El gas que hace so?ar a Senegal y Mauritania
En el subsuelo de la plataforma continental africana, a unos 125 kil¨®metros de las costas de ambos pa¨ªses, se esconde un preciado tesoro que, antes incluso de ser explotado, ya despierta pasiones encontradas y enormes expectativas de desarrollo. Pero el futuro, de riesgos y oportunidades, no est¨¢ escrito


En el subsuelo profundo de la plataforma continental africana, a unos 125 kil¨®metros de las costas de Senegal y Mauritania, se esconde un preciado tesoro que, antes incluso de ver la luz, ya despierta pasiones encontradas. Una enorme bolsa de gas de 15 trillones de pies c¨²bicos, suficientes para 30 a?os de producci¨®n, comenzar¨¢ a ser explotada en 2022. Este descubrimiento ha generado unas enormes expectativas de desarrollo en ambos pa¨ªses. En Saint Louis, la ciudad m¨¢s cercana, esta ilusi¨®n viene mezclada con una gran inquietud sobre el impacto medioambiental que la extracci¨®n del gas puede tener en su principal actividad econ¨®mica, la pesca. El futuro no est¨¢ escrito, pero riesgos y oportunidades viajan cogidos de la mano.
El yacimiento se llama Gran Tortuga y se encuentra repartido entre dos bloques que en la actualidad detentan tres empresas, British Petroleum (BP) a un 60%, la estadounidense Kosmos Energy (30%) y la compa?¨ªa nacional senegalesa Petrosen (10%). Ser¨¢ BP quien asuma el grueso de la explotaci¨®n del gas, que tendr¨¢ dos destinos principales: la mayor parte se va a licuar sobre el terreno y ser¨¢ transportado a los pa¨ªses compradores por barcos especializados, lo que permite llegar a mercados lejanos, y otra parte ser¨¢ transportada a tierra por gaseoductos y se usar¨¢ para producir electricidad en Senegal y Mauritania.
Los c¨¢lculos actuales apuntan a que este gas permitir¨¢ a Senegal generar 250 megawatios, es decir, un cuarto de su producci¨®n energ¨¦tica actual proceder¨¢ del gas, menos contaminante y m¨¢s barato que el gasoil, el combustible usado mayoritariamente hoy en d¨ªa. Para ello tendr¨¢ que reconvertir sus centrales o construir nuevas plantas el¨¦ctricas de gas, lo cual ya est¨¢ en los planes del Gobierno. La primera fase de extracci¨®n, de unos dos o tres a?os, permitir¨¢ generar 2,5 millones de toneladas al a?o, que pasar¨¢n a 12,5 millones en las dos siguientes fases.
El gas licuado tampoco pasar¨¢ por la ciudad de Saint Louis. Los ocho pozos previstos (los m¨¢s profundos de ?frica pues la bolsa se encuentra a unos 2.000 metros de profundidad a partir del fondo marino) se encuentran a 125 kil¨®metros de la costa. De all¨ª el gas viajar¨¢ en unas tuber¨ªas hacia la Unidad Flotante de Producci¨®n, Almacenamiento y Descarga (FPSO), un barco-plataforma que se est¨¢ construyendo en China y que estar¨¢ situado a unos 40 kil¨®metros de la costa. All¨ª se eliminan las impurezas del gas. Este nav¨ªo tiene capacidad de procesar unos 500 millones de pies c¨²bicos al d¨ªa.
Una vez tratado, el producto limpio se env¨ªa por tuber¨ªas a la Unidad Flotante de Licuefacci¨®n (FLNG), situada a un kil¨®metro del litoral y protegida de la fuerza del mar por un dique que se construir¨¢ para tal fin. Aqu¨ª el gas se convierte en l¨ªquido por un proceso de refrigeraci¨®n y ser¨¢ el punto donde vendr¨¢n los barcos a recogerlo. ¡°Todo se est¨¢ construyendo en este momento¡±, aseguran fuentes de BP. En el puerto de Dakar han tenido que ganar 12 hect¨¢reas m¨¢s al mar para elaborar all¨ª las partes del dique, mientras que en las proximidades del yacimiento comienzan este a?o a preparar el suelo submarino y a delimitar los espacios.
¡°Falta mucha informaci¨®n¡±, asegura Babacar Diop, soci¨®logo, vecino de Saint Louis y miembro de la plataforma Aar Linu Bokk (Proteger nuestros recursos, en wolof, la lengua nacional), ¡°la mayor¨ªa de la gente no es consciente de la importancia de este descubrimiento y de lo que puede suponer para sus vidas. Si las instalaciones van a estar en el mar, ?qu¨¦ impacto va a tener sobre la pesca?¡±, se pregunta Diop. El estudio de impacto ambiental encargado por BP asegura que ninguno, salvo el hecho de que estar¨¢ prohibido acercarse a 500 metros de las instalaciones. Pero Aar Linu Bokk no se f¨ªa de este informe. ¡°?Qu¨¦ pasa con la reproducci¨®n del pescado? Si esta actividad se ve afectada, mucha gente va a sufrir¡±, a?ade.
Para generar una opini¨®n favorable y que su presencia tenga un impacto positivo en la comunidad local, la empresa brit¨¢nica ha puesto en marcha un programa de inversi¨®n social en ¨¢reas como la Salud, la Educaci¨®n, el Desarrollo Econ¨®mico y el Medio Ambiente que afectar¨¢ a todas las poblaciones de la Lengua de Berber¨ªa. ¡°Mejoraremos el hospital de Saint Louis, los centros de salud, las escuelas. Estamos elaborando un estudio de gesti¨®n de basuras. Ya est¨¢ en marcha, pero hay que tener en cuenta que vamos a estar 30 a?os all¨ª, iremos por etapas. Hay gente que tiene mucha prisa¡±, aseguran desde BP.
Para generar una opini¨®n favorable y que su presencia tenga un impacto positivo en la comunidad local, la empresa brit¨¢nica ha puesto en marcha un programa de inversi¨®n social
Diop dice que no es una cuesti¨®n de prisa. ¡°Han repartido papeleras, camisetas, chalecos para los pescadores y balones de f¨²tbol y han prometido una ambulancia medicalizada. ?Qu¨¦ es eso al lado de todo el beneficio que van a obtener? Queremos hospitales, colegios, que ayuden con las casas que han sido destruidas por el mar. Es nuestro gas¡±, asegura el representante de Aar Linu Bokk, una plataforma que ha protagonizado manifestaciones para denunciar el opaco reparto de licencias y un supuesto caso de corrupci¨®n en la venta de un contrato que afectar¨ªa al hermano del presidente senegal¨¦s, Aliou Sall.
Sin embargo, donde muchos tienen puestas sus esperanzas es en el desarrollo econ¨®mico ligado a la log¨ªstica. ¡°Por supuesto, habr¨¢ oportunidades. Pero hay que pensar que estamos hablando de un sector hiperespecializado. La empresa privada senegalesa tendr¨¢ que renovarse, adaptarse, modernizarse. Un ejemplo: los trabajadores de los barcos comer¨¢n huevos pero nosotros necesitaremos una empresa que cumpla todas las normas sanitarias y que garantice un suministro constante. Otro: hay que limpiar los barcos pero aquello es una zona inflamable, hace falta una compa?¨ªa con los medios y la formaci¨®n adecuada. No siempre es f¨¢cil encontrar¡±, explican desde la compa?¨ªa.
Respecto al empleo, BP se ha comprometido a la formaci¨®n de 50 t¨¦cnicos, 25 de cada pa¨ªs, para incorporarlos al proyecto. ¡°Pero eso no es nada¡±, insiste Diop, ¡°el Estado tendr¨ªa que abrir escuelas para que los j¨®venes de Saint Louis se puedan preparar para competir en ese mercado¡±. Ya se ha dado alg¨²n paso. El 23 de octubre de 2018, el presidente Macky Sall lanz¨® el Instituto Nacional de Petr¨®leo y Gas de Senegal (INPG) precisamente con ese objetivo y desde 2013 cuenta con una Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas que permite que los contratos firmados por el Estado sean de dominio p¨²blico.
¡°?Y si se pierden empleos en el mar y en la cadena de valor del pescado? ?Y si se produce alg¨²n tipo de vertido? Estamos todos inquietos, no tenemos informaci¨®n¡±, remata Diop. En Saint Louis no las tienen todas consigo, el futuro dir¨¢ si todo ese gas ser¨¢ bueno para el pa¨ªs y la ciudad o si, por el contrario, los peores temores se hacen realidad.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Sobre la firma
