Vida loca y jubilaci¨®n a los 40
Cada vez m¨¢s ciudadanos utilizan la cartera en favor del bienestar personal y el social

¡°Me excita multiplicar mi dinero¡±, cuenta el ingeniero Anton, de 31 a?os, al diario alem¨¢n Die Zeit. Con su trabajo gana 5.888 euros netos al mes, a lo que suma los ingresos de alquilar seis viviendas y el rendimiento de los cerca de 2.000 euros que invierte mensualmente. Este impulso vital de Anton tiene un motivo: la meta de retirarse antes de la edad legal de jubilaci¨®n, como seguidor del movimiento Early retirement, que aboga por alcanzar la llamada ¡°libertad financiera¡±.
Tras la misma promesa, Miguel, exempresario espa?ol, me cuenta que sigui¨® durante unos a?os este movimiento, al que ahora considera ¡°toda una industria animada por gur¨²s, coach y el mundo financiero¡±. Lo hizo tras vender su empresa hace dos d¨¦cadas: ¡°Voy a ver si el dinero trabaja por m¨ª¡±, pens¨® en ese momento, despu¨¦s de un periodo de especial esfuerzo y algunos sinvivires como emprendedor.
El 73% de los espa?oles ya pone en pr¨¢ctica decisiones de consumo por motivos ¨¦ticos o de sostenibilidad
¡°Hay personas que intentan jubilarse a los 30, los 40 o los 50¡±, explica, lo que coincide con lo que se cuenta en algunos manuales online. Para lograrlo, hay m¨¦todos diversos, con la receta com¨²n de invertir e intentar ganar mucho en muy poco tiempo. Unos elevados ingresos en el banco conviven, a veces, con una total austeridad, racionando incluso la alimentaci¨®n. Todo por el sue?o dorado: hay participantes del Early retirement extremo que compatibilizan una cuenta bancaria a rebosar y la vida a base de cereales y pasta.
¡°Como no sabes cu¨¢ndo acaba tu tiempo, a lo mejor echas a perder lo mejor de tu vida¡±, cuenta Miguel. ¡°Hay muchas expectativas, con gente que, por ejemplo, tiene 10.000 euros como base y quiere sacarse 5.000 euros al mes. Con la tecnolog¨ªa actual, se vende incluso que puedes estar tirado en la piscina y ganarte el sueldo del mes invirtiendo. Pero, en este juego, el 90% de la gente pierde¡±.
Sobre ganadores y perdedores, vuelvo a las cifras que maneja el joven ingeniero Anton para retirarse y me llevan a otras diferentes. Tambi¨¦n en su pa¨ªs, Alemania, con un no despreciable coste de la vida, una peluquera que haya cotizado cobrando el salario m¨ªnimo durante 40 a?os ¨Ctoda una vida laboral¨C tiene derecho a una pensi¨®n de solo 514 euros al mes.
El ejemplo lo aportaba recientemente Hubertus Heil, ministro de trabajo, para justificar su propuesta de subir las pensiones hasta 447 euros adicionales a personas que hayan cotizado un m¨ªnimo de 35 a?os y que, aun as¨ª, tengan pensiones muy bajas (se estima que son entre 3 y 4 millones de personas en Alemania). ¡°Me parece irrespetuoso e indigno que estas situaciones se produzcan¡±, ha dicho el ministro para buscar consenso pol¨ªtico en algo que, pese a su crudeza, no pone de acuerdo a la sociedad.
Mientras tanto, en el lado positivo, toma vuelo la tendencia de muchos ciudadanos a utilizar la cartera en favor del bienestar personal y el social, como dos realidades no contradictorias, sino que se refuerzan mutuamente. ¡°El 73% de los espa?oles ya pone en pr¨¢ctica decisiones de consumo por motivos ¨¦ticos o de sostenibilidad¡±, revela un informe actual de OCU y NESI. ¡°Observamos la presencia creciente de un tipo de consumidor que se caracteriza por ser c¨ªvico y curioso, dar importancia a lo colectivo por delante de lo individual y que trata de ser coherente con sus decisiones (¡) No entiende su compromiso como una cuesti¨®n de h¨¢bitos de compra. Se trata m¨¢s bien de una forma de estar en el mundo¡±.
Claro que perviven actitudes individualistas como invertir para maximizar el beneficio a toda costa. Pero, seg¨²n OCU y NESI, entran en un primer plano otras opciones con potencial transformador, como las finanzas ¨¦ticas. Estas ¡°promueven un sistema financiero vinculado a la econom¨ªa real y no a la especulativa¡±, indica el estudio, y son ya conocidas por el 68% de las 1.200 personas encuestadas, una muestra representativa de la poblaci¨®n espa?ola y, seg¨²n estos ciudadanos, utilizadas por un 20%.
Sin quitarle importancia a estos datos, una an¨¦cdota me llama la atenci¨®n m¨¢s todav¨ªa. Si pude conversar con Miguel, el ex seguidor del Early retirement, fue a trav¨¦s de un amigo, que me habl¨® de ¨¦l al comentarle mi intenci¨®n de escribir sobre la desigualdad que existe en nuestro mundo, el mismo en el que vive el joven alem¨¢n Anton. Tras descolgar el tel¨¦fono e identificarme como colaborador de Alterconsumismo y empleado de Triodos Bank, Miguel me sorprendi¨® con algo, antes de hablarme de su experiencia pasada: en la actualidad es cliente de banca ¨¦tica. Ser¨¢ que algo est¨¢ cambiando.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.