La aspirina brota de una cuenca minera asturiana
Una antigua planta de tratamiento del carb¨®n se convierte en el mayor centro mundial de ¨¢cido acetilsalic¨ªlico

Pocos pueden presumir de haber viajado a la Luna. O de haber tenido un lugar en las Greguer¨ªas de G¨®mez de La Serna o en la celeb¨¦rrima Cr¨®nica de una muerte anunciada de Garc¨ªa M¨¢rquez. La aspirina s¨ª puede. Esa p¨ªldora contra el dolor y la fiebre se col¨® en el botiqu¨ªn del Apolo XI durante su expedici¨®n a la Luna y aparece citada en un centenar de obras literarias. Es uno de los f¨¢rmacos m¨¢s reconocidos por el imaginario colectivo y, con 120 a?os, se ha convertido en uno de los medicamentos m¨¢s longevos del mercado. Se vende en medio mundo y, aunque es de origen alem¨¢n ¡ªdonde la farmac¨¦utica Bayer lo sintetiz¨® y patent¨®¡ª, su germen actual est¨¢ en Asturias. El ¨¢cido acetilsalic¨ªlico (AAS), principio activo de este f¨¢rmaco, brota de una planta de la firma germana en una peque?a cuenca minera al este de Oviedo. La factor¨ªa de La Felguera, en el municipio de Langreo, asume desde 2014 la producci¨®n mundial del compuesto qu¨ªmico con el que la compa?¨ªa genera unos 20 millones de p¨ªldoras diarias.
Cobijada ante una imponente central t¨¦rmica con los d¨ªas contados, la f¨¢brica de Bayer asoma t¨ªmidamente al otro lado del r¨ªo Nal¨®n, en la zona industrial de una cuenca minera que se apaga poco a poco tras los buenos d¨ªas del carb¨®n y el hierro. Un sauce preside la entrada, en homenaje a los ancestros de la aspirina. ¡°Se dice que ya Hip¨®crates, padre de la medicina, jugaba con hojas de sauce y se las daba a la gente para quitar dolores y fiebres. Con el tiempo, los qu¨ªmicos descubrieron que la sustancia que est¨¢ ah¨ª dentro es la salicina, de la que puede derivarse el ¨¢cido acetilsalic¨ªlico¡±, explica Jorge ?lvarez, ingeniero qu¨ªmico y director de la f¨¢brica.
De c¨®mo el AAS ¡ªsintetizado por el qu¨ªmico Felix Hoffman en 1897 y patentado por Bayer en 1899 bajo el nombre de Aspirina¡ª lleg¨® a fabricarse en Langreo tienen mucho que ver los avatares empresariales tras la Segunda Guerra Mundial y el carb¨®n que avivaba entonces la cuenca minera. ¡°En 1942 se cre¨® la sociedad Proquisa para fabricar medicinas con derivados del carb¨®n. Era una zona muy rica y quer¨ªan aprovechar los productos del carb¨®n y de la siderurgia¡±, explica ?lvarez. Entonces, la patente de Bayer ya hab¨ªa expirado y Proquisa empez¨® a fabricar AAS. ¡°Tras la guerra, muchos pa¨ªses se incautaron de bienes de empresas alemanas y los sacaron a subasta p¨²blica, entre ellos la cruz de Bayer y la marca Aspirina¡±, prosigue el ingeniero. Proquisa se hizo con ellas y comenz¨® a producir AAS con el logo y la marca de Bayer.
Desde entonces y hasta hoy. Aunque, en medio, Bayer recuper¨® su marca y absorbi¨® Proquisa, la planta no ha parado de producir. ¡°Hasta hace unos a?os aqu¨ª era normal pedir un caf¨¦ y una aspirina, si acaso¡±, recuerda el director del Museo de la Miner¨ªa y la Industria del municipio, Santiago Romero. ¡°Antes se tra¨ªa un tarro y se echaba a cucharadas¡±, agrega el alcalde de Langreo, Jes¨²s S¨¢nchez.
La aplicaci¨®n cardiovascular del compuesto gana peso a la analg¨¦sica
Desde sus min¨²sculas instalaciones ¡ªen comparaci¨®n con las mastod¨®nticas chimeneas de la t¨¦rmica¡ª m¨¢s de un centenar de personas fabrican el ¨¢cido acetilsalic¨ªlico. En el ¨¢rea qu¨ªmica, ruedan unos reactores donde se introducen las materias primas (¨¢cido salic¨ªlico y anh¨ªdrido ac¨¦tico), otrora procedentes de las cuencas carbon¨ªferas y hoy importadas de Estados Unidos. Del sauce, ni rastro. ¡°Hay gente que a¨²n piensa que trabajamos con corteza de sauce, pero no. Hay otros procesos qu¨ªmicos para obtener AAS¡±, matiza ?lvarez.
En los reactores, baila una mezcla de ¨¢cido salic¨ªlico (s¨®lido) y anh¨ªdrido ac¨¦tico (l¨ªquido). Luego, una m¨¢quina centrifugadora y secadora separa el l¨ªquido y el polvo de la pastilla empieza a tomar forma. Como cristales de az¨²car o m¨¢s finitos y arenosos, el producto se tamiza y se envasa en grandes sacos de 800 kilos o en bidones de 50 kilos para enviar a otras f¨¢bricas de Bayer donde se comprime en pastillas y se distribuye. De hecho, en la planta, no se ve ni una p¨ªldora de Aspirina. El ¨²nico bl¨ªster que hay est¨¢ en el botiqu¨ªn.

El AAS, con todo, no solo sirve como analg¨¦sico. Tiene tambi¨¦n propiedades cardiovasculares para evitar trombos. De hecho, este campo es el que m¨¢s est¨¢ creciendo. ¡°Hay muchas marcas que fabrican AAS, pero su uso corriente ha deca¨ªdo porque, de los antinflamatorios, era el que produc¨ªa m¨¢s ¨²lceras. Es un buen f¨¢rmaco y su uso ocasional no ser¨ªa peor que el ibuprofeno, pero hay otras alternativas¡±, apunta Ermengol Sampere, de la Sociedad Espa?ola de Medicina Familiar y Comunitaria.
La Aspirina de Bayer, que lleg¨® a ser el anal
g¨¦sico m¨¢s vendido en 1952, ha perdido peso, pero el principio activo vive una segunda revoluci¨®n con su expansi¨®n a China y el auge de sus aplicaciones cardiovasculares. De hecho, Adiro (marca comercial del antiagregante plaquetario de Bayer) fue el tercer medicamento m¨¢s vendido en farmacias en 2018 (13,1 millones de dosis), seg¨²n la Federaci¨®n Espa?ola de Farmac¨¦uticos.
Con todo, la vejez no pasa factura a la aspirina. Adem¨¢s de investigarse otros usos para el AAS, el compuesto est¨¢ presente en m¨¢s de 2.000 estudios cient¨ªficos cada a?o.
En este reportaje se hace alusi¨®n a la f¨¢brica con el nombre que usa la compa?¨ªa Bayer para referirse a ella, La Felguera. Esta denominaci¨®n, no obstante, no coincide con la ubicaci¨®n geogr¨¢fica, pues la factor¨ªa est¨¢ en el distrito urbano de Lada, no en el de La Felguera. Ambos pertenecen al ayuntamiento de Langreo.
¡°La f¨¢brica ha inspirado l¨ªneas de investigaci¨®n¡±
La f¨¢brica ha echado ra¨ªces en Langreo. ¡°La planta es un medio de vida. Hay sagas familiares que han trabajado en ella¡±, explica Romero. Tambi¨¦n los lazos con la Universidad de Oviedo se han reforzado. ¡°La planta pone a Asturias en el mapa de la fabricaci¨®n de productos qu¨ªmicos. Es un nicho de empleo y tambi¨¦n ha servido de inspiraci¨®n para algunas l¨ªneas de investigaci¨®n que hay aqu¨ª¡±, explica Salvador Ord¨®?ez, catedr¨¢tico de Ingenier¨ªa Qu¨ªmica de la Universidad de Oviedo.
La factor¨ªa es, ahora, un oasis dentro de un entorno industrial deprimido y gris. ¡°La planta form¨®, forma y espero que forme parte de la vida de Langreo¡±, apunta el alcalde, aunque impone deberes a Bayer: ¡°Podr¨ªamos pedir que asumiese mayor protagonismo en la actividad cultural¡±.
?lvarez avanza que hay f¨¢brica de La Felguera para rato. El ERE que afecta a la compa?¨ªa no llegar¨¢ a Langreo. Y adem¨¢s, la farmac¨¦utica, que factur¨® 418 millones de euros en 2018 por Aspirina y 557 millones por Adiro, investiga nuevas aplicaciones del AAS.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
