Lo que hay detr¨¢s del pin que ahora luce el Gobierno espa?ol
El logo de la Agenda 2030 muestra el compromiso de Espa?a para cumplirla. Este recae ahora en una Secretar¨ªa de Estado dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales. ?Cu¨¢les son sus primeros deberes?


Vicepresidencia segunda de asuntos sociales y Agenda 2030. La denominaci¨®n de la cartera de Pablo Iglesias en el nuevo Gobierno ha hecho, al fin, famosos en Espa?a a los Objetivos de Desarrollo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Aprobados hace cinco a?os en Nueva York por 193 pa¨ªses, son conocidos tambien como Agenda 2030, por ser esa la fecha fijada para conseguir un mundo m¨¢s justo y pac¨ªfico, y un planeta todav¨ªa habitable. Son 17 ¡ªdesde acabar con la pobreza en todas sus formas hasta reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos¡ª y su logo es una rosquilla del mismo n¨²mero de colores que ha servido para la producci¨®n de no poco material promocional; el m¨¢s popular, un pin. Lo llevaba el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, en la gala de los Goya. Y lo luc¨ªa el l¨ªder de Podemos en la solapa de su chaqueta el d¨ªa de la investidura. Ya avanzaba la responsabilidad que iba a asumir. Ahora, ?qu¨¦?
Antes de la creaci¨®n del Alto Comisionado para la Agenda 2030 en junio de 2018, apenas conoc¨ªan los ODS un "grupo reducido de personas", afirma Leire Paj¨ªn, presidenta de la Red Espa?ola de Desarrollo Sostenible (REDS). Una de esas pocas personas era Ione Belarra. "Vengo del mundo del llamado Tercer Sector y ya hac¨ªa sensibilizaci¨®n con los anteriores Objetivos del Milenio. Y despu¨¦s, con los ODS desde que se aprobaron", asegura la reci¨¦n nombrada Secretaria de Estado para la Agenda 2030.
Belarra aspira a convertir Espa?a en "referente de la consecuci¨®n de la agenda de desarrollo sostenible". En su opini¨®n, los mayores retos para lograrlo en casa son dos. "Luchar contra la desigualdad social, que tiene relaci¨®n con c¨®mo se produjo la salida de la crisis econ¨®mica. No hay nada m¨¢s que ver los datos de pobreza infantil. Y el segundo es la emergencia clim¨¢tica", resume. "En este momento el grado de cumplimiento es escaso", reconoce. Un diagn¨®stico compartido por Marco Gordillo, portavoz de Futuro en Com¨²n, una plataforma de 50 ONG, redes y movimientos sociales, quien urge a la acci¨®n. "?Nuestra sociedad ha avanzado en disminuir la desigualdad y somos m¨¢s sostenibles ambientalmente? La respuesta es que no. Y han pasado cinco a?os desde la aprobaci¨®n de los ODS", recuerda.
"El hecho de que por primera vez la Agenda 2030 dependa de una estructura ejecutiva es un salto cualitativo. Nos va a permitir pasar de las palabras a los hechos. Es el momento de hacer", afirma Belarra. "La gente tiene que saber que esta Agenda tiene que ver con cuestiones de su vida cotidiana, con la precariedad laboral, con la sanidad p¨²blica... Si se cumpliera, la vida de millones de personas mejorar¨ªa", apunta.
El hecho de que por primera vez la Agenda 2030 dependa de una estructura ejecutiva es un salto cualitativo. Nos va a permitir pasar de las palabras a los hechos Ione Belarra, secretaria de Estado para la Agenda 2030
La primera tarea ser¨¢ la elaboraci¨®n de una Estrategia Nacional para el Desarrollo Sostenible 2020-2030. Espa?a se comprometi¨® en su examen voluntario ante la ONU en julio de 2018 a tenerla lista en 2019, pero el calendario electoral retras¨® la tarea. El Alto Comisionado que lideraba Cristina Gallach no ha concluido esa labor, pero todo lo que se ven¨ªa trabajando se ha trasladado al nuevo equipo. "Hemos tenido varios contactos para el traspaso de agendas y materiales, temas que est¨¢bamos tratando y creemos que deben continuarse: desde la Estrategia hasta los pines y los cubos de los ODS. Y nosotros desaparecemos", explica Gallach.
No desvela Belarra plazos y contenidos de esa Estrategia m¨¢s all¨¢ de que ser¨¢ "lo primero" que haga y dar¨¢ "continuidad" al trabajo del Alto Comisionado que apostaba por las llamadas "pol¨ªticas palanca". Se refiere a lo que el Plan de Acci¨®n presentado ante la ONU defin¨ªa como "aquellos programas o pol¨ªticas con capacidad de acelerar la implementaci¨®n de los ODS, impulsar un desarrollo sostenible coherente y alcanzar un impacto m¨¢s r¨¢pido y sostenido sobre aspectos clave para el progreso en el conjunto de la Agenda 2030".
Desde Futuro en Com¨²n reclaman que las pol¨ªticas p¨²blicas "est¨¦n alineadas y que eso se refleje en los Presupuestos Generales del Estado". La Estrategia debe ser de "largo plazo y de consenso", a?ade Gordillo.
Otro de los retos que la Secretaria de Estado debe afrontar de forma urgente es, seg¨²n los expertos, la puesta en marcha los mecanismos institucionales para coordinar la implementaci¨®n de la Agenda que compete a todos los ministerios, instituciones p¨²blicas, comunidades aut¨®nomas y Ayuntamientos. Es lo que llaman "la gobernanza de la Agenda". Propone Gordillo volver a constituir la Comisi¨®n Mixta Congreso-Senado para la Agenda 2030, que era el espacio de rendici¨®n de cuentas sobre los progresos y para el control presupuestario. "Nunca se ha puesto en pr¨¢ctica porque se cre¨® en febrero de 2019 y poco despu¨¦s se disolvieron las Cortes", lamenta.
En cuanto a la rendici¨®n de cuentas, el INE elabor¨® una primera fotograf¨ªa de c¨®mo estaba Espa?a respecto a varias de las 169 metas de los 17 ODS. "Desde REDS insistimos en la necesidad de ver la foto cada a?o con datos oficiales y comparables", anota Paj¨ªn. Solo as¨ª se puede conocer la efectividad de las pol¨ªticas p¨²blicas, as¨ª como de las acciones del sector privado y la propia ciudadan¨ªa, en el cumplimiento de la agenda. "En esto vamos a trabajar los primeros meses. La rendici¨®n de cuentas tiene que mejorar para hacer una foto procesual de los ODS", avanza Belarra.
Secretar¨ªa de Estado, oportunidad o riesgo
Reci¨¦n aterrizada en su oficina en el Ministerio de Asuntos Sociales, Belarra asume su nueva responsabilidad con muchos deberes pendientes, todav¨ªa sin un equipo decidido y con un tercio del plazo consumido para que Espa?a cumpla los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030. Ella misma considera una oportunidad que esta tarea haya ascendido en la escala institucional, pues el Alto Comisionado para la Agenda 2030 ten¨ªa el rango de subsecretar¨ªa de Estado dependiente de Presidencia.?
Este salto a Secretar¨ªa de Estado es considerado tambi¨¦n positivo por la mayor¨ªa de agentes de la sociedad civil organizada especializados en ODS. "Que la Agenda 2030 est¨¦ al m¨¢ximo nivel institucional es buena se?al, significa que para el nuevo Gobierno es importante", razona Paj¨ªn. "Permite el acceso a recursos", agrega Gordillo, quien recuerda que sus predecesores trabajaron sin apenas presupuesto.
Que dependa del Ministerio de Asuntos Sociales tambi¨¦n se ve con buenos ojos, pues en la etapa anterior se hab¨ªa puesto mucho el foco en la dimensi¨®n ambiental y en el papel del sector privado. "Ahora puede ser una oportunidad para que tenga m¨¢s fuerza la dimensi¨®n social", anota Gordillo. Y que las organizaciones civiles recuperen su fuerza como actores en el cumplimiento de los ODS. Pero no se trata solo de mejorar en casa. "El reto es que haya coherencia entre agenda dom¨¦stica e internacional", recuerda Paj¨ªn. "Respecto a la pol¨ªtica de cooperaci¨®n, el compromiso es aumentar la ayuda al desarrollo al 0,5% del PIB", apostilla la exministra.
La gente tiene que saber que esta Agenda tiene que ver con cuestiones de su vida cotidiana, con la precariedad laboral, con la sanidad p¨²blica... Si se cumpliera, la vida de millones de personas mejorar¨ªa
Sin embargo, hay ciertos temores y dudas. Uno de ellos es el de "solapamiento". As¨ª lo cree Gordillo, que habla en representaci¨®n de Futuro en Com¨²n. En su opini¨®n, existe un "conflicto real" entre la tarea de Belarra de elaborar una Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible para la pr¨®xima d¨¦cada, con el encargo que le ha encomendado Pedro S¨¢nchez a Iv¨¢n Redondo. Este dirigir¨¢ una oficina nacional de prospectiva y estrategia de pa¨ªs a largo plazo, de nueva creaci¨®n, que "se encargar¨¢ de pensar estructuralmente en la Espa?a de los pr¨®ximos 30 a?os", seg¨²n el comunicado de Moncloa.
Tampoco se muestra confiado Gordillo en la capacidad que tendr¨¢ una Secretar¨ªa de Estado para coordinar el trabajo de todos los ministerios en el primer Gobierno de coalici¨®n en Espa?a y que, por tanto, pilotan personas de diferentes partidos. "Desde un ministerio no se tiene esa capacidad", considera el experto. "Tendremos que ver c¨®mo es la fluidez de trabajo. A lo mejor es buena, pero no lo vemos claro", muestra, reticente.
"No veo riesgo de solapamiento porque la Agenda 2030 es precisamente de articulaci¨®n de esfuerzos: a nivel presupuestario y tem¨¢tico. Podemos tener una interlocuci¨®n con el resto de ministerios de t¨² a t¨²", responde Belarra. "Mi voluntad es ser una colaboradora necesaria del resto de ministerios para trabajar en la misma direcci¨®n. Y tambi¨¦n con las Comunidades Aut¨®nomas, sociedad civil y sector privado". La semana pasada, dice, ya se puso a disposici¨®n del Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica y de Industria "porque los ODS llaman a transformar los sistemas de producci¨®n". En ambos, a?ade, ha encontrado buena predisposici¨®n para ponerse manos a la obra.
Paj¨ªn cree que el acuerdo entre las dos fuerzas pol¨ªticas que forman el Gobierno y "el amplio conocimiento" de la Agenda 2030 de los ministros de ambos partidos, "facilitar¨¢n la coordinaci¨®n". Sugiere, no obstante, trabajar de forma "m¨¢s flexible e innovadora". En este sentido, Belarra ve un modelo a seguir en la implementaci¨®n de los ODS en el Pa¨ªs Vasco. "Han alienado la acci¨®n de Gobierno con la Agenda 2030. Eso se ha traducido en planes concretos y es un buen ejemplo en el que podemos inspirarnos para trabajar todos". Una ruta a seguir, pero est¨¢n por ver las medidas que tomar¨¢ a partir de ahora la vicepresidencia que lidera Pablo Iglesias m¨¢s all¨¢ de ponerse un pin.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
