Llega a Espa?a el documental sobre la pol¨¦mica cantante brit¨¢nica Maya
Dos d¨¦cadas de v¨ªdeos caseros revelan im¨¢genes in¨¦ditas sobre la vida de la artista y su faceta como activista pol¨ªtica y social en la defensa de la minor¨ªa tamil en Sri Lanka
¡°?Por qu¨¦ eres una artista problem¨¢tica?¡±, preguntan a M.I.A., acr¨®nimo de Missing In Action (desaparecida en acci¨®n). Ella mira a c¨¢mara y contesta: ¡°?Por qu¨¦ no me callo y saco un tema comercial? Si me callara y sacar¨¢ un tema comercial, tendr¨ªa que hacerme drogadicta y morir de sobredosis. Eso es lo que pasa cuando no expresas lo que necesitas expresar¡±. La conversaci¨®n transcurre durante uno de los descansos de grabaci¨®n del pol¨¦mico videoclip Borders de 2015 en el que la artista brit¨¢nica aparece capitaneando un barco hecho por decenas de cuerpos de refugiados. Y as¨ª comienza Matangi / Maya / M.I.A., el documental aclamado en enero en el festival de Sundace, que indaga en las ra¨ªces del activismo social y pol¨ªtico que definen la carrera de la cantante Mathangi Arulpragasam, Maya para los amigos.
El realizador brit¨¢nico Steve Loveridge, amigo de Arulpragasam desde que estudiaron Arte en el Central Saint Martins de Londres en 1996, posa su mirada en la persona, m¨¢s que en la artista. El enfoque no es novedoso, pero el hecho de que gran parte de su filmaci¨®n ¡ªm¨¢s de 700 horas¡ª fuera grabada de primera mano por la propia M.I.A., le otorga a la pel¨ªcula una inmediatez que captura r¨¢pidamente la atenci¨®n del espectador. En total, m¨¢s de dos d¨¦cadas de grabaciones gracias a las cuales asistimos a escenas sorprendentemente ¨ªntimas y muy personales de la artista, nunca mostradas hasta ahora. ¡°Quer¨ªa ser directora de documentales. Sent¨ªa que ten¨ªa millones de historias que merec¨ªan ser filmadas¡±, relata Maya en el documental.
En Sri Lanka me disparaban por ser tamil y en Inglaterra por ser una paki
Mucho antes de que Paper Planes ¡ªla segunda mejor canci¨®n del siglo seg¨²n Rolling Stone¡ª se apoderara de las radios del mundo en 2007, M.I.A. hab¨ªa acumulado la suficiente experiencia para escribir un tema como ese. Por familia, por herencia ¨¦tnica, y tambi¨¦n por elecci¨®n. La carrera musical de M.I.A. est¨¢ firmemente ligada al conflicto civil en Sri Lanka. Aquella guerra, que asol¨® el pa¨ªs durante 26 a?os, oblig¨® a la familia de Maya a huir a Londres. No as¨ª su padre, que permanecer¨ªa all¨ª varios a?os m¨¢s. Fundador del movimiento de resistencia tamil Los Tigres, que reclamaba un estado independiente desde 1976, Arular Arulpragasam hab¨ªa sido declarado terrorista en varios pa¨ªses, entre ellos Reino Unido, Canad¨¢ o Estados Unidos.
Es as¨ª como M.I.A. se convirti¨®, con tan solo 11 a?os, en uno de los cerca de 30.000 tamiles refugiados en Inglaterra. La m¨²sica se convirti¨® en su salida de escape y fue a trav¨¦s de ella que se sinti¨®, por primera vez, como una occidental m¨¢s. ¡°Ten¨ªa que lidiar con el hecho de ser diferente, de ser una inmigrante. En Sri Lanka me disparaban por ser tamil y en Inglaterra por ser una paki¡± confiesa en el documental.
A trav¨¦s del baile, la fotograf¨ªa y m¨¢s tarde con sus pel¨ªculas experimentales, Maya expresaba su mundo. Lo grababa todo. A los ni?os de su vecindario, sus experiencias como inmigrante en Londres, a su madre Kala, a su hermano Sugu cuando sali¨® de la c¨¢rcel o a ella misma, sola con sus propias confesiones encerrada en un ba?o o en su habitaci¨®n. A trav¨¦s de esas escenas, descubrimos uno de los episodios clave en la vida de M.I.A. Su primer viaje a Sri Lanka en 2001, 16 a?os despu¨¦s de huir de la guerra.
M.I.A, Born Free from ROMAIN-GAVRAS on Vimeo.
Fue como una respuesta instintiva. Cuando su padre regres¨® a Londres, M.I.A comenz¨® a cuestionar su realidad y sus ra¨ªces. Hac¨ªa 11 a?os que no lo ve¨ªa. Rodeada de una intimidad familiar, filma sin tapujos a Arular Arulpragasam y le pregunta por su pasado en su pa¨ªs, por la situaci¨®n de la poblaci¨®n tamil y por la lucha armada. Con tan solo 26 a?os decide volver al pa¨ªs en el que creci¨®. Y lo hace c¨¢mara en mano. Se trata, dice en el documental, de ¡°encajar las piezas¡±. ¡°?Quer¨¦is saber mi historia?¡± se pregunta, ¡°pues os la voy a contar¡±. En Colombo, la ciudad en la que vivi¨® hasta los 10 a?os, conocemos a Kali, su abuela, una anciana que acoge en su casa a ni?os que, como Maya, tuvieron que huir del norte del pa¨ªs a causa de las ofensivas. M.I.A descubre las condiciones de una poblaci¨®n tamil empobrecida y diezmada por la ¡°hegemon¨ªa¡± del ej¨¦rcito. Una estancia de dos meses que hace que Maya vuelva a Londres convencida de que, adem¨¢s de la necesidad de expresarse ante el mundo, ahora sab¨ªa exactamente el mensaje que ten¨ªa que mostrar.
Lo hizo a trav¨¦s de la m¨²sica. ¡°Tienes acceso a un micr¨®fono. ?salo para decir algo" ese fue el consejo que Mathangi le dio a su amiga Justine Frischmann, vocalista de Elastica. Y esa fue siempre la clave de sus canciones: ten¨ªan que tener un mensaje. Tambi¨¦n, ten¨ªan que provocar. Censurada en varias cadenas estadounidenses por culpar de ¡°genocidio¡± al Gobierno de Sri Lanka, M.I.A. opt¨® por hacerlo a su manera. A trav¨¦s su trabajo y sus canciones, cre¨® su propia plataforma de denuncia. Pocas veces se ha sacado tanto significado a un sencillo como ella lo hizo con cajas registradoras y metralletas en Paper Planes. Desde Arular (2005) hasta AIM (2016), M.I.A. ha cargado de contenido cada uno de sus temas para retratar la desigualdad, la discriminaci¨®n y los problemas de los inmigrantes. Provocativa fue tambi¨¦n Born Free, una potente pieza de denuncia contra la segregaci¨®n y persecuci¨®n racial que mostraba los asesinatos de hombres tamiles que hab¨ªa subido tres meses antes en su cuenta de Twitter. Publicado sin el conocimiento de su sello discogr¨¢fico, el v¨ªdeo fue censurado en YouTube y se convirti¨® en un s¨ªmbolo de controversia.
M.I.A. ha cargado de contenido cada uno de sus temas para retratar la desigualdad, la discriminaci¨®n y los problemas de los inmigrantes
Lejos de convertirse en una hagiograf¨ªa, el documental de Loveridge tambi¨¦n refleja la polaridad de la cantante. Matangi / Maya / M.I.A. muestra la dicotom¨ªa entre la figura p¨²blica de activista pol¨ªtica, defensora de la poblaci¨®n tamil y el status quo de una artista internacional con casa en Beverly Hills y prendas de Versace. ¡°Es dif¨ªcil ser dos cosas a la vez¡±, admite en el film.
Desde la publicaci¨®n en 2016 de AIM y fiel al acr¨®nimo de las tres siglas que la definen, M.I.A, se ha ido alejando cada vez m¨¢s del mundo de la m¨²sica, alimentando en cada entrevista ofrecida su posible retirada. Pero puede que la aparici¨®n de Matangi / Maya / M.I.A., que en nuestro pa¨ªs se estrenar¨¢ el 26 de octubre en el festival In-Edit y el 16 de noviembre en los cines comerciales, le sirva a la cantante brit¨¢nica para volver a la primera l¨ªnea de acci¨®n y provocar de nuevo aquella pregunta que le lanzaba el Steve Loveridge: ¡°?Por qu¨¦ eres una artista problem¨¢tica?¡±. Tal vez, la respuesta ya no sea la misma.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.