?De verdad los ni?os son mejores en mates y las ni?as leyendo?
Hay varias causas que explican un t¨®pico que investigadores siguen abordando, con conclusiones como la de que si quieres que tu hijo rinda m¨¢s, podr¨ªas ponerle m¨¢s chicas en clase
La educaci¨®n y las capacidades por g¨¦nero son temas recurrentes para neur¨®logos y pedagogos. Las diferencias cognitivas seg¨²n g¨¦nero han sido ¡ªy son¡ª estudiadas y debatidas con mucha frecuencia. Tambi¨¦n, a veces, la conveniencia o no de las escuelas mixtas o la ense?anza segregada se convierten en temas de debate. Y resultados como el de un trabajo holand¨¦s sobre la capacidad lectora de los alumnos animan a seguir investigando; los autores llegaron a la conclusi¨®n de que "los ni?os se benefician m¨¢s de tener una gran proporci¨®n de ni?as en la escuela". ?De verdad? Y si es que s¨ª, ?por qu¨¦ sucede?
Parece que el motivo est¨¢ relacionado con el ambiente escolar y la capacidad de adaptaci¨®n a ¨¦l que tienen las ni?as. Tamara D¨ªaz, doctora en Educaci¨®n, profesora de la Universidad Aut¨®noma de Madrid e investigadora de la Universidad Nacional de Educaci¨®n a Distancia (UNED), explica que "parece que un clima disruptivo, desordenado, con problemas de disciplina, les afecta m¨¢s a ellos que a ellas". Y a esto se a?ade que "las ni?as tienen mayor motivaci¨®n interna. Esto supone que se ven menos afectadas por factores externos a la hora de aprender o encontrar motivaci¨®n hacia el aprendizaje".
D¨ªaz tambi¨¦n habla de diferencias asociadas al comportamiento de los chicos en comparaci¨®n al de las chicas. "De los primeros se suele esperar mayor oposici¨®n a las normas, a la autoridad, algo muy distinto de lo que ocurre con las expectativas hacia ellas", dice. "Las actitudes que se puedan fomentar por parte de la escuela, del entorno cercano a los ni?os y ni?as y, por extensi¨®n, de la sociedad, influyen en c¨®mo estos menores perciben dichas capacidades o competencias y si pueden o no tener ¨¦xito en ellas", explica la neuropsic¨®loga Marta Ali?o. Vamos, que si les decimos que son buenos en mates, lo pueden llegar a ser. Pero ?cuidado! tambi¨¦n puede suceder al contrario. "En numerosas ocasiones se ha generado una actitud de reticencia o evitaci¨®n, sobre todo con relaci¨®n a materias del ¨¢mbito cient¨ªfico y, por ende, al dominio en competencias y capacidades que estas implican", advierte Ali?o. Esta idea est¨¢ reforzada por un estudio de la Universidad de Islas Baleares que relacionaba el declive de las tasas de j¨®venes (especialmente mujeres) enrolados en la educaci¨®n superior en ciencia, tecnolog¨ªa, ingenier¨ªa y matem¨¢ticas con las experiencias escolares y del entorno en el que han cursado dichas materias.
Es decir, que eso de que las ciencias son de chicos y las letras de chicas, es falso. "Llegado un punto en el que el alumnado debe de elegir entre una vocaci¨®n u otra, la segregaci¨®n es inevitable. No obstante, es importante incidir en que si este hecho afecta al rendimiento no es tanto en lo que respecta a la competencia en s¨ª sino a las actitudes arrastradas hacia dichas competencias", dice Ali?o. Y a?ade: "Fomentar una actitud positiva en las ni?as para que opten por cursar itinerarios del ¨¢mbito cient¨ªfico o ingenier¨ªas (esfuerzo que desde hace unos a?os ya se est¨¢ llevando a cabo) ocasionar¨ªa y, esperemos que ocasione, esa distribuci¨®n del alumnado m¨¢s homog¨¦nea entre las distintas ¨¢reas de conocimiento". As¨ª que eso de que a ellos se les dan mejor las mates y la qu¨ªmica se debe al ambiente, y no a motivos biol¨®gicos relacionados con el g¨¦nero.
?Y a las chicas se les da mejor la lectura? Una revisi¨®n brit¨¢nica de 2010 afirma que "las ni?as superan consistentemente a los ni?os en las pruebas de comprensi¨®n lectora, aunque la raz¨®n para esto no est¨¢ clara". La diferencia parece estar en las estrategias utilizadas por los distintos g¨¦neros. Ali?o dice que "los datos apuntan m¨¢s bien a una diferencia en cuanto al patr¨®n de activaci¨®n cerebral y, por tanto, estrategias utilizadas para el an¨¢lisis de la informaci¨®n le¨ªda, siendo el resultado o rendimiento ante la tarea de lectura el mismo", concluye la neuropsic¨®loga. Esta podr¨ªa ser la raz¨®n de que en los informes PISA las ni?as suelan obtener mejores resultados que los ni?os. En todo caso, lo que hasta a los nativos digitales comparten es que se nos da mejor leer en papel...
De todo esto se deduce que las diferencias entre g¨¦neros no son tan grandes como se cree: "Es importante destacar que las desigualdades en rendimiento no se explican solo por diferencias de sexo sino que existen elementos como el contexto socioecon¨®mico de origen o la influencia del docente ¨Csu formaci¨®n, competencias y metodolog¨ªa¡ª, que tienen un mayor peso que el g¨¦nero", concluye Tamara D¨ªaz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.