_
_
_
_

Leones, mosquitos, serpientes y cabezas: lo que viven los ni?os migrantes al cruzar la selva del Dari¨¦n

Un experto en emergencias de Unicef para Am¨¦rica Latina y el Caribe cuenta c¨®mo es cruzar un inh¨®spito sendero que separa Colombia de Panam¨¢, probablemente una de las rutas migratorias m¨¢s peligrosas que recorre el planeta, a la que muchos acceden, pero de la que no todos salen

Janete y su familia, cruzando el rio Turquesa en Bajo Chiquito.
Janete y su familia, cruzando el rio Turquesa en Bajo Chiquito. Urdaneta (UNICEF)

En la larga lista de las rutas migratorias que recorren el planeta hay una especialmente subrayada en rojo, la m¨¢s peligrosa de todas, aquella a la que muchos acceden, pero de la que no todos salen: la traves¨ªa por la selva del Dari¨¦n. Un inh¨®spito sendero que separa Colombia de Panam¨¢ a trav¨¦s de la jungla en el que a las altas temperaturas y a la humedad se suman peligros mortales como r¨ªos con fuertes corrientes, serpientes, jaguares, mosquitos, bandas armadas y delincuentes.

M¨¢s informaci¨®n
La gran renuncia de los ni?os migrantes
?C¨®mo acoger migrantes en la regi¨®n m¨¢s violenta del mundo?
La crisis venezolana entra en la lista de emergencias para la infancia de 2019

Un c¨®ctel explosivo para un lento caminar de entre siete y 10 d¨ªas, dependiendo de si es temporada seca o de lluvias. M¨¢s de una semana sin agua ni comida ni refugio en mitad de las 575.000 hect¨¢reas de naturaleza virgen conocidas como el tap¨®n del Dari¨¦n, pues ni tan siquiera la carretera Panamericana que recorre el continente de Alaska a Chile ha sido capaz de hacerse un hueco aqu¨ª.

A lo largo del a?o pasado usaron esta ruta alrededor de 24.000 personas de m¨¢s de 50 nacionalidades, de los que cerca de un 16% fueron ni?os, ni?as y adolescentes. Una cifra m¨¢s escalofriante a¨²n si se pone en perspectiva: el n¨²mero de ni?os y ni?as migrantes atravesando el Dari¨¦n se multiplic¨® en 2019 por m¨¢s de siete comparado con el a?o anterior. Entre enero y febrero de 2020 la cuenta subi¨® en 3300 personas m¨¢s; de ellas, 10 ni?os menores de 9 a?os viajando sin su familia, seg¨²n datos del Servicio Nacional de Fronteras de Panam¨¢ (Senafront). Las cifras dejan de lado aquellos que no lograron sobrevivir a su tr¨¢nsito por la peligrosa selva del Dari¨¦n.

Una torre de Babel

Alexis tiene 15 a?os y ha atravesado el Dari¨¦n junto a sus padres, su hermana de 17 a?os y su hermano de 16. Son haitianos pero viajan hacia Canad¨¢ desde Chile, donde viv¨ªan y donde Alexis aprendi¨® espa?ol. ¡°Hab¨ªa mucho peligro¡±, dice Alexis al ser preguntado por su paso por la selva. ¡°Hab¨ªa mosquitos y serpientes. Beb¨ªamos del r¨ªo cuando pod¨ªamos porque no ten¨ªamos otra opci¨®n. No s¨¦ si estaba limpio o no. Me dijeron que hab¨ªa personas muertas en el agua¡±, explica.

Seg¨²n datos oficiales del Servicio Nacional de Migraci¨®n de Panam¨¢, el 57% la poblaci¨®n migrante en tr¨¢nsito es, como Alexis, de origen antillano. Salieron de la isla caribe?a tras el terremoto de hace una d¨¦cada y, en su mayor¨ªa, se instalaron en Chile. Ahora, con la inestabilidad en el pa¨ªs trasandino, han vuelto a hacer las maletas. Estados Unidos o Canad¨¢ es el destino deseado por muchos, otros, solamente quieren un lugar donde tener oportunidades.

En 2019 usaron esta ruta alrededor de 24.000 personas de m¨¢s de 50 nacionalidades, de los que cerca de un 16% fueron ni?os y adolescentes

La otra mitad de la gran torre de Babel en que se ha convertido el Dari¨¦n tiene ra¨ªces en ?frica (22%) y Asia (17%), siendo el 4% restante suramericanos. En Bajo Chiquito, la comunidad ind¨ªgena ember¨¢ supone el primer contacto con algo parecido a la civilizaci¨®n tras d¨ªas de caminata por la selva, el puesto del Senafront tiene una pizarra donde apunta las diferentes nacionalidades que van apareciendo: Congo, Banglad¨¦s, India, Camer¨²n, Nepal, Angola, Pakist¨¢n, Burkina Faso, Sri Lanka, Eritrea, Guinea, Ghana, Sierra Leona...

Entre los africanos est¨¢n Arouna y su hijo Kombo, de 3 a?os. Tuvieron que huir de Sierra Leona por la violencia, dice Arouna. El padre de Kombo logr¨® establecerse en alg¨²n lugar de M¨¦xico y van a su encuentro, pero no tienen noticias de ¨¦l desde hace tiempo y no saben por d¨®nde empezar a buscar. ¡°Acepto todo, aqu¨ª, en M¨¦xico o en Estados Unidos, solo pido un sitio que me proteja a m¨ª y a mi hijo¡±, asegura a su llegada a esta remota poblaci¨®n solo accesible a pie o en bote. Kombo tiene fiebre alta y brazos y piernas acribillados de picotazos de insectos. La dureza del Dari¨¦n se ceba con los m¨¢s vulnerables.

Bienvenidos a Bajo Chiquito

Bajo Chiquito es el hogar de aproximadamente 460 ind¨ªgenas ember¨¢, pero en estos d¨ªas de inicios del 2020 la poblaci¨®n se ha triplicado con aquellos que salen de la selva. Unos llegan y otros se van, pero su n¨²mero va en aumento en las ¨²ltimas semanas, probablemente por la coincidencia con la temporada seca. Todos los migrantes que llegan hasta aqu¨ª son evacuados por las autoridades paname?as en bote hasta La Pe?ita, localidad prevista para la recepci¨®n de los migrantes.

"Un d¨ªa antes de llegar pensaba que iba a morir"

A. Fern¨¢ndez Reca

Janete tiene 13 a?os y es congole?a. Siete d¨ªas tard¨® en cruzar la selva junto a su padre, sus t¨ªos y sus seis primos, todos menores de 16 a?os incluyendo una beb¨¦ de apenas uno. Una semana de traves¨ªa en la que experimentaron todos los peligros del Dari¨¦n. Desde falsos ¡®coyotes¡¯ que les cobraron por guiarles y les abandonaron, hasta el encuentro con animales salvajes: ¡°No hab¨ªa solo mosquitos, hab¨ªa serpientes. Vimos unas cobras cerca de nuestra carpa donde dormimos. Escuch¨¢bamos tambi¨¦n ruido de jaguares. Hab¨ªa monos pasando. Era muy peligroso¡±.

Janete y su familia tambi¨¦n sufrieron de falta de agua y comida: ¡°Solo ten¨ªamos jugo de polvos. Busc¨¢bamos el agua en el rio y la pon¨ªamos en el jugo y beb¨ªamos para tener fuerza. Porque el jugo ten¨ªa az¨²car. No sab¨ªamos si el agua del rio era limpia o no, si se pod¨ªa beber o no. Pero ten¨ªamos sed. La comida se hab¨ªa acabado toda y nuestros pies estaban rojos, hinchados, da?ados¡±, explica la chica.

Genese. de 14 a?os, primo de Janete, tiene claro que lo peor de cruzar la selva fue ¡°la cabeza¡±. ¡°Hab¨ªa una cabeza de persona. Solo la cabeza, sin cuerpo. Estaba medio tapada pero se ve¨ªa. Solo ten¨ªa cuatro dientes¡±.

No fue sencillo para estos siete ni?os ni para su familia sobrevivir al Dari¨¦n. ¡°Nos arrastr¨¢bamos con un palo de ¨¢rbol para poder caminar. Un d¨ªa antes de llegar pensaba que iba a morir¡±, cuenta Janete. ¡°Todos tuvimos problemas de salud. Nuestros pies estaban da?ados, no consegu¨ªamos caminar m¨¢s. Todav¨ªa siento el dolor del hambre. Ni comiendo se termina¡±, a?ade con resignaci¨®n mirando a su alrededor. Llevan varios d¨ªas tratando de salir de Bajo Chiquito. Hoy por fin escuchar¨¢n su nombre y lograr¨¢n llegar a La Pe?ita.

Agentes del Senafront registran la llegada y hacen una primera observaci¨®n m¨¦dica en busca de casos de extremada urgencia, especialmente en ni?os, ni?as y mujeres embarazadas. Hoy no ha habido casos graves entre los que han llegado. Entre 100 y 150 personas embarcan al d¨ªa, por orden de llegada, en las largas y estrechas pangas ind¨ªgenas que les llevan r¨ªo abajo. El resto deben esperar su turno. La carest¨ªa de servicios en este lugar obliga a usar la imaginaci¨®n y a tener paciencia.

Los lugares con sombra se cotizan al alza en Bajo Chiquito. Las ollas para cocinar, tambi¨¦n. Todo el poblado tiene un desagradable aroma mezcla de hogueras, excrementos y residuos que esperan a ser incinerados. Como no existen los ba?os ni las duchas, el r¨ªo soporta las labores de aseo. Tambi¨¦n de refresco. El pudor hace tiempo que dio paso al pragmatismo.

Nadie, salvo los locales, parece inmune a las picaduras de insectos, especialmente mosquitos. Los ni?os se rascan por doquier, muchos tienen heridas abiertas. Los mayores tambi¨¦n, pero en su caso son los pies hinchados como globos los que dan mejor cuenta de la dureza de la traves¨ªa. ¡°Mete los pies en agua con sal¡±, recomienda uno de los agentes a un joven haitiano que se acerca a la caba?a de Senafront en busca de ayuda. A ojos extra?os pareciera sufrir elefantiasis. ¡°No estaba tan mal¡­ si t¨² vieras¡±.

El Comit¨¦ de Agua de Bajo Chiquito, apoyado por Unicef y Cruz Roja, ahora trata de rehabilitar el sistema de potabilizaci¨®n tomando el preciado fluido del r¨ªo Tuquesa. Esto permitir¨¢ que se puedan preparar sueros y curar las heridas de quienes llegan a esta peque?a comunidad huyendo de la selva.

Los agentes comienzan a llamar uno por uno a aquellos que hoy podr¨¢n acceder a una de las pangas para llegar a La Pe?ita, comunidad ubicada a orillas del r¨ªo Chucunaque, que ha sido adaptada como Estaci¨®n de Recepci¨®n Migratoria (ERM). Es el momento ¨¢lgido de la jornada y los migrantes rodean a los agentes para intentar o¨ªr su nombre. La barca tampoco es gratuita pese a ser la ¨²nica manera de salir de Bajo Chiquito. Sobrevivir al Dari¨¦n y esquivar a los delincuentes es pr¨¢cticamente imposible. Por lo que casi nadie llega con dinero aqu¨ª. Eso aumenta el riesgo. En especial para las ni?as.

Bienvenidos a La Pe?ita

La Pe?ita es el siguiente poblado en el mapa, m¨¢s y mejor conectado. Con agua potable, un m¨¦dico y un espacio seguro con apoyo psicosocial para los ni?os y ni?as. Servicios b¨¢sicos provistos por Unicef y sus aliados gracias a donaciones, entre otros, de Canad¨¢, Suecia y Estados Unidos.

Tras d¨ªas de caminata por la selva, el puesto fronterizo tiene una pizarra donde apunta las diferentes nacionalidades: Congo, Banglad¨¦s, India, Camer¨²n, Nepal, Angola, Burkina Faso, Sri Lanka, Guinea, Ghana, Sierra Leona...

La polic¨ªa reparte los chalecos salvavidas. Como el r¨ªo corre bajo de caudal, lo m¨¢s seguro es que a mitad de camino tengan que empujar la barca. No siempre es as¨ª, en los meses lluviosos, que son la mayor¨ªa, el caudal crece casi metro y medio. A Janete y su familia le llevar¨¢ varias horas en el bote llegar a La Pe?ita. El viaje ser¨¢ tranquilo aunque toque mojarse los pies. El horizonte de tiendas de campa?a que se ve¨ªa en Bajo Chiquito se reproduce en La Pe?ita y llena de color su calle principal, la ¨²nica asfaltada. Cada rinc¨®n de esta comunidad est¨¢ ocupado por una carpa. Por tres d¨®lares la noche es posible montar la tienda bajo un techo privado.

En La Pe?ita viven 168 personas, en su mayor¨ªa ind¨ªgenas ember¨¢. La poblaci¨®n migrante durante el mes de enero de 2020 ha triplicado ese n¨²mero. El hangar con literas que hace de refugio tiene capacidad solo para 100. El resto se reparte como puede. Hay colchonetas en el suelo. Y, de nuevo, ni?os. Muchos ni?os y ni?as. El 16% de los migrantes que hicieron esta ruta el a?o pasado eran ni?os, seg¨²n datos oficiales.

La rutina de idas y venidas de migrantes ha transformado tambi¨¦n esta comunidad. En unos meses han florecido negocios de comida y ropa. El consumo de alcohol se ha prohibido. Tres intermediarios de empresas de env¨ªo de dinero reciben giros para las personas en tr¨¢nsito a cambio de quedarse con el 15%. Un plato de arroz con pollo cuesta 3,5 d¨®lares. ¡°Los migrantes comen mucho¡±, asegura la cocinera y due?a de uno de los puestos de comida. ¡°En cuanto sale la paila (olla) de arroz, se acaba de inmediato¡±. Pero tres d¨®lares puede ser una peque?a fortuna para muchos de los que aqu¨ª esperan seguir viaje. Una larga fila de ellos espera bajo el abrasador sol para poder conseguir un pu?ado de arroz de manos del Senafront.

La familia angole?a de Romeu y Kulutwe cruzando el r¨ªo Turquesa, tras siete d¨ªas de traves¨ªa.
La familia angole?a de Romeu y Kulutwe cruzando el r¨ªo Turquesa, tras siete d¨ªas de traves¨ªa.Urdaneta (UNICEF)

Lo primero, la salud

Tras su desembarco en La Pe?ita, los migrantes deben pasar por un proceso de registro biom¨¦trico que incluye control de iris y huellas dactilares. Un equipo del Ministerio de Salud pone vacunas a todos los ni?os y adultos, tras una revisi¨®n, remite los casos m¨¢s urgentes a una carpa donde otro equipo m¨¦dico realiza consultas gratuitas. En casos de extrema urgencia, los pacientes ser¨¢n llevados a Metet¨ª, cabecera del municipio de Pinogana, para atenderles.

La doctora explica que, en comparaci¨®n con diciembre, las condiciones de salud de los ni?os parecen haber mejorado: hay menos casos de heridas, diarreas, v¨®mitos y fiebres. Se identifica de uno a dos casos de riesgo de desnutrici¨®n cada semana. Pero, muchas mujeres embarazadas experimentan dolor y sangrado.

La temporada seca parece haber dado un respiro en cuestiones de salud, aunque hay aumento en los niveles de estr¨¦s de los migrantes debido a la incertidumbre reinante en el ambiente. Noticias sobre las caravanas de migrantes centroamericanos y los cierres de fronteras han causado ansiedad.

En la fila de la comida se produce un peque?o conato de pelea. Varios agentes salen con prisa hacia all¨ª portando botes de gas pimienta. No es necesario usarlos. Los ¨¢nimos se calman r¨¢pido. Pero en lo que va del a?o ya van dos incidentes graves. En el tumulto me encuentro a Miriam, la prima peque?a de Janete. Tiene seis a?os y est¨¢ caminando sola y asustada. Me da la mano instintivamente.

Agua para todos

V¨ªctor Bonilla es el promotor de salud y nutrici¨®n de Unicef y de la Cruz Roja. Cada d¨ªa recorre las tiendas de campa?a y hangares en busca de los m¨¢s peque?os entre los reci¨¦n llegados. Su misi¨®n es de vital importancia. Realiza tallajes a los ni?os y ni?as menores de 5 a?os para detectar posibles casos de malnutrici¨®n. Tambi¨¦n explica a las madres y a los padres la importancia de la lactancia materna. ¡°El estado de salud de los peque?os que llegan a La Pe?ita ha ido mejorando¡±, confirmando lo dicho por la doctora. ¡°Que estemos en ¨¦poca seca es un factor que ayuda. Llegan con menos heridas en la piel pero siguen con diarreas porque beben agua del r¨ªo, que no est¨¢ en condiciones¡±, explica el t¨¦cnico en salud, que ha tenido que enfrentar varios casos de desnutrici¨®n en los ¨²ltimos meses.

En La Pe?ita tambi¨¦n se han habilitado cuatro puntos de agua potable y segura. Una planta potabilizadora instalada por Unicef genera 30.000 litros por d¨ªa tomando agua del r¨ªo Chucunaque. Parece mucho pero no es suficiente. Hay que beber, pero tambi¨¦n cocinar y asearse. El incremento de migrantes hace que haya que establecer horarios para abrir los grifos. No obstante, gracias a esta intervenci¨®n, es la ¨²nica comunidad de la zona con agua potable.

Bien lo sabe Arnesio Ballester, que ha vivido en La Pe?ita los ¨²ltimos 37 a?os. ¡°Aqu¨ª nunca ha habido agua potable hasta ahora¡±, explica con orgullo. Este ¡°morador¡±, que se ganaba la vida con la agricultura, fue designado por la comunidad para formarse y poder dar mantenimiento a largo plazo a las nuevas instalaciones. ¡°Ahora los vecinos me dicen que me quede y que aprenda mucho, todo lo que pueda. Es un gran beneficio para la comunidad y estamos todos contentos¡±, a?ade.

El maestro de Arsenio es Guillermo S¨¢nchez, el t¨¦cnico de agua, saneamiento e higiene de Unicef y Cruz Roja. Cada d¨ªa, ambos se aseguran de que el agua de La Pe?ita sea de calidad. De que todo funcione. ¡°El grupo de ni?os y embarazadas son el grupo que principalmente viene con mayor nivel de deshidrataci¨®n. Tener agua potable aqu¨ª es vital para que puedan volver a su mejor estado de salud¡±, explica S¨¢nchez. ¡°Adem¨¢s, los ni?os y ni?as son especialmente vulnerables por estar en per¨ªodo de desarrollo y no tener todas las defensas. Tener agua limpia los mantiene lejos de bacterias y otros intrusos para su salud¡±, a?ade.

Un grupo de ni?os se lavan las manos en las instalaciones de Unicef en La Pe?ita.
Un grupo de ni?os se lavan las manos en las instalaciones de Unicef en La Pe?ita.Urdaneta (UNICEF)

M¨²sica en la selva

Un poco m¨¢s all¨¢, cerca del embarcadero, suena una melod¨ªa. Es la conocida banda sonora de Titanic. Tocada de manera muy b¨¢sica pero armoniosa. John Kely, un joven haitiano de 12 a?os es el autor de la m¨²sica. Aprendi¨® ¡°las notas¡± de la flauta en Chile y, aunque quiere ser doctor, no se ha separado de su instrumento durante todo el viaje. ¡°En la selva no pod¨ªa tocar porque ven¨ªan animales¡±, explica en un descanso. ¡°Aqu¨ª vienen p¨¢jaros a escucharle¡±, a?ade su hermano Nadjie (10) se?alando a un grupo de coloridas aves que miran la escena desde un cable.

John junto a su padre, su madre y Nadjie y su otra hermana caminaron por la selva durante 8 d¨ªas. Como todos a su alrededor, tambi¨¦n est¨¢n comidos por los mosquitos. Nadjie tiene una gran herida en una pierna; aunque no parece grave, no deja de rascarse la todav¨ªa endeble costra. Sobrevivir¨¢n a los insectos, pero no olvidan que en su trayecto se cruzaron con algo peor: ¡°Vimos huesos y piernas de personas. Los cuerpos estaban tapados, pero se ve¨ªan las piernas¡±.

Volver a ser ni?o

Frente a la escuela que estos d¨ªas est¨¢ cerrada por vacaciones, Unicef ha levantado una gran carpa rodeada de un poco de hierba que empieza a naranjear por el intenso sol de la temporada seca. Es un espacio seguro para ni?os y ni?as migrantes y los de la comunidad. Un lugar donde pueden relajarse, conocer a otros ni?os, jugar¡­ b¨¢sicamente, ser ni?os de nuevo. No solo eso, gracias a la alianza establecida con organizaci¨®n The RET Internacional, varios t¨¦cnicos realizan actividades de apoyo psicosocial a trav¨¦s del juego, dibujos y canciones.

Hay varios juguetes. Los preferidos son dos triciclos de colores. Una decena de ni?os y ni?as, incluido Yen (de 5 a?os), un peque?o con discapacidad de la comunidad local, forman un c¨ªrculo en el suelo para ver una pel¨ªcula en un ordenador. Hoy, casualidad, toca El rey le¨®n.

¡°Lo dibujan todo, lo bonito y lo feo¡±. M¨®nica Arcia, profesional psicosocial del espacio seguro para la ni?ez, es a diario testigo de c¨®mo dejan plasmados en los dibujos sus experiencias y traumas en la selva. Tiene dos dibujos clavados en su memoria. Uno en el que un ni?o pintaba c¨®mo el r¨ªo se llevaba a una familia con un beb¨¦ que iba agarrada de la mano. Otro de una ni?a que, en lugar de pintar, escribi¨® en un idioma desconocido la frase ¡°Tengo un tesoro escondido en el fondo del oc¨¦ano¡±. ¡°Al lograr traducirlo, comprendimos que hab¨ªa perdido a su madre en el camino¡±, explica M¨®nica.

A media tarde aparece el primero de los autobuses que transportar¨¢n a los migrantes, como parte del proceso de flujo controlado, hasta la Estaci¨®n de Recepci¨®n Migratoria ubicada en Los Planes de Gualaca (Provincia de Chiriqu¨ª), a 70 kil¨®metros de la frontera con Costa Rica donde esperan su turno para poder avanzar hacia Centro Am¨¦rica. El poblado se revoluciona y sale del letargo. La escena es parecida a la ya vivida en Bajo Chiquito. Los migrantes se acercan con la esperanza de escuchar su nombre y el de sus familiares. Hay quien lleva aqu¨ª varado casi un mes a la espera de cupo o de dinero para el boleto. La selva ya es un ingrato recuerdo. El viaje contin¨²a rumbo al norte.

Alfonso Fern¨¢ndez Reca es especialista regional de comunicaci¨®n en emergencias de Unicef para Am¨¦rica Latina y el Caribe.

La secci¨®n En Primera L¨ªnea es un espacio en Planeta Futuro en el que miembros de ONG o instituciones que trabajan en terreno narran sus experiencias personales y profesionales con relaci¨®n al impacto de su actividad. Siempre est¨¢n escritos en primera persona y la responsabilidad del contenido es de los autores.

Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

M¨¢s informaci¨®n

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top