Estas son las claves para saber si tu hijo tiene problemas de visi¨®n
Descubre c¨®mo cuidar de la salud visual de los m¨¢s peque?os, desde su relaci¨®n con las pantallas hasta cu¨¢ndo y c¨®mo realizar las revisiones oftalmol¨®gicas que detecten posibles anomal¨ªas


?C¨®mo saber si mi hijo ve bien, m¨¢s all¨¢ de toda duda? ?Es necesario llevarle al oculista, si no se queja de que ve mal? ?Qu¨¦ puedo hacer en casa para cuidar del buen estado de sus ojos? Las dudas y las inseguridades son m¨¢s comunes de lo que pudi¨¦ramos creer, cuando se trata de la salud de los m¨¢s peque?os. Para muchos padres, su hijo ve bien ¡°porque nunca ha dicho nada¡±, cuando en realidad eso no garantiza nada: ¡°Ning¨²n ni?o que ve mal sabe que ve mal. Ignoran lo que es ver bien porque siempre han visto de esa forma, y eso hace que los d¨¦ficits de visi¨®n en los primeros a?os de vida pasen a menudo desapercibidos¡±, sostiene la pediatra Luc¨ªa Gal¨¢n. ¡°Muchos de esos defectos se detectan cuando empiezan a leer o escribir, a los cinco o seis a?os, y con algunas patolog¨ªas podemos llegar tarde¡±.
Seg¨²n el informe El estado de la salud visual infantil en Espa?a 2019, elaborado por la asociaci¨®n Visi¨®n y Vida, uno de cada tres casos de fracaso escolar que se producen en menores de entre 6 y 12 a?os se debe precisamente a problemas de visi¨®n, algo especialmente preocupante si se tiene en cuenta que, seg¨²n dicho informe, muchos padres no son conscientes de las carencias visuales de sus hijos, y?la mitad de los ni?os que necesitan gafas no las usan. De los 7.535 alumnos de Primaria que participaron en el estudio, m¨¢s de la mitad (el 56 %) fall¨® en una o m¨¢s pruebas optom¨¦tricas, y casi uno de cada tres lo hizo en dos o m¨¢s.
Las pantallas, en su justa medida
Cuidar la salud visual no tiene por qu¨¦ equivaler a renegar de la exposici¨®n a las pantallas, pero s¨ª a mantenerla dentro de unos l¨ªmites razonables. Conviene recordar que la Academia Americana de Pediatr¨ªa recomienda evitar dicha exposici¨®n para los menores de dos a?os, y despu¨¦s hacerlo no m¨¢s de dos horas al d¨ªa. ¡°A los ni?os que ya leen y utilizan pantallas, tanto del m¨®vil como de la tablet, hay que decirles que la alejen de los ojos al menos 30 cent¨ªmetros, y que descansen cada 30 o 40 minutos, preferiblemente saliendo al exterior, para que puedan fijar la vista a lo lejos¡±, recomienda Gal¨¢n. Y es que se cree que el aumento de la miop¨ªa que se est¨¢ experimentando en los ¨²ltimos a?os se debe precisamente al hecho de usar dispositivos electr¨®nicos con los que los ni?os est¨¢n mirando de cerca durante horas, disminuyendo las horas al aire libre.
Lo ideal, como siempre, es mantener un equilibrio entre el tiempo que pasan fijando la vista en distancias cortas y largas. Y que, al menor indicio de un problema de visi¨®n, se consulte con un oftalm¨®logo infantil, que es el especialista que tiene los recursos y las herramientas necesarias para detectar cualquier posible patolog¨ªa en los ni?os, tengan la edad que tengan. ¡°Esto debe quedar muy claro porque, aunque los pediatras detectamos ciertas patolog¨ªas, no podemos ni mucho menos asegurar al 100 % que no existe ning¨²n problema de visi¨®n¡±, asevera Gal¨¢n. ¡°Aunque es cierto que, en las primeras revisiones del reci¨¦n nacido y durante el primer a?o de vida, los pediatras valoramos el reflejo pupilar para descartar lesiones en la retina como puede ser un retinoblastoma, que es un c¨¢ncer muy agresivo, o que pueda haber estrabismo¡±.
En cualquier caso, tanto padres como profesores han de estar atentos ante posibles se?ales que indiquen un defecto de visi¨®n, como dolores de cabeza frecuentes; que se acerque demasiado a la tele, a las pantallas o a la hoja mientras pinta, lee o escribe; que gui?e los ojos con frecuencia; que no distinga caras familiares a lo lejos o que, por ejemplo, se produzca una bajada repentina del rendimiento escolar. Y si los padres son miopes, hay que redoblar la vigilancia, porque la miop¨ªa tiene un importante componente hereditario: cuando ambos progenitores lo son, el 60 % de los menores desarrollan tambi¨¦n miop¨ªa.
Seis preguntas con respuestas
La pediatra Luc¨ªa Gal¨¢n y el doctor Carlos Laria, director de la Unidad de Oftalmolog¨ªa Pedi¨¢trica y Estrabismo de Cl¨ªnica Baviera, han querido contestar en seis preguntas a muchas de las inseguridades que padecen los padres a la hora de identificar si sus hijos sufren alg¨²n problema de visi¨®n. Son estas:
- ?Cu¨¢ndo empiezan a ver los beb¨¦s? A diferencia de otros sentidos, el desarrollo de la visi¨®n es un proceso progresivo: ¡°Al principio, los beb¨¦s solo ven bultos, luces y sombras; a los dos meses, pueden reconocer la cara de los progenitores, si est¨¢n muy cerca, e incluso sonre¨ªr (lo que se denomina la sonrisa social); y a los tres meses, ya puede hacer un seguimiento visual de 180 ? y seguirnos con los ojos, si no estamos lejos. Pero no comienzan a percibir con calidad los colores y la profundidad hasta los seis o siete meses de vida¡±, sostiene Gal¨¢n.
- ?Cu¨¢ndo se determina el color de sus ojos? Es una de las primeras cosas en las que nos fijamos, pero no hay una regla fija, sino que depende de cada beb¨¦. ¡°En algunos casos, a los seis meses adquieren el color que tendr¨¢n durante el resto de su vida¡±, aclara el doctor Laria, ¡°mientras que en otros puede tardar m¨¢s de un a?o¡±.
- ?Qu¨¦ hacer si al beb¨¦ le lagrimea un ojo? Esto es bastante frecuente, y se debe a que, al nacer, muchos ni?os tienen obstruido el conducto lacrimal que comunica con la nariz. La l¨¢grima que producen los ojos se acumula y puede suponer un foco de infecciones, lega?as y lagrimeo continuo; algo que durante los primeros seis meses puede tratarse mediante lavados y masajes sobre el conducto lagrimal, varias veces al d¨ªa. Si no se resuelve, el oftalm¨®logo infantil puede llevar a cabo un sondaje, una sencilla operaci¨®n quir¨²rgica para permeabilizar el conducto.
- ?C¨®mo actuar si tiene lega?as y ojos pegados? ¡°Las conjuntivitis, a pesar de ser muy molestas, no suelen tener consecuencias graves para la vista¡±, explica Gal¨¢n. ¡°Ante esta situaci¨®n, se debe lavar el ojo con suero fisiol¨®gico y gasas est¨¦riles, huir de tratamientos caseros como la manzanilla y, de ser necesario, acudir al pediatra¡±.
- ?Cu¨¢ndo debo llevarle a su primera revisi¨®n oftalmol¨®gica? Como regla general, se recomienda realizarla durante el primer a?o de vida. ¡°Si no hacemos un correcto seguimiento de la vista de los ni?os, puede ocurrir que no detectemos patolog¨ªas graves como una catarata cong¨¦nita o un tumor ocular, que deben ser intervenidos de inmediato¡±, advierte el doctor Laria. Adem¨¢s, hay otras anomal¨ªas m¨¢s frecuentes que deben comenzar a tratarse en los primeros meses o a?os de vida, cuando hay una mayor plasticidad cerebral, como el ojo vago, el estrabismo o los problemas refractivos.
- ?Es grave que mi beb¨¦ tuerza el ojo? Durante los dos o tres primeros meses, el sistema visual es muy inmaduro y a los beb¨¦s les cuesta enfocar, lo que hace que sea habitual tener la impresi¨®n de que los peque?os bizquean. A partir de los tres meses, no obstante, cualquier sospecha de desviaci¨®n ocular ha de ser consultada con el especialista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
