Deja que los adolescentes se levanten m¨¢s tarde y sacar¨¢n mejores notas
Un estudio detecta una subida del 4,5% en las calificaciones al demorar su primera clase 50 minutos
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ORO2GP5B4LJUMN42CBFLAKDHQE.jpg?auth=c48c8cced9e6fdd75085a488efc88bf6c846551ceb21388e73275e9c75831574&width=414)
Los adolescentes son seres nocturnos por naturaleza, y eso puede ser un problema en el instituto; la peculiar cadencia de sus horas de sue?o muchas veces acarrea un baj¨®n en el rendimiento escolar. Pero no tiene por qu¨¦ ser as¨ª. Un nuevo estudio ha comprobado que es posible ayudarles a mejorar sus notas solo con retrasar el horario de la primera clase de la jornada. En concreto, el aumento de las calificaciones fue del 4,5% cuando durmieron una media de 34 minutos m¨¢s.
Los cient¨ªficos, que han dado a conocer los resultados de su experimento en la revista Scientific Reports, pusieron a prueba un nuevo horario en dos institutos de Seattle, en Estados Unidos, donde la hora de inicio pas¨® de las 7.50 a las 8,45 horas. El retraso fue suficiente para revertir la tendencia a la falta de sue?o que las sociedades industrializadas sufren desde hace un siglo, seg¨²n argumentan los investigadores en el nuevo art¨ªculo.
Las estimaciones calculan que los ni?os han perdido alrededor de una hora de sue?o durante los ¨²ltimos 100 a?os, lo que aleja peligrosamente sus rutinas on¨ªricas las 9 horas recomendadas. Y las cifras tambi¨¦n afectan a la adolescencia, una fase de transici¨®n hacia la juventud en la que las obligaciones sociales y los ritmos fisiol¨®gicos andan desacompasados.
Las 7 horas y 24 minutos de sue?o que, de media, registraron los j¨®venes del experimento, que vistieron pulseras que monitorizaron su descanso, est¨¢n a¨²n lejos del objetivo. Pero ¡°restablecen los valores de sue?o presentes varias d¨¦cadas antes de que las tardes con entornos vivamente iluminados y el acceso a pantallas luminosas fueran comunes entre los adolescentes¡±, subrayan los investigadores.
Seg¨²n explic¨® el neur¨®logo Juan Carlos Portilla en su d¨ªa a BuenaVida, en el organismo de un adolescente ¡°se produce un retraso de aproximadamente dos horas en el inicio del sue?o nocturno y la hora del despertar¡±. Los cient¨ªficos piensan que los factores de la biolog¨ªa de la adolescencia que explican las peculiaridades son que el ciclo circadiano se alarga en esa etapa de la vida, mientras la sensibilidad a la luz, que anima a despertar, es menor. Adem¨¢s, otros cambios fisiol¨®gicos ayudan a los adolescentes a soportar mejor el sopor de la vigilia.
Por eso abrirles las puertas del instituto demasiado temprano hace que acusen el sue?o perdido, con consecuencias que no solo se manifiestan en el rendimiento acad¨¦mico menor. La falta de sue?o tambi¨¦n afecta a la piel y engorda. Y no solo a ellos; una hora m¨¢s en compa?¨ªa de Morfeo mejora la vida de cualquiera. En todo caso, una cosa s¨ª queda clara: deber¨ªamos aceptar que para ayudar a los adolescentes, en un momento tan delicado de la vida, quiz¨¢ convendr¨ªa dejarles dormir un poco m¨¢s. Todos descansar¨ªamos mejor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.