Por una autonom¨ªa del habitar
Rese?amos la ¨²ltima obra de John F. C. Turner para entender su visi¨®n relacional de la vivienda y la constante reflexi¨®n hol¨ªstica sobre la construcci¨®n del espacio

John F. C. Turner es un arquitecto ingl¨¦s conocido por su dedicaci¨®n, estudio y pr¨¢ctica de la vivienda autoconstruida, especialmente en Am¨¦rica Latina. Su libro Autoconstrucci¨®n. Por una autonom¨ªa del Habitar. Escritos sobre vivienda, urbanismo, autogesti¨®n y holismo, publicado por Pepitas de Calabaza y editado por Kathrin Golda-Pongratz, Jos¨¦ Luis Oy¨®n y Volker Zimmermann es, sin duda, una de las obras m¨¢s esperadas dentro del campo arquitect¨®nico y urbano pues, se desvelan textos esenciales para entender la concepci¨®n de la construcci¨®n de lugar como un proceso urbano.
Hoy en d¨ªa, admitir que la auto-construcci¨®n es parte de la forma urbana existente de nuestras ciudades cuesta mucho de aceptar; es un fen¨®meno que sigue incomodando no tan solo a las autoridades sino a la sociedad civil. Y en este sentido, este libro persigue romper con los estereotipos y la connotaci¨®n negativa acerca de la auto-construcci¨®n.
Mientras muchos asocian este fen¨®meno a la invasi¨®n y ocupaci¨®n ilegal de tierras, o a barrios pobres principalmente ubicados en la periferia, muchos otros perciben la auto-construcci¨®n como una alternativa frente el problema de la vivienda: el derecho a habitar. De hecho, en la actualidad, muchos pa¨ªses ya empiezan a permitir la inserci¨®n de hogares prefabricados y auto-construidos como soluci¨®n para minimizar residuos y maximizar la sostenibilidad.

As¨ª es como, en este libro, el arquitecto ingl¨¦s utiliza las viejas pr¨¢cticas comunitarias locales [principalmente en Am¨¦rica Latina] para explicar desde su conocimiento y experiencia, la necesidad de construir y mejorar la vivienda, no como un ente est¨¢tico sino como un proceso. Adem¨¢s, trata de analizar c¨®mo las pol¨ªticas de estado afrontan la vivienda auto-construida, los programas y proyectos realizados, sus caracter¨ªsticas y ordenamiento urbano, as¨ª como las estrategias de intervenci¨®n tanto en materia de vivienda como en dotaci¨®n de servicios y equipamiento p¨²blico.
Y, de hecho, se reflexiona sobre la posibilidad de que exista un balance entre actores, responsabilidades y recursos; algo que hoy en d¨ªa, puede equipararse a los problemas de vivienda social relacionados con pol¨ªticas estatales.
Las barriadas de Per¨² sirven de base para establecer un s¨®lido entendimiento de muchos de los aspectos que flaquean en nuestro d¨ªa a d¨ªa como, por ejemplo: ?Qu¨¦ papel juega el gobierno en la toma de decisiones, en las acciones sobre los m¨¢s vulnerables, as¨ª como en las regulaciones del uso del suelo? ?C¨®mo vehicular activamente la participaci¨®n vecinal? ?C¨®mo coordinar iniciativa y esfuerzo local? ?Qui¨¦n es el verdadero propietario de la vivienda autoconstruida? ?Qu¨¦ es y qu¨¦ tipos de poderes existen? Cuando hablamos de herramientas, ?a qu¨¦ nos referimos?
Son muchas las cuestiones que Turner se plantea y responde ya que esta obra es una constante reflexi¨®n sobre la producci¨®n y construcci¨®n del espacio, siendo la figura de Patrick Geddes uno de los hilos conductores del libro. Un modelo e inspiraci¨®n para el autor.
¡°El hombre que quiere ser libre se debe construir su propia vida".
En la primera parte, Escritos, el autor se dirige al lector con un tono muy sincero y personal para hablar, no solo de autoconstrucci¨®n sino de experiencias, reflexiones, planteamientos y an¨¦cdotas vividas en Am¨¦rica Latina. Adem¨¢s, se incorporan una serie de textos (algunos in¨¦ditos) que son fundamentales para estudiar y entender el pensamiento Turneriano, acompa?ados de espl¨¦ndidos diagramas y gr¨¢ficos.
En Fragmentos, la segunda parte del libro, son los tres editores los que rinden un bello homenaje a John Turner. Jos¨¦ Luis Oy¨®n hace un recorrido vital del arquitecto tejiendo fragmentos entre su experiencia y las claves fundamentales de su pensamiento; Kathrin Golda-Pongratz aporta un valioso fragmento desde la convicci¨®n de que estamos ante un punto de inflexi¨®n y cambio de paradigma, donde es esencial explorar la fragmentaci¨®n socio-espacial de nuestras ciudades actuales; mientras que Volker Zimmermann profundiza las reflexiones que subyacen detr¨¢s del pensamiento de Turner alrededor de la actividad humana.
A pesar de que este libro puede parecer, a primeras, muy enfocado a especialistas y t¨¦cnicos, la narrativa de cada cap¨ªtulo, el tono y, sobre todo, el esfuerzo plasmado en estas 347 p¨¢ginas hacen que este libro sea, sin duda, una joya indispensable para todos aquellos interesados en la vivienda. Es simplemente, una obra clave para entender una realidad, un derecho y la esencia b¨¢sica de la vida, como es el habitar.
Adicionalmente, como proyecto relacionado a la memoria urbana y al libro, el documental Ciudad Infinita-Voces de El Ermita?o, co-dirigido por Kathrin Golda-Pongratz, es una pieza de investigaci¨®n de los procesos de urbanizaci¨®n y place-making en el barrio de El Ermita?o (Lima) que amplia las claves fundamentales del pensamiento de John Turner. Para todos aquellos intresados, este documental se proyectar¨¢ en el Barcelona Knowledge Hub de la Academia Europaea dentro del marco de la women's week, el pr¨®ximo d¨ªa 7 de marzo de 2019.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.