Una semana de cine para que ?frica se cuente a s¨ª misma
La pel¨ªcula et¨ªope-israel¨ª 'La higuera' gana el premio al mejor largometraje de ficci¨®n en la clausura de la XVI edici¨®n del Festival de Cine Africano FCAT


Las m¨¢s bellas palabras, todas las emociones, la m¨²sica, la poes¨ªa y la danza. Y el cine, much¨ªsimo cine. Todo esto han sido los diez d¨ªas del XVI Festival de Cine Africano Tarifa-T¨¢nger en ambas orillas del Mediterr¨¢neo: la europea desde Tarifa, Puerto de Santa Mar¨ªa y Algeciras. La africana, desde T¨¢nger, Chefchaouen y Tetu¨¢n. Este viernes se ha clausurado un festival transfronterizo que para su directora, Mane Cisneros, constituye "una de las m¨¢s hermosas herramientas para trabajar por un mundo menos desequilibrado e injusto y abrir puertas y corazones a un rinc¨®n muy importante del mundo". Se refiere a ?frica.
Durante estos diez d¨ªas se han proyectado m¨¢s de 80 pel¨ªculas africanas y de la di¨¢spora en ambas orillas del Estrecho, las mejores de la cosecha del ¨²ltimo a?o, y se han realizado un sin fin de actividades de noche y de d¨ªa: encuentros entre cineastas, cr¨ªticos y p¨²blico, cuentacuentos,? exposiciones, conciertos y recorridos literarios. Este viernes, en el teatro Alameda de Tarifa, el colof¨®n: los premios a las mejores cintas. La ganadora en la categor¨ªa de largometraje de ficci¨®n fue La higuera, una producci¨®n et¨ªope-israel¨ª de la directora A?l?m-W?rqe Davidian que plantea la cuesti¨®n de la guerra y la interculturalidad. Se trata de un trabajo "que ha sobresalido por la manera en que la idea principal, que aborda una tem¨¢tica muy complicada, es tratada mediante poes¨ªa visual, apoyada por grandes actuaciones y un s¨®lido trabajo de gui¨®n y direcci¨®n", ha precisado la comisaria de cine y miembro del jurado June Givanni.
Por el escenario del teatro han desfilado los actores y actrices premiados, s¨ª, pero tambi¨¦n han tenido su momento la danza, la m¨²sica y la poes¨ªa de las bailarinas tarife?a Tambora y Mar¨ªa Calera, y en el inicio y el final de la ceremonia con un canto que expresaba una reivindicaci¨®n: que las puertas queden abiertas "al flujo de los africanos cuyas historias y miembros se debilitan mientras salen del vientre perforado de ?frica".
Las pel¨ªculas premiadas este a?o presentan una caracter¨ªstica com¨²n: su profundo contenido social
Se trat¨® de un gesto po¨¦tico acorde con la ideolog¨ªa y el esp¨ªritu de un festival que pretende abrir mentes y destruir fronteras; un evento durante el que varios de sus colaboradores e incluso su directora han lucido una camiseta negra con una sola frase estampada en blanco: "Cine s¨ª, CIES no", en referencia a los Centros de Internamiento de Extranjeros en situaci¨®n irregular en Espa?a. Una declaraci¨®n de intenciones tambi¨¦n por parte del concejal de Cultura del Ayuntamiento tarife?o, Ezequiel Andr¨¦u, que expres¨® un deseo en su intervenci¨®n: "que sigan existiendo eventos culturales que permitan a nuestra sociedad progresar lo suficiente como para percatarse del derecho que tienen todas las personas a buscar un futuro mejor sin jugarse la vida".
Las pel¨ªculas premiadas este a?o, adem¨¢s de La Higuera, presentan una caracter¨ªstica com¨²n: su profundo contenido social. El galard¨®n a la mejor actriz, uno de los m¨¢s queridos porque reconoce el enorme esfuerzo de las mujeres en ?frica para abrirse paso en el cine, recay¨® en Maha Alemi, protagonista de Sof¨ªa. Berni Goldstat, reputado productor miembro del jurado, recalc¨® la profesionalidad de Alemi, "que lleva el peso de la acci¨®n a lo largo de todo el metraje". La joven de 23 a?os asegur¨® al recoger su premio que es el primero que recibe.
No hay festival de cine que haya visto un ganador m¨¢s entregado y agradecido que el actor de 68 a?os Mohamed Dhrif, protagonista de Hijo m¨ªo. Nada m¨¢s escuchar su nombre al anunciar el premio a mejor actor, levant¨® los dos brazos en alto en gesto de victoria incluso antes de levantarse del sill¨®n. Fue el m¨¢s aplaudido con diferencia y emocionado, tanto que le cost¨® articular palabra. Entre sollozos dedic¨® el premio a su equipo y a su madre. "Hemos encontrado en esta pel¨ªcula una historia muy contempor¨¢nea e intensa que juega con la emoci¨®n, gran parte de ella interpretada con talento por los ojos y la expresividad de su actor principal", asegur¨® el distribuidor de cine Enrique Gonz¨¢lez Khun, tambi¨¦n miembro de jurado.
Aqui va el palmar¨¦s completo de esta 16a edici¨®n. Un mill¨®n de gracias a quienes han hecho posible este #FCAT2019. pic.twitter.com/j0HsyJkKrZ
— FCAT - Cine Africano (@FCAT_CineAfrica) May 3, 2019
Igual de humor¨ªstica que Renault 12 es su director y protagonista, Mohamed El Khatib, que con su cinta habla de la muerte de su madre mientras viaja con su autom¨®vil desde Orl¨¦ans a T¨¢nger. El Khatib obtuvo el premio del p¨²blico y en un mensaje de v¨ªdeo (ya no estaba en el festival) asegur¨® con mucho humor que para ¨¦l ha sido un honor recibir el premio del p¨²blico porque es el ¨²nico real. "El del jurado es ficci¨®n, no existe; lo real es el premio del p¨²blico. Y que sep¨¢is que mi Renault 12 sigue en venta".
El premio al mejor documental, otorgado por Casa ?frica, fue para la joven y talentosa directora Marwa Zeina por su Jartoum, fuera de juego, una de las pocas pel¨ªculas realizadas en Sud¨¢n que aborda la lucha por los derechos de las mujeres en este pa¨ªs a trav¨¦s del f¨²tbol. Zeina quiso agradecer el apoyo de quienes est¨¢n pendientes de la revoluci¨®n que est¨¢ viviendo el pa¨ªs y pidi¨® atenci¨®n para otras que est¨¢n ocurriendo en pa¨ªses com Siria y Venezuela.?
Entre los 16 cortometrajes que optaron a premio, hubo uno que destac¨® por arriesgado y por haber sabido mirar sin prejuicios a un tema tan delicado como el Estado Isl¨¢mico. Fue para Fraternidad, el retrato de una familia de pastores tunecina que ve c¨®mo uno de sus hijos se aleja porque ha abrazado el entorno del Daesh.
El ¨²ltimo galard¨®n, uno que el festival ha recuperado este a?o, el Grioto de Viento a la interculturalidad otorgado por Televisi¨®n Espa?ola. Recay¨® en El guerrero perdido de Nasib Farah por su maestr¨ªa al contar la historia ¨ªntima de una pareja de j¨®venes que viven separados por miles de kil¨®metros, en Africa y Europa, y por c¨®mo hace reflexionar sobre la importancia de la integraci¨®n y la interculturalidad. Este largometraje se programar¨¢ en los canales de RTVE.
El equipo del FCAT ha lucido una camiseta negra con una sola frase estampada en blanco: "Cine s¨ª, CIES no"
Y ya s¨ª, para cerrar, una menci¨®n especial del jurado a un largometraje "por su capacidad de contar una historia antibelicista de forma original, con alcance universal y como un himno a la vida. Se trata de La compasi¨®n de la selva, de Jo?l Karekezi, que fue galardonada con el premio Etalon d'or en el Fespaco, convirti¨¦ndose as¨ª en la primera pel¨ªcula de Ruanda en ganar este premio.
Entre abrazos, retratos de familia numerosa se despidi¨® este FCAT de 2019. Y con promesas de volver, para seguir contribuyendo a trav¨¦s del cine a derribar las ideas falsas sobre un continente "que sigue siendo excesivamente manipulado, invisible y mal contado", denunci¨® Mane Cisneros. Que quieren, a?adi¨®, seguir mostr¨¢ndolo, poniendo la verdad sobre la pantalla y dando protagonismo y voz a los actores y actrices de ?frica, para que ?frica se cuente a s¨ª misma.
Toda la programaci¨®n del FCAT se puede consultar aqu¨ª.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
