Arte que transforma lo invisible en protagonista
El artista Jos¨¦ Ram¨®n Bas inaugura una exposici¨®n en Douala en la que los ni?os de la calle son part¨ªcipes y ejes de creaci¨®n
![Foto de la exposici¨®n 'Los, les, the invisibles'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FWZQMC3MN2I4NSJG6U6YXB56KI.jpg?auth=be40302407cba1213d72f191c335a044ae0da09a6e14e437e21984764ee7c477&width=414)
En una ciudad tan activa y bulliciosa como Douala, en Camer¨²n, los ni?os de la calle est¨¢n por todas partes, pero son invisibles a los ojos de la inmensa mayor¨ªa de los transe¨²ntes que pasan junto a ellos. Sin embargo, Jos¨¦ Ram¨®n Bas les pone rostro con su ¨²ltimo proyecto art¨ªstico Los, Les, The (in)visibles, que puede ser contemplado en la exposici¨®n que se inaugura el pr¨®ximo s¨¢bado 23 de febrero, a las 11.30, en BOLO L¡¯Espace Art & Culture, creado por Edith Mbella en el barrio de Akwa de la ciudad camerunesa.
Es curioso que tanto en castellano como en franc¨¦s e ingl¨¦s se utilice el mismo vocablo para definir aquello que no puede verse: invisible. De ah¨ª que el t¨ªtulo de este proyecto use esa palabra con el art¨ªculo en los tres idiomas y tache la primera s¨ªlaba para enfatizar su prop¨®sito: Los, Les, The (in)visibles. Esta serie es una interacci¨®n de distintos paisajes de la ciudad de Douala con im¨¢genes de dibujos de siluetas de los chicos en distintas acciones de juego. "Se presentan en esos espacios dejando constancia de una presencia ante la invisibilidad de este tipo de adolescentes en la sociedad en general y en la africana en particular. Haciendo un s¨ªmil serian los invisibles dentro de los invisibles, la doble invisibilidad que quieren romper con su actitud¡±, explica el creador.
Los chicos que participan en este proyecto viven en dos de los centros de la Cha?ne des foyers Saint Nicodeme, concretamente el PK24, a las afueras de la ciudad. Donde, adem¨¢s de la residencia, tienen una granja con una piscifactor¨ªa y distintos cultivos. Tambi¨¦n est¨¢n en el de Nylon Brazzaville en el barrio del mismo nombre, en el interior de Douala. En ellos se trabaja para que estos j¨®venes abandonen la calle y tengan un futuro. Hace algunos a?os, lleg¨® hasta all¨ª un grupo del Circo del Sol que imparti¨® un taller de t¨¦cnicas circenses. Desde entonces, los m¨¢s mayores se las ense?an a los nuevos que llegan y, de vez en cuando, hacen actuaciones en distintas partes de la ciudad. La pr¨®xima ser¨¢ el d¨ªa de la inauguraci¨®n.
![Chicos de la Cha?ne des foyers Saint Nicodeme en Doula ejecutan artes circenses.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PQG2WXU4BI27NJA32XVFLZGHYY.jpg?auth=c8974712baa5f32804f75d536979de7b06b5a3b6df8f1eb7feda24605d6190e0&width=414)
El proyecto surgi¨® hace un a?o, cuando Bas estaba en Douala con Mbella y juntos se les ocurri¨® una idea que bautizaron con el nombre de Les Ateliers de Bolo. Esto implica que cada artista que expone en el espacio cultural hace un taller con escolares del barrio en la misma galer¨ªa. En ¨¦l los chicos pintan y crean y luego se hace una reinauguraci¨®n de le exposici¨®n en la que se descuelgan algunas de las obras expuestas y se sustituyen por las de los menores, y se mantiene durante 15 d¨ªas. El objetivo de esta iniciativa ¡°es crear un di¨¢logo de la infancia con el arte e implicar al barrio en este tipo de actividades¡±, explica el artista.
Bas ya hab¨ªa trabajado anteriormente con ni?os de la calle en Kinshasa y Brazzaville, fruto de lo cual es, entre otras obras, el documental Bango. Desde hace tiempo, el creador dedica gran parte de su tiempo a este colectivo y a la infancia en general. Por eso, en esta ocasi¨®n tambi¨¦n quiso conocer las circunstancias de estos menores en Douala. Tras un tiempo de b¨²squeda lleg¨®, finalmente, a los dos centros de la Cha?ne des foyers Saint Nicodeme.
Durante cinco semanas trabaj¨® con los j¨®venes de los dos centros
Durante cinco semanas trabaj¨® con los menores de los dos centros. En total, participaron en los talleres 44 chicos y una chica. Comenz¨® con la proyecci¨®n de Bango, para que los j¨®venes de Douala vieran un lugar con las mismas caracter¨ªsticas que el que habitan, el Espace Jarrot en Brazzaville, y las cosas que personas en circunstancias similares a las suyas han sido capaces de hacer. ¡°Despu¨¦s de un rato de conocerles y contagiarme de su energ¨ªa, les plante¨¦ la idea de hacer un fanzine, una especie de publicaci¨®n donde se expresasen ellos mismos¡±, explica Bass.
El resultado final recoge el trabajo creativo de los alumnos y las fotos y alg¨²n dibujo del fot¨®grafo. Ya est¨¢ planeado un segundo n¨²mero que ser¨¢ el fruto de los talleres que Bas impartir¨¢ a los j¨®venes durante el tiempo que dure la exposici¨®n. El fanzine aparece como un complemento necesario a lo que se ver¨¢ en las paredes del espacio cultural.
![Una p¨¢gina del fanzine.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5CLDOAS2UDZXO4PYDFW3JMMFYI.jpg?auth=be9c191e2178deda439b93a8e0283d33c91e5d3e774e8a0495e6f6edbbb94ce3&width=414)
Jos¨¦ Ram¨®n Bas confiesa que no se considera realmente un fot¨®grafo, por eso le gusta definirse como ¡°un viajero que utiliza la fotograf¨ªa como una herramienta m¨¢s¡±. Fue as¨ª, de viaje en viaje, como lleg¨® a ?frica y empez¨® a trabajar con la fotograf¨ªa. ¡°Sobre todo con la memoria de mis viajes. Trabajaba con c¨¢maras anal¨®gicas, muchas veces de juguete, como hice en Zanzibar. Escrib¨ªa encima, dibujaba y las inclu¨ªa en resina, como un objeto imperecedero, una analog¨ªa de la memoria¡±, confiesa.
Tras pasar por varios pa¨ªses africanos, entre ellos por Camer¨²n donde en 2006 hizo un tren de juguete para acompa?ar a la serie que titul¨® Mukalo, en 2011 lleg¨® a Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo y a la Rep¨²blica del Congo donde trabaj¨® con ni?os de la calle. El documental Bango y un libro del mismo nombre son fruto de aquella experiencia. Ahora, repite en Douala con este nuevo proyecto.
![Chicos de la Cha?ne des foyers Saint Nicodeme durante uno de los talleres dirigidos por Jos¨¦ Ram¨®n Bas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/772SUEAN3VYFSK7LZBFMBXD3CU.jpg?auth=abd38619e0712174b0322b88d48b31bd57748ab682a2f50ab74088f91d16319d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- ?frica subsahariana
- Juventud
- Programas ONU
- Historia arte
- Agenda cultural
- ?frica
- Infancia
- ONU
- Agenda
- Eventos
- Camer¨²n
- Organizaciones internacionales
- Desarrollo sostenible
- Arte
- Cultura
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- Ni?os
- Agenda Post-2015
- Circo
- Arte contempor¨¢neo
- ?frica central
- J¨®venes
- Objetivos Milenio
- Exposiciones
- EP Global
- ?frica no es un pa¨ªs
- Planeta Futuro
- Blogs