¡°Espa?a no puede perder tiempo para la aprobaci¨®n de una ley para erradicar la violencia contra la infancia¡±
Marta Santos Pais, representante especial del Secretario General de Naciones Unidas, insta el Congreso a aprobar la norma antes de finales de a?o


Para un ni?o un d¨ªa de violencia es una eternidad. Marta Santos Pais, representante especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre Violencia contra la Infancia, lo repite con frecuencia para explicar por qu¨¦ es tan importante que Espa?a apruebe el proyecto de ley para la protecci¨®n de los menores antes de finales de a?o y que entre a las Cortes a principios de 2019.
Durante su visita a Madrid la semana pasada, invitada por la Alianza para erradicar la violencia contra la infancia, la diplom¨¢tica portuguesa pidi¨® a los grupos pol¨ªticos que se mantenga la unidad en torno al proyecto normativo. ¡°La ley tiene que reflejar el compromiso del Estado, no el de una administraci¨®n, porque la violencia contra la infancia es un asunto de derechos humanos, no ideol¨®gico¡±, subray¨® en la sede de Unicef Comit¨¦ Espa?ol. ¡°Espa?a no puede perder tiempo para la aprobaci¨®n. Tiene la capacidad de hacer un buen trabajo y convertirse en referente para muchos otros pa¨ªses¡±.
En Espa?a, cada d¨ªa 37 ni?os son v¨ªctimas de maltrato en el ¨¢mbito familiar: m¨¢s de 13.800 menores al a?o, seg¨²n la ¨²ltima estad¨ªstica del Registro unificado de casos de sospecha de maltrato infantil. En 2017, se interpusieron m¨¢s de 38.000 denuncias por delitos violentos contra menores de edad, seg¨²n el Ministerio del Interior. De estos, 4.875 por malos tratos en el ¨¢mbito familiar y 4.211 por abuso sexual ¡ªaunque se estima que solo un 15% de los casos son denunciados y, de los que entran en el sistema, el 70% nunca llega a juicio oral.
A pesar de estas cifras desalentadoras, Santos Pais conf¨ªa en que el Gobierno de Pedro S¨¢nchez apoyar¨¢ el proyecto de ley en los plazos fijados. La representante especial de Naciones Unidas se alegra de que Espa?a ponga la infancia "en el centro de la agenda pol¨ªtica" y valora la creaci¨®n de los altos comisionados para la lucha contra la pobreza infantil y para la Agenda 2030. ¡°La pobreza infantil es extremadamente visible en Espa?a. El impacto negativo y desafiador de los a?os de la austeridad que hemos experimentado en muchos pa¨ªses europeos ha tenido un impacto muy negativo en la infancia y en la adolescencia. No siempre se ha medido, pero la disminuci¨®n de presupuesto disponible para los m¨¢s j¨®venes ha causado un recorte en el n¨²mero de profesionales ocup¨¢ndose de ellos y de los recursos destinados a la protecci¨®n¡±, se?ala. ¡°Muchas familias se han encontrado as¨ª con un estr¨¦s adicional y sin el apoyo de las instituciones¡±. Algo que hay que cambiar con urgencia, destaca.
Santos Pais sabe que una ley por s¨ª sola no ser¨¢ suficiente para acabar con la violencia contra la infancia. ¡°Se necesita el respaldo de un presupuesto y hay que ofrecer herramientas a los actores para detectar las situaciones de violencia, para denunciar, proteger a los menores, etc¨¦tera¡±, explica.
En Espa?a, cada d¨ªa 37 ni?os son v¨ªctimas de maltrato en el ¨¢mbito familiar
Sin embargo, no todas son malas noticias. ¡°Hay temas en los que se ha avanzado mucho a escala internacional en los ¨²ltimos a?os. Uno es la adopci¨®n de la Agenda de Desarrollo Sostenible, que reconoce a los ni?os como agentes de cambio y que se ha traducido en la adopci¨®n de reformas legislativas concretas. Hace 10 a?os apenas 16 pa¨ªses contaban con leyes que proh¨ªben todas las formas de violencia contra la infancia, hoy en d¨ªa son 58, m¨¢s del triple¡±.
Muchos pa¨ªses, agrega la experta, est¨¢n desarrollando encuestas comprensivas para entender el verdadero alcance del fen¨®meno. ¡°Estos datos desglosados nos est¨¢n ayudando para dise?ar medidas eficaces. Muchos ni?os no comparten su historia por el miedo a sufrir represalias. Nuestro objetivo es que se sientan listos para contarla, que sepan que pueden beneficiarse de servicios de apoyo m¨¦dico y psicol¨®gico, que hay juzgados especializados listos para actuar¡±.
?Pero estamos listos para escuchar la voz de las v¨ªctimas? ¡°Esta tiene que ser la primera medida y es algo que depende de cada uno de nosotros. No necesitamos una estrategia formal adoptada por un Estado para manifestar nuestro compromiso y apoyar a los ni?os que sufren¡±, dice Santos Pais. La capacitaci¨®n de profesionales que trabajen con y para la infancia, agrega, es una tarea importante, pero a¨²n m¨¢s crucial es que los ni?os se sientan seguros para hablar. ¡°En muchas ocasiones, las v¨ªctimas de violencia se quejan de que no fueron escuchadas, sino que se sintieron bajo juicio. Y si hablamos de ni?os, la culpabilizaci¨®n por parte de las autoridades es a¨²n m¨¢s f¨¢cil. Muchas veces son completamente ignorados, no se investiga, no hay asunci¨®n de responsabilidad, no se castiga a los responsables. Todo esto ayuda a la cultura de silencio y de impunidad y a perpetuar situaciones de violencia¡±.
A pesar de los progresos, admite Santos Pais, los cambios no son tan r¨¢pidos como le gustar¨ªa. ¡°Tenemos que acelerar nuestra acci¨®n. Y solamente uniendo esfuerzos entre los distintos departamentos del Estado, las comunidades aut¨®nomas, los actores de la sociedad civil, los propios ni?os y empoderando a las familias, a los profesionales y las instituciones podemos alcanzar nuestro objetivo¡±.
?C¨®mo ser¨¢ la ley?
La Alianza para erradicar la violencia contra la infancia ¡ªuna plataforma internacional creada en 2015 a la que Espa?a se sum¨® el pasado mes de abril con una red formada por Aldeas Infantiles, SOS, Educa, Plan International, Save the Children, Unicef y World Vision¡ª pide que la nueva ley ofrezca protecci¨®n en todos los ¨¢mbitos en los que se mueve un menor.
En particular, reclama campa?as de prevenci¨®n y sensibilizaci¨®n; formaci¨®n de profesionales; educaci¨®n afectivo-sexual reglada en las escuelas desde edades tempranas; un sistema de recogida de datos adecuados y la creaci¨®n de juzgados y fiscal¨ªa especializados en materia.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
