Destinos singulares que quieren fidelizar viajeros
El sector se profesionaliza para aumentar visitas pese a las malas conexiones de transporte
Extremadura ya no es la gran desconocida de la que se hablaba hace unos a?os, ni dentro de Espa?a ni m¨¢s all¨¢ de sus fronteras. Los datos demuestran que en los ¨²ltimos a?os la comunidad extreme?a, v¨ªctima de la despoblaci¨®n, ha fidelizado a sus turistas. La oferta, que se traduce en un aumento de pernoctaciones y visitantes, se profesionaliza y saca partido a sus recursos naturales. Una estrategia que gusta a sus visitantes ¡ªque suelen ser recurrentes aunque su estancia no supera por el momento los dos d¨ªas¡ª para los que la hospitalidad es una prioridad. En global, mejoran las cifras, pues el turismo aporta un 6% al PIB regional, pero la estacionalidad sigue siendo un problema: el 70% de las estancias tienen lugar entre los meses de abril y octubre.
En 2018 Extremadura aloj¨® a 1,86 millones de turistas y registr¨® 3,43 millones de pernoctaciones, seg¨²n el INE. Madrid, Andaluc¨ªa y Castilla y Le¨®n son las autonom¨ªas que m¨¢s la visitan. En enero del a?o pasado hubo un 9,7% m¨¢s de viajeros que el anterior, y un 8,5% de pernoctaciones. Y mientras que en Espa?a estas cayeron un 0,9% el pasado a?o, en Extramadura sub¨ªan un 3,7%. La regi¨®n recibi¨® el a?o pasado un 11% m¨¢s de turistas extranjeros, liderados por los de Portugal, Francia y Reino Unido, que dejaron 167,24 millones en la regi¨®n; un 46,6% respecto a 2017. Sin embargo, seg¨²n destacan los profesores Jos¨¦ Manuel S¨¢nchez y Juan Ignacio Rengifo en Evoluci¨®n del sector tur¨ªstico en la Extremadura del siglo XXI: auge, crisis y recuperaci¨®n, un informe elaborado para la Universidad de Extremadura, la oferta de camas, a la luz de la fuerte estacionalidad, se ha sobredimensionado.
No afecta igual a todos los tipos de establecimientos, pero seg¨²n explican los acad¨¦micos, son la escasa ocupaci¨®n por plaza y estancia media "los principales escollos que debe salvar la pol¨ªtica tur¨ªstica que trate de incidir en el desarrollo de la actividad". A nadie se le escapa a estas alturas el lastre que supone la deficiente red de transportes para Extremadura. Ante esta situaci¨®n se ha optado por un nuevo Plan Tur¨ªstico con cuatro a?os de vigencia (2017-2020) que ha sido elaborado por todos los agentes del sector: desde asociaciones de empresarios y c¨¢maras de comercio, a gentes sociales y de desarrollo rural y organismos p¨²blicos. Detallan 28 acciones y 82 medidas para aprovechar la potencialidad de Extremadura y, al mismo tiempo, tratar de dar respuesta a las debilidades. Quieren impulsar una nueva gobernanza tur¨ªstica, cohesionar la promoci¨®n del destino Extremadura y avanzar en el desarrollo empresarial e innovaci¨®n. Dentro de este eje de acci¨®n est¨¢ la calificaci¨®n de varios lugares como Destino Tur¨ªstico Inteligente, lo que supone impulsar la gobernanza, tecnolog¨ªa, sostenibilidad, innovaci¨®n y accesibilidad. Entre ellos, la mancomunidad del Valle del Jerte ¡ªque fue proyecto piloto¡ª y los ayuntamientos de Badajoz, C¨¢ceres, M¨¦rida y Plasencia y la Diputaci¨®n de Badajoz.
"Extremadura llega unos a?os m¨¢s tarde al turismo que las provincias que tienen sol y playa. Pero hace cinco a?os que se trabaja de una forma muy efectiva, a pesar de los obst¨¢culos que tenemos, como las infraestructuras", asegura Jes¨²s Vi?uales, presidente del Cluster de Turismo de Extremadura, formado por 77 empresas de turismo que operan en la regi¨®n. "En Extremadura tenemos un problema grav¨ªsimo que se llama despoblaci¨®n, y el turismo nos ayuda a lidiar con este problema, a pesar de la estacionalidad que a¨²n tenemos. Pero existe un potencial que posiblemente no nos hemos cre¨ªdo. Podr¨ªamos ser la 'Toscana Ib¨¦rica', pero nos han fallado muchas cosas, por ejemplo, planificaci¨®n".
La regi¨®n s¨ª ha sabido aprovechar las ventajas de la cercan¨ªa con Portugal. En 2008 estrech¨® sus lazos con las regiones de Alentejo y Centro a trav¨¦s de la Eurorregi¨®n Euroace, un convenio de colaboraci¨®n entre estos veinte enclaves reconocidos por la Unesco que reciben cinco millones de viajeros y 10 de pernoctaciones al a?o. Esta propuesta en clave ib¨¦rica quiere sumar fuerzas para seducir a los visitantes a trav¨¦s de su gastronom¨ªa, parajes naturales y enclaves espirituales.
Turismo de pausa
En los ¨²ltimos a?os, Extremadura se ha encontrado con un perfil de viajero que le ayuda a vencer al turismo estacional. Es un visitante que viaja todo el a?o, que busca el deleite, la pausa y lo aut¨®ctono, desde los parajes naturales a la comida y los alojamientos que invitan al descanso. "Este tipo de viajeros valora m¨¢s el viaje y la experiencia que el tiempo" que le lleve llegar al destino, apunta la presidenta de la Federaci¨®n Extreme?a de Turismo Rural, Victoria Bazaga. Para ella, se trata de "hacer de la debilidad virtud", en referencia a, entre otras cosas, su actual red de transportes.
"El turismo slow [de degustar lento] es incipiente, pero cada vez hay m¨¢s oferta de viajes de bienestar y queremos especializarnos en ¨¦l. Durante a?os hemos puesto nuestros balnearios al servicio del turismo de salud, pero ahora podemos rejuvenecer la edad de los que nos visitan. La Sierra de Gata esconde lugares como el peque?o hotel la Almazara de San Pedro [Eljas, C¨¢ceres], con piscinas balinesas y ba?os termales, ?qui¨¦n se puede imaginar algo as¨ª en un sitio tan remoto?", apunta Vi?uales. La panor¨¢mica a la Sierra de Gredos sirve de inspiraci¨®n para centros de retiros de yoga y meditaci¨®n. Cerca de Villanueva de la Vera se encuentra Shorinji, un templo de budistas zen y en Robledillo de la Vera est¨¢ la Hospeder¨ªa del Silencio que realiza actividades para los que necesitan salir del mundanal ruido, desde familias a grupos.
Bazaga resalta el potencial de la dehesa extreme?a, "salpicada de localidades con grandes e importantes recursos culturales y una gastronom¨ªa que est¨¢ sorprendiendo". Entre ellos, productos como la torta del Casar, la cereza del Jerte, el jam¨®n ib¨¦rico, el cava, etc¨¦tera. "Disponemos de todos los factores necesarios para ser un destino tur¨ªstico elegido en los pr¨®ximos 10 a?os", defiende. La regi¨®n cuenta m¨¢s de 150 espacios incluidos en la Red Natura 2000, que abarcan m¨¢s del 30% de la superficie extreme?a en la que prevalece el ecosistema de la dehesa. Un parque nacional, dos reservas de la Biosfera, dos parques naturales, una reserva natural, cuatro monumentos naturales, un paisaje protegido y cinco corredores ecol¨®gicos y de biodiversidad. Su superficie arbolada es, junto Andaluc¨ªa, la que m¨¢s crece. Seg¨²n el informe elaborado para la estrategia Extremadura 2030, cuenta con 536 ¨¢rboles por habitante.
Esta naturaleza convierte a la zona en una potencia en turismo ornitol¨®gico, ya que en la regi¨®n se conservan algunas de las especies de aves m¨¢s amenazadas de Europa, como es el caso del ¨¢guila imperial ib¨¦rica, la cig¨¹e?a negra, el buitre negro, el ¨¢guila perdicera o el alimoche. A lo largo de todo el a?o se pueden avistar en sus cielos m¨¢s de 340 especies distintas. Se han creado 19 rutas ornitol¨®gicas en toda la regi¨®n y un club de producto de turismo ornitol¨®gico donde se agrupan empresas e instituciones que ofrecen servicios especializados para el aficionado al avistamiento de aves, seg¨²n anuncia el departamento de turismo. En febrero se celebr¨® en el Parque Nacional de Monfrag¨¹e, la XIV Feria de Turismo Ornitol¨®gico (FIO) que atrajo a cerca de 15.000 visitantes a la localidad cacere?a de Serradilla, donde se celebra esta feria, la segunda m¨¢s importante despu¨¦s de la British Birdwatching Fair del Reino Unido. La autonom¨ªa tambi¨¦n promociona otro tipo de turismo alrededor de los animales para un p¨²blico espec¨ªfico: los cazadores. En los ¨²ltimos a?os est¨¢ aumentando el turismo cineg¨¦tico y atrae a monteros de Espa?a y fuera. Solo aqu¨ª encuentran al alcance de sus armas los ojeos de perdiz, la monter¨ªa y los recechos de cabra hisp¨¢nica.
Patrimonio hist¨®rico y termal
Extremadura dispone de una extensa costa de agua dulce. En ella, adem¨¢s de disfrutar del ba?o se pueden practicar deportes acu¨¢ticos y navegar r¨ªos como el Tajo (Parque Natural del Tajo Internacional), Alag¨®n y Guadiana (Alqueva) donde hay empresas que organizan cruceros. El a?o pasado cerca de 40.000 personas los reservaron para recorrer el Tajo, que une Espa?a con Portugal, el r¨ªo Alag¨®n y la zona de Monfrag¨¹e. La buena conservaci¨®n y atractivo de las zonas de ba?o en casi todo el territorio ¡ªen sus piscinas naturales, pozas, cascadas, arroyos y gargantas¡ª han merecido reconocimientos y premios, como la playa de Orellana la Vieja, en el embalse de Orellana, logr¨® en 2010 la primera Bandera Azul del interior de Espa?a.
"El a?o pasado hicimos un estudio con la Universidad de Extremadura llamado Water Wellness and Turism para potenciar el agua como recurso tur¨ªstico, en pantanos y balnearios pero tambi¨¦n en alojamientos", explica el presidente del cluster de turismo. "El agua es fuente de bienestar pero tambi¨¦n de historia, del pasado romano, de leyendas que redondean la experiencia tur¨ªstica con historia", a?ade. La regi¨®n tiene tres enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; entre ellas, la Ciudad Vieja de C¨¢ceres, el Conjunto Arqueol¨®gico de M¨¦rida y el Real Monasterio de Santa Mar¨ªa de Guadalupe. A ellos se suman el Monasterio de Yuste y los casos hist¨®ricos de Badajoz, Trujillo y Plasencia.
Inolvidables son sus veranos cuando abre la temporada de teatro en M¨¦rida. De junio a agosto el Teatro Romano, vuelve a la vida con la celebraci¨®n anual del Festival Internacional de Teatro Cl¨¢sico, llegando a recibir hasta 104.400 espectadores en la pasada temporada. Las huellas de la historia se pueden disfrutar tambi¨¦n en el yacimiento arqueol¨®gico Cancho Roano (situado en el t¨¦rmino municipal de Zalamea de la Serena) en Guadalupe con su monasterio cat¨®lico al estilo mud¨¦jar y g¨®tico mandado construir por Alfonso XI en el siglo XIV y declarado bien por la UNESCO. El templo ilustra cuatro siglos de arquitectura religiosa espa?ola y su estatua de la Virgen de Guadalupe representa uno de los s¨ªmbolos m¨¢s potentes de la cristianizaci¨®n de Am¨¦rica en el siglo XV. Los pasos de los viajeros no pueden perderse el Camino Moz¨¢rabe y la V¨ªa de la Plata.
El patrimonio hist¨®rico y cultural de Extremadura vertebra gran parte de las estrategias tur¨ªsticas del territorio. Sus castillos, catedrales, plazas y edificios hist¨®ricos conservan siglos de historia y son el reflejo de la convivencia de religiones y civilizaciones. Una riqueza que ha sabido aprovechar el cine. La Extremadura Film Comission (para la promoci¨®n del destino como plat¨® de cine) desempe?a un papel clave no solo para encontrar localizaciones donde grabar sino para promocionar estos sitios como de inter¨¦s tur¨ªstico, tanto dentro como fuera del territorio. Es lo que ha pasado con Juego de Tronos, rodada en el paraje cacere?o de Los Barruecos, el casco hist¨®rico de C¨¢ceres, y el castillo de Trujillo. La ciudad monumental de C¨¢ceres hab¨ªa sido plat¨® de producciones como 1492: La conquista del para¨ªso, Isabel, La Catedral del Mar y Still Star Crossed.
Turismo astron¨®mico
?Pagar por disfrutar de la visi¨®n de las estrellas en un cielo limpio y claro? ?se es uno de los nuevos nichos de turismo en el que est¨¢ fijando el foco Extremadura. Escasa contaminaci¨®n lum¨ªnica en las zonas rurales, buen clima, escasa nubosidad durante la mayor parte del a?o y localizaciones espectaculares. ?sas son algunas de las caracter¨ªsticas que convierten a Extremadura en un para¨ªso para los amantes del astroturismo, un sector en el que ya se est¨¢n centrando muchos negocios en la regi¨®n. Rutas guiadas, cenas tem¨¢ticas, alojamientos especializados...
Extremadura ofrece una red con 13 destinos que cuentan con el certificado de Destino Tur¨ªstico Starlight (que entrega a los cielos nocturnos m¨¢s limpios), entre los que se encuentran el parque nacional de Monfrag¨¹e y cinco municipios de la zona de Alqueva, que comparte t¨ªtulo con Portugal. Igualmente, cuenta con alojamientos y empresas especializadas, y la gu¨ªa Extremadura, paisaje de estrellas, en la que se designan diez zonas de observaci¨®n prioritarias: Sierra de Gata, Reserva de la Biosfera del Tajo Internacional y Sierra de San Pedro, Tierras de Granadilla, Castro Capote (Higuera la Real), Reserva de la Biosfera de Monfrag¨¹e, castillos y dehesas de la Sierra Suroeste de Badajoz, Geoparque Villuercas Ibores Jara, Parque Tem¨¢tico Natural Alqueva, Valle del Jerte, y Valle del Ambroz.
En tierras extreme?asse encuentra un centro astron¨®mico en plena dehesa extreme?a, en Fregenal de la Sierra, el planetario m¨®vil m¨¢s grande de Espa?a en Trujillo, y un mirador en el Parque Nacional de Monfrag¨¹e, concretamente en Torrej¨®n el Rubio, donde tenemos a nuestra disposici¨®n un observatorio con una c¨²pula de cuatro cuatro metros de di¨¢metro y capacidad para diez personas.
Extremadura ha dado un paso al frente y ha incluido la apuesta por este sector en su estrategia tur¨ªstica, con proyectos como la Red Regional de Miradores Celestes (una red de paneles luminosos nocturnos que permiten interpretar el paisaje de las estrellas), un certificado p¨²blico para formar a gu¨ªas profesionales en la conducci¨®n de grupos en el medio natural y urbano nocturno, orientado a la interpretaci¨®n de la noche, y el proyecto Extremadura Open Sky a trav¨¦s del que se han instalado en la red de Hospeder¨ªas de Extremadura c¨¢maras de alta sensibilidad que permiten apreciar el cielo extreme?o en todo su esplendor y cuyas im¨¢genes pueden seguirse a trav¨¦s del portal Sky Live.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.