¡°Los gin¨¦cologos deben informar sobre la reserva ov¨¢rica a las mujeres lo antes posible¡±
Su papel es clave para el buen funcionamiento de la salud reproductiva femenina. El 70% de las espa?olas no sabe qu¨¦ existe un indicador para averiguar el n¨²mero de ¨®vulos ¨²tiles
Un hecho constatado es que cada vez las mujeres demoran m¨¢s la maternidad. Es m¨¢s, la edad media a la que se tiene el primer hijo en Espa?a son los 31 a?os, seg¨²n los ¨²ltimos datos ofrecidos por la Encuesta de Fecundidad 2018 del INE. En 1975, la media de edad era de 25,2. Entre los motivos fundamentales que han llevado a este retraso est¨¢n, principalmente, no haber encontrado la pareja adecuada, la falta de facilidades para la conciliaci¨®n, o motivos econ¨®micos. Por todo esto, cuando las mujeres intentan quedarse embarazadas su cuerpo no est¨¢ tan preparado como cuando estaban en la veintena.
Seg¨²n una encuesta realizada por WOOM entre m¨¢s de 1.300 mujeres, el 42% de ellas con edades comprendidas entre los 35 y los 40 a?os, asegura llevar m¨¢s de 12 meses intentando concebir. A este respecto, varios factores afectan, pero uno de los fundamentales se refiere a nuestra reserva ov¨¢rica, que se define tanto por la calidad como por la cantidad de ¨®vulos y que disminuye con los a?os. Seg¨²n los expertos, conocer qu¨¦ es la reserva ov¨¢rica es algo clave para entender el funcionamiento de la salud reproductiva de la mujer, sin embargo, el 63% de las usuarias encuestadas no sabe qu¨¦ es ni para qu¨¦ sirve.
?C¨®mo puedo saber cu¨¢ntos ¨®vulos me quedan? Pues en esto tiene un papel fundamental la hormona Antim¨¹lleriana, tambi¨¦n conocida como hormona inhibidora m¨¹lleriana, que es una sustancia que segregan los fol¨ªculos ov¨¢ricos. Y sirve para conocer la reserva ov¨¢rica de manera fiable, porque indica la cantidad de ¨®vulos que tiene una mujer, un marcador tanto de la fertilidad de esta como del tiempo restante hasta el establecimiento de la menopausia.
Las mujeres nacen con una dotaci¨®n ov¨¢rica finita de alrededor de un mill¨®n de ovocitos, de los cuales solo 400 aproximadamente llegar¨¢n a ser ovulados. Que la mujer sea consciente de los ¨®vulos que le quedan puede ayudarle a saber hasta qu¨¦ edad puede concebir de forma natural, planificar los pr¨®ximos pasos ante una futura maternidad o incluso la probabilidad de ¨¦xito que puede tener al someterse a un tratamiento de fertilidad. Seg¨²n datos de la misma encuesta, el 64% de las espa?olas cree que los beneficios de conocer su reserva ov¨¢rica son m¨²ltiples, como saber si son aptas para un tratamiento de reproducci¨®n, conocer la cantidad de sus ¨®vulos o incluso tomar decisiones sobre su fertilidad.
"Efectivamente, el conocimiento de la reserva ov¨¢rica es algo que deber¨ªa estar el curr¨ªculum ginecol¨®gico de una mujer, a partir de los 30 a?os, ya que te da una informaci¨®n muy valiosa en relaci¨®n con conocer mejor tu salud reproductiva y en qu¨¦ momento de ella te encuentras", explica por correo electr¨®nico Clelia Morales, COO y cofundadora de WOOM. O lo que es lo mismo, "los ginec¨®logos deber¨ªan informar sobre la reserva ov¨¢rica a las mujeres lo antes posible". "Hoy en d¨ªa? est¨¢ recomendada sobre todo cuando se quiere retrasar la maternidad", a?ade Onica Armijo, ginec¨®loga y asesora m¨¦dico de WOOM.?
Tambi¨¦n se aconseja cuando se lleva m¨¢s de un a?o buscando una gestaci¨®n, o seis meses con m¨¢s de 35 a?os, y no se ha logrado; o en pacientes con antecedentes de cirug¨ªa ov¨¢rica, quimioterapia/radioterapia, endometriosis o cuando la madre ha tenido fallo ov¨¢rico precoz". Para la experta, otra de las razones, por la que es recomendable, es cuando la paciente es fumadora, ya que este h¨¢bito envejece en casi dos a?os la reserva ov¨¢rica: "Incluso, en pacientes que han superado la edad reproductiva puede ser un buen indicador para predecir la llegada de la menopausia y prepararse para ello".
?C¨®mo averiguo cu¨¢ntos ¨®vulos me quedan?
Existen varias t¨¦cnicas o indicadores que permiten conocer el estado de la reserva ov¨¢rica de la mujer, como puede ser a trav¨¦s de una ecograf¨ªa para conocer la cantidad de fol¨ªculos antrales o mediante la medici¨®n de la hormona Antim¨¹lleriana (AMH). Cuando los niveles de la hormona Antim¨¹lleriana son normales, la probabilidad de embarazo es mayor. ¡°Conocer los niveles de esta hormona determina con gran precisi¨®n cu¨¢ntos fol¨ªculos ov¨¢ricos est¨¢n saliendo en desarrollo en cada ciclo menstrual y qu¨¦ probabilidad hay de que entre ellos se desarrolle un fol¨ªculo maduro susceptible de ser fecundado", explica Isidoro Bruna, director m¨¦dico de HM Fertility Centers.
Mediante un an¨¢lisis de sangre podemos conocer los niveles de AMH sin importar el momento del ciclo en el que se encuentre la mujer. Es importante saber que, si los niveles de hormona no son normales, siempre se debe acudir al ginec¨®logo para obtener m¨¢s informaci¨®n. "Este an¨¢lisis de sangre se puede hacer en cualquier momento del ciclo y tiene un coste de aproximadamente de 30 euros, dependiendo de cada laboratorio", sostiene Morales.
"Es cierto que la cantidad de ¨®vulos es la que es; pero la calidad viene dada ¨²nicamente por nuestra edad. Actualmente no hay nada demostrado que avale la mejora de la reserva ov¨¢rica; si bien es cierto que hay propiedades antioxidantes en ciertos alimentos que pudiera ralentizarla, como la granada, la astaxantina del marisco u otros; sin embargo, no se ha demostrado cient¨ªficamente", contin¨²a Armijo. "Por lo tanto, s¨ª podr¨ªa decirse que la edad es el factor m¨¢s limitante para la calidad ovocitaria", sostiene este experta.
"El hecho de que a¨²n a los 40 a?os tengamos una buena reserva funcional ov¨¢rica, no significa que necesariamente podemos quedarnos embarazadas. De ah¨ª, que si se desea postergar la maternidad, lo mejor es conocer el estado de nuestra reserva y planificarnos, ya sea acelerando la concepci¨®n o vitrificando nuestros ovocitos antes de los 35 a?os", concluye Bruna. Esta ¨²ltima t¨¦cnica de reproducci¨®n asistida ofrece la posibilidad de congelar tanto los ¨®vulos como los espermatozoides, manteniendo su capacidad reproductiva hasta el momento que se desee tener un hijo. Aunque es una buena t¨¦cnica, tampoco asegura la maternidad en el futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.