10 gestos para salvar el planeta
Comprar menos y de mejor calidad, reducir los envases y cambiar la forma en que nos movemos. El cambio por la tierra y nuestro propio bienestar puede empezar por estos 10 consejos
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JRUPKRTITJNFGQBHIPR7Y3MQEE.jpg?auth=91cc944a68eeadfc7e3c2fcadc2c04621098a21fa8ffbb18fb920ca29292770b&width=414)
Hay una inspiradora frase que dice ¡°mucha gente peque?a, en lugares peque?os, haciendo cosas peque?as, puede cambiar el mundo¡±. En sentido positivo, la cita nos alienta a cambiar las cosas. El negativo define nuestro impacto en la Tierra. Hay que repensar la forma en que nos relacionamos con el planeta para frenar la degradaci¨®n de los ecosistemas y mejorar el bienestar humano. Ofrecemos 10 consejos para reducir nuestra huella ecol¨®gica:
Ahorrar agua y luz. Reducir la cantidad de energ¨ªa y agua en casa y aislar mejor. Los expertos en construcci¨®n eficiente recomiendan tener ventanas selladas para mantener temperaturas estables y evitar fugas, ahorrar agua con aireadores en los grifos, cisternas de gran capacidad y electrodom¨¦sticos eficientes. Cambiar bombillas por led, los ba?os por duchas y no dejar nada enchufado o en standby.
Menos envases. Huir del pl¨¢stico, sustituirlo por vidrio o metal cuando se trate de l¨ªquido o comida. Usar bolsas de tela para comprar, huir de los envasados. Pasarse al champ¨² y jab¨®n en pastilla y los desodorantes de piedra de alumbre, que duran a?os, al igual que la copa menstrual en el caso de las mujeres, en vez de tampones y compresas.
Movilidad sostenible. Solo en Espa?a 33.000 personas mueren prematuramente al a?o por contaminaci¨®n atmosf¨¦rica, seg¨²n cifras de Greenpeace. Las grandes ciudades, antes las multas comunitarias por contaminaci¨®n, trabajan por una movilidad eficiente y limpia. Fomentan el uso de la bicicleta y el coche compartido y empiezan a cambiar sus flotas por autobuses el¨¦ctricos. Madrid, Barcelona, Par¨ªs, Ciudad de M¨¦xico, Oslo, China han puesto fecha l¨ªmite para la entrada en los n¨²cleos urbanos de coches con combustible contaminante. La movilidad el¨¦ctrica o los h¨ªbridos enchufables parecen algunas de las soluciones m¨¢s l¨®gicas.
El primer h¨ªbrido de Mini
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FZOIPHAMZXF25TYITXYPWCYOTU.jpg?auth=0a17b57cf1367cce99f20eb936603514df293c56327c8264e45d6d02482ff9b8&width=414&height=233&smart=true)
Hace 17 a?os que MINI lanz¨® su adaptaci¨®n del ic¨®nico Mini Cl¨¢sico. Ahora entra en la movilidad el¨¦ctrica con su primer h¨ªbrido enchufable, una versi¨®n del MINI Countryman, el m¨¢s espacioso de la familia. Con capacidad para cinco personas, nuevo motor (el¨¦ctrico de 88 CV en el eje trasero y de combusti¨®n de 136 CV en el eje delantero), maletero de 405 litros de capacidad, tracci¨®n a las cuatro ruedas, hasta 41 kil¨®metros de autonom¨ªa 100% el¨¦ctrica y distintivo cero emisiones.
No a las toallitas.La Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que producen ¡°atrancos en ca?er¨ªas, graves problemas en las redes de saneamiento y tienen un gran impacto ambiental porque contribuyen a la dispersi¨®n de micropl¨¢sticos¡±. Un 70% de los alimentos de origen marino, seg¨²n un estudio reciente de OCU, contienen micropl¨¢sticos.
Menos consumo m¨¢s sostenible. El paso m¨¢s inmediato y urgente es reducir el consumo, que sea sostenible: menos cosas de mejor calidad y con bajo o nulo impacto ambiental. El ecodise?o trabaja para que los productos no tengan obsolescencia programada, duren m¨¢s y su fabricaci¨®n y reciclaje siempre sea posible y no generen impacto.
Cada tap¨®n cuenta.No tratar espacios p¨²blicos y naturales como si fueran vertederos. Cada tap¨®n cuenta. El organismo sin ¨¢nimo de lucro Surfrider, que promueve la recogida de basura en las playas, recogi¨® en una sola campa?a en las playas, lagos r¨ªos y fondos marinos espa?oles en 2016, casi 1.500 metros c¨²bicos de residuos.
Acu¨ªferos en peligro. Las masas de agua tambi¨¦n se ven perjudicadas por la cantidad de productos qu¨ªmicos -especialmente los de limpieza e higiene personal- que se van por el desag¨¹e. Adem¨¢s, los productos de limpieza, as¨ª como los barnices de los muebles, contienen t¨®xicos que respiramos y perjudican la salud, explica Elisabet Silvestre, autora de Tu casa sin t¨®xicos (RBA, 2017).
Alimentaci¨®n consciente. Comprar productos a granel (congelar para evitar despilfarro), de temporada y locales. Greenpeace alerta en sus informes del uso de plaguicidas t¨®xicos en la agricultura industrial, ¡°que tiene efectos nocivos sobre nuestra salud y sobre la de otros seres vivos tan importantes como las abejas¡±. Y reducir el consumo de carne, una de las industrias m¨¢s contaminantes.
Otra forma de generar riqueza. Si copiamos a la naturaleza y su forma de organizar los ecosistemas, ninguno va a considerar el exceso una virtud. Ser¨ªa interesante pensar sobre modelos como la econom¨ªa circular o la econom¨ªa rosquilla, de la profesora de Econom¨ªa de Oxford Kate Raworth, autora de Econom¨ªa Rosquilla (Paid¨®s, 2018), que mide la riqueza bas¨¢ndose en los l¨ªmites planetarios.
M¨¢s informaci¨®n. La consultora Nielsen asegura que millennials y centennials se informan m¨¢s que otras generaciones de lo que compran y c¨®mo ha sido hecho, desde la comida a la ropa, una industria muy contaminante por la fast fashion, un modelo donde las colecciones cambian muy deprisa para fomentar el consumismo. Nielsen augura un futuro donde el etiquetado ¡°informe mucho m¨¢s sobre la trazabilidad¡±, expone Ricardo Alco?n, responsable de nuevo negocio de la compan?i?a.
BuenaVida no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones y/o datos expresados o difundidos a trav¨¦s de este art¨ªculo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.