladas y otros productos ultraprocesados¡±, dice Grajeda.

Entre 1999 y 2013, la venta anual per c¨¢pita de productos alimentarios altamente procesados aument¨® de forma continua en 12 pa¨ªses latinoamericanos, y un estudio de la OPS encontr¨® que esa subida estaba asociada con aumento del ¨ªndice de masa corporal (IMC) de los adultos, independientemente de la cantidad que consumieran.

Brasil (se estima que cada a?o hay dos millones m¨¢s de obesos) o Uruguay (donde casi un tercio adultos sufren esta enfermedad) han adoptado una clasificaci¨®n de los alimentos en funci¨®n de su grado de procesamiento a la hora de dise?ar sus recomendaciones nutricionales. La Gu¨ªa Alimentaria de Brasil recomienda hacer de ¡°los alimentos naturales o m¨ªnimamente procesados la base de su alimentaci¨®n¡±. Anima a utilizar condimentos como aceites, grasas, sal y az¨²car ¡°en peque?as cantidades¡± y pide consumir pocos procesados [quesos, panes, carnes curadas¡­] o hacerlo como acompa?amiento o ingredientes para preparar los frescos. Despu¨¦s, es tajante: ¡°Evite los alimentos ultraprocesados¡±.

Pero la tendencia en todo el mundo es la contraria: cada vez recurrimos m¨¢s a estos productos, independientemente de sus niveles de az¨²cares, grasas o sales. En ocasiones por desconocimiento o por falta de informaci¨®n. Pero hay muchas otras razones: no hace falta cocinarlos demasiado para comerlos, duran mucho m¨¢s, son m¨¢s f¨¢ciles de encontrar ¨Ccuando no est¨¢n por todas partes¨C y, a veces, son bastante m¨¢s baratos. Sin olvidar, tampoco, los efectos de la publicidad.

Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.

M¨¢s informaci¨®n

Archivado En

_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top