Un m¨¦todo policial demuestra que Moli¨¨re fue el verdadero autor de sus obras
La ling¨¹¨ªstica computacional analiza el contenido de 37 obras de dramaturgos del siglo XVII

Un estudio publicado este mi¨¦rcoles,?tras tres a?os de trabajo, saca a la luz la verdad: Moli¨¨re (1622-1673) escrib¨ªa sus obras y no ten¨ªa a ning¨²n Cyrano escondido detr¨¢s de un ¨¢rbol que le dictaba los versos. El hallazgo de dos investigadores franceses basado en la ling¨¹¨ªstica computacional desmiente la teor¨ªa alimentada desde 1919 por el escritor Pierre Lou?s que aseguraba que Pierre Corneille, un dramaturgo franc¨¦s del siglo XVII, era el ¡°negro literario¡± de Moli¨¨re. La ling¨¹¨ªstica computacional es utilizada sobre todo por la polic¨ªa, para identificar a un denunciante, luchar contra el plagio o por investigadores para estudiar la literatura de ¨¦pocas lejanas. La investigaci¨®n se ha publicado?en la revista Science Advances.
El trabajo de los franceses, seg¨²n las cifras del estudio, tiene resultados de una precisi¨®n del 93%, 95% y 100%.
Los cient¨ªficos han analizado 37 obras?de algunos dramaturgos de la ¨¦poca adem¨¢s de Moli¨¨re, como Scarron, Rotrou, Pierre y Thomas Corneille, mediante un algoritmo ling¨¹¨ªstico de los h¨¢bitos de escritura y tics del lenguaje. Los cient¨ªficos se basan en el hecho de que una persona escribe usando una proporci¨®n espec¨ªfica de palabras, expresiones o secuencias gramaticales. Si uno quiere copiar a la perfecci¨®n una escritura terminar¨¢ por delatarse con sutilezas inconscientes que le son propias e inimitables.?Jean-Baptiste Camps, coautor del estudio e investigador del l'?cole Nationale de chartes de Par¨ªs (Francia), resalta que plagiar es imposible ya que el impostor termina utilizando en exceso las palabras que repite el autor.?
Dos teor¨ªas contra Moli¨¨re
La hip¨®tesis de que Moli¨¨re no ten¨ªa tanto talento como para escribir obras maestras se dispar¨® de nuevo a principios de los a?os 2000. Quienes lo han cre¨ªdo a lo largo de este siglo afirmaban que los estilos de los Corneille y?Moli¨¨re eran demasiado similares, particularmente las obras?El enfermo imaginario,?Tartufo, de Moli¨¨re y?Horacio o El Cid de Corneille. Tambi¨¦n se insist¨ªa en la falta de educaci¨®n literaria del primero, en su ajetreada agenda como mayordomo del rey y director de la compa?¨ªa de teatro de la corte. Era una suma de evidencias que le imped¨ªan, seg¨²n aseguraban algunos intelectuales, ser el autor de tal literatura referente del pa¨ªs. El primer rumor que se lanz¨® era que Moli¨¨re escrib¨ªa la sinopsis de la historia, pasaba el texto a Corneille, que versificaba el texto, es decir, que hac¨ªa el trabajo t¨¦cnico m¨¢s complejo, explica el estudio.
Nadie ten¨ªa certeza, tan solo eran suposiciones, y la segunda teor¨ªa naci¨® acentuando la controversia. Seg¨²n el investigador Dominique Labb¨¦, que se interes¨® por el asunto en 2003, la mayor¨ªa de las obras teatrales de mediados del siglo XVII estaban firmadas por los actores y poetas y no por el autor real del manuscrito. El nombre de Moli¨¨re, como era conocido, serv¨ªa para promover y vender la obra mientras Corneille se quedaba en la sombra. Su estimaci¨®n es que el 90% de las comedias de esa ¨¦poca y la mitad de las tragedias no ten¨ªan la firma correcta, cuenta el estudio.?
El fin de la pol¨¦mica
Labb¨¦ ha sido un gu¨ªa para Camps y su compa?ero Florian Cafiero, de la Universidad Paris-Diderot, ya que como aseguran "ya hab¨ªa hecho un trabajo estad¨ªstico?ejemplar y con una muy buena idea, aunque no era del todo fiable". El trabajo de los franceses, seg¨²n las cifras del estudio, tiene resultados de una precisi¨®n del 93%, 95% y 100%. "Estamos muy contentos y podemos decir que el m¨¦todo nos permitir¨¢ mejorar el conocimiento de las obras antiguas y resolver las disputas?de autor¨ªa", a?ade Camps.
Lo que m¨¢s nos sorprendi¨® fue que algunos versos de autores distintos pod¨ªan encontrarse en dos obras dispares
Por otro lado, la escasa presencia de manuscritos archivados mantuvo el misterio en una nebulosa ya que no bastaban para llegar a conclusiones. El trabajo resalta que la naturaleza de los textos supuso algunos problemas de identificaci¨®n. El estilo del teatro cl¨¢sico es homog¨¦neo, tiene la misma inspiraci¨®n, sigue unas normas y c¨®digos muy precisos, para la versificaci¨®n por lo que todos los autores tienen puntos en com¨²n. "Lo que m¨¢s nos sorprendi¨® fue que algunos versos de autores distintos pod¨ªan encontrarse en dos obras dispares. Hay un n¨²mero muy limitado de registros literarios y todos los textos se parec¨ªan much¨ªsimo", explica el cient¨ªfico.
Cafiero y Camps se han adentrado m¨¢s all¨¢ de las reglas de la ¨¦poca y resuelto el enigma. Han utilizado seis t¨¦cnicas de atribuci¨®n (l¨¦xico, rimas, prefijos y sufijos, sintaxis y conjunciones) que dieron el mismo resultado, por lo que pondr¨ªan la mano en el fuego que Moli¨¨re era el verdadero y ¨²nico autor de sus logros. "Ahora queremos buscar m¨¢s ejemplos, resolver m¨¢s pol¨¦micas y ense?ar a nuestros alumnos estos temas que traen tanto entusiasmo a la cultura", concluyen uno tras otro.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.