La ingenier¨ªa se feminiza en Dar es-Salam
La formaci¨®n de mujeres ingenieras hace vislumbrar un nuevo eslab¨®n para la innovaci¨®n en una de las ciudades de m¨¢s r¨¢pido crecimiento del mundo
Dar es-Salam es la ciudad de m¨¢s r¨¢pido crecimiento en ?frica, y en un intento para descongestionarla, muchas mujeres se est¨¢n formando como ingenieras profesionales para lograr una transformaci¨®n urbana de la que apunta a convertirse en una de las megaurbes m¨¢s pobladas del planeta. Recientemente, 441 mujeres han podido completar su capacitaci¨®n como ingenieras gracias a una beca exclusiva para mujeres del Programa de Aprendizaje para Ingenieros (SEAP), implementado por la Junta de Registro de Ingenier¨ªa, un trampol¨ªn para las econom¨ªas familiares y un nuevo eslab¨®n para la innovaci¨®n en Tanzania.
A pesar de que ya en 1976, se graduaron las primeras mujeres ingenieras de Tanzania, las estad¨ªsticas oficiales muestran que para 2009 solo el cuatro por ciento de todos los ingenieros registrados en el pa¨ªs del este de ?frica eran mujeres. Iniciado en 2003, el programa ¡ªfinanciado con 1.65 millones de d¨®lares por el gobierno noruego¡ª, ha hecho que el n¨²mero de mujeres ingenieras en Tanzania se haya duplicado, pasando del 4 a cerca del 9 por ciento en la actualidad. Dotando a las becadas de conocimientos y experiencia, hace que las j¨®venes ingenieras tanzanas se hagan un lugar en un campo mayormente dominado por hombres.
Gracias a un sueldo mensual, las mujeres no solamente son formadas en las tareas cl¨¢sicas de la ingenier¨ªa sino que adem¨¢s, pueden seguir apoyando a sus familias a nivel econ¨®mico a la vez que adquieren habilidades laborales nuevas. Esto tiene un efecto domin¨® para la econom¨ªa dom¨¦stica, pero tambi¨¦n para el desarrollo de la ciudad m¨¢s poblada del pa¨ªs, y de Tanzania en su conjunto.
Seg¨²n un informe publicado por la Royal Academy of Engineering de Londres, existe un fuerte v¨ªnculo entre la capacidad de ingenier¨ªa de un pa¨ªs y su desarrollo econ¨®mico. Y es que los ingenieros, no solamente est¨¢n calificados para dise?ar puentes o carreteras, sino que adem¨¢s, pueden contribuir enormemente en el desarrollo de infraestructura digital, aumentando la productividad nacional. Seg¨²n el informe, publicado en 2016, los pa¨ªses del ?frica subsahariana podr¨ªan impulsar el sector de la ingenier¨ªa al emplear m¨¢s ingenieras en la l¨ªnea de lo que acontece en Dar es-Salam.
La creciente fuerza laboral femenina en el mundo de la ingenier¨ªa ser¨¢ vital en la demanda de soluciones innovadoras en un momento en que las principales ciudades de ?frica buscan nuevos enfoques m¨¢s innovadores y sostenibles en la planificaci¨®n del siglo XXI, tanto como mano de obra cualificada para cimentar la industrializaci¨®n del continente que muchos organismos internacionales alientan a desarrollar. Adem¨¢s, se espera que las j¨®venes ingenieras de Dar es-Salam inspiren a m¨¢s chicas a estudiar ciencias y matem¨¢ticas, para convertirse en las nuevas l¨ªderes de la innovaci¨®n urbana del continente.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.