?Libros de texto o tabletas? El cerebro de los ni?os responde
Es un debate natural, fruto de la rapidez de los cambios producidos en tan poco tiempo, que gira en torno a los beneficios y la influencia de la tecnolog¨ªa aplicada al aprendizaje

La irrupci¨®n de la tecnolog¨ªa en los centros educativos de nuestro pa¨ªs ha pasado ya por diferentes etapas. Primero lo importante era adquirir los nuevos aparatos y dotar de infraestructura a los colegios (plan Escuela 2.0 en 2009 del gobierno Zapatero). Despu¨¦s vino la expansi¨®n y normalizaci¨®n de su uso (94,6% de aulas con conexi¨®n a Internet, 48,5% de port¨¢tiles y tabletas o 66,5% de clases con sistemas digitales interactivos, seg¨²n datos del ¨²ltimo informe La Sociedad de la Informaci¨®n y la Comunicaci¨®n en los centros educativos no universitarios 2016-17). Ahora toca hacer un poco de pedagog¨ªa y aprender a usar correctamente todos estos dispositivos y los materiales que traen consigo.
En esta tercera fase en la que nos encontramos, ha surgido un debate natural, fruto de la rapidez de los cambios producidos en tan poco tiempo, que gira en torno a los beneficios y la influencia que la tecnolog¨ªa aplicada al aprendizaje est¨¢ teniendo en los alumnos. Frente a lugares donde est¨¢n plenamente incorporados, hay otros en cambio que han decidido prescindir de todos estos aparatos y profesores que directamente han vuelto al libro de texto como ¨²nica fuente de conocimiento.
Para arrojar un poco de luz a esta discusi¨®n hemos decidido ir directamente al cerebro y preguntarle si nota alguna diferencia entre aprender con una tableta o hacerlo con un libro de texto. ¡°Desde el punto de vista neuropsicol¨®gico, la utilizaci¨®n de libros de texto y tabletas son cerebralmente complementarios y no excluyentes¡±, dice el neuropsic¨®logo Jos¨¦ Antonio Portellano. Y a?ade a continuaci¨®n: ¡°Son dos formas de aprendizaje diferentes, pero ambos contribuyen a mejorar la ense?anza¡±.
La utilizaci¨®n de tabletas ¡°potencia la creaci¨®n, la intuici¨®n y la interactividad y favorece el aprendizaje viso perceptivo mediante im¨¢genes situadas en el hemisferio derecho del cerebro¡±, nos cuenta este experto. Con el libro de texto ¡°usamos c¨®digos preferentemente verbales ligados al hemisferio izquierdo, con un tipo de aprendizaje m¨¢s inspirado en el lenguaje, el razonamiento l¨®gico y especialmente en la memoria de trabajo¡±, asegura.
Portellano concluye afirmando que el ¡°empleo de tabletas no influye negativamente en los procesos de aprendizaje¡±, aboga por aprender a usarlas correctamente y demanda un mayor tama?o de estos dispositivos. Los de ahora pueden ¡°producir una excesiva fatiga visual¡±.
Los problemas de visi¨®n que conlleva el uso excesivo de las pantallas por los menores est¨¢n provocando un aumento de la miop¨ªa en estas edades. El Colegio de ?pticos y Optometristas de Castilla y Le¨®n recomienda en su p¨¢gina web, entre otras normas, reducir su uso, hacer descansos peri¨®dicos, mantener una distancia de 60 cent¨ªmetros con el aparato o ajustar el brillo y el contraste seg¨²n el lugar donde se utilice.
Pero sin duda lo que provoca m¨¢s temor entre profesores y padres y madres son los problemas de adicci¨®n a estos aparatos en unos grupos de edad especialmente expuestos, sobre todo entre los adolescentes.
"Hay factores que predisponen a que un ni?o determinado tenga m¨¢s inclinaci¨®n a tener conductas adictivas¡±, dice Mar¨ªa Angustias Salmer¨®n, pediatra de la Unidad de Adolescencia en el Hospital La Paz y en la cl¨ªnica Ruber Internacional de Madrid, y tambi¨¦n autora del blog.?
Para evitarlos, Salmer¨®n aboga por desarrollar otros factores, esta vez protectores, y cita entre ellos ¡°el apego seguro, un estilo educativo democr¨¢tico, la comunicaci¨®n asertiva, actividades de ocio y tiempo libre, la gesti¨®n emocional y la autoestima¡±.
Entre los peligros que destaca esta experta en determinadas edades, como la adolescencia, est¨¢n ¡°la obesidad, el maltrato, la relaci¨®n de las autolesiones con la bulimia, el insomnio, la pornograf¨ªa, las compras online, la afectaci¨®n en el rendimiento escolar, apuestas, o el ciberacoso¡±.
Por estas razones Salmer¨®n no es partidaria de introducir las pantallas de ¡°forma indiscriminada en todos los ni?os como herramienta educativa¡± y como ¨²nico instrumento de trabajo. Asimismo, de una serie de consejos para tener una buena salud digital en el entorno familiar: limitar y hacer un uso racional de las mismas; restringir su uso al m¨¢ximo en menores de dos a?os; convertirse, padres y madres, en su mejor ejemplo; poner unos l¨ªmites claros para toda la familia y cumplirlos; estar siempre disponibles; ense?arles a usarlas fomentando su madurez y desarrollo cognitivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.