C¨®mo organizar la vuelta al cole en los pa¨ªses con menos medios
Sierra Leona lidera una reuni¨®n de alto nivel entre ministros de educaci¨®n africanos para exponer ideas que ayuden a que ning¨²n ni?o pierda sus estudios por culpa del nuevo coronavirus


El director de orquesta es un sierraleon¨¦s de 31 a?os, con trenzas que le caen por la espalda y graduado en Harvard. Es?David Moinina Sengeh, ministro de Educaci¨®n Secundaria y Superior de su pa¨ªs, y con el apoyo de la Alianza Mundial por la Educaci¨®n ha organizado una reuni¨®n virtual ¡ªno queda otra en tiempos de coronavirus¡ª con una docena de colegas del ramo de otros pa¨ªses africanos y alguno asi¨¢tico. Reivindica que hay que pasar a la acci¨®n sin perder tiempo, ahora que la covid-19 ha afectado directamente a la educaci¨®n de millones de ni?os y ni?as.
La idea de este encuentro es analizar las consecuencias y la respuesta que se ha dado desde cada pa¨ªs al cierre de las escuelas y exponer sugerencias sobre c¨®mo mitigar el agravamiento de la crisis mundial del aprendizaje. La reuni¨®n comienza con dificultades t¨¦cnicas impropias en un grupo de ministros de educaci¨®n y de tecnolog¨ªa que quieren apostar por la educaci¨®n digital para sus j¨®venes. Un micr¨®fono que no funciona, una c¨¢mara que no se enciende, alguien que no aparece en las pantallas... Gajes del oficio. Poco a poco, la docena de asistentes pueden tomar su turno de palabra y explicar sus estrategias, con Sengeh iniciando la charla.
"El coronavirus debe ser una oportunidad para reimaginar la educaci¨®n incidiendo en el papel que desempe?an, no solo los profesores, sino tambi¨¦n los padres y las comunidades en el aprendizaje de nuestros ni?os", anima Sengeh. Su pa¨ªs se ha curtido en los ¨²ltimos a?os en la gesti¨®n de emergencias, la ¨²ltima, el mazazo del ¨¦bola en ?frica occidental, que entre 2014 y 2015 dej¨® casi 4.000 muertos solo en este pa¨ªs y caus¨® estragos en todos los ¨¢mbitos, tambi¨¦n en la educaci¨®n. Hubo que inventar maneras de llevar las aulas a los hogares. "Los colegios cerraron en 2015 y no hubo ex¨¢menes ni nada. Lo que hicimos fue crear grupos de trabajo con distintas funciones y responsabilidades y desarrollar el aprendizaje por radio por todo el pa¨ªs", explica el ministro. "Era el medio que llegaba mejor a las zonas remotas, hicimos un estudio r¨¢pido para ver c¨®mo se pod¨ªa implementar, revisamos qu¨¦ materiales hac¨ªan falta en los colegios... Y ahora, cuando lleg¨® el corona, ya estaban empleando los recursos que desplegamos la vez anterior", resume.
La experiencia sierraleonesa ahora se puede utilizar en aquellos pa¨ªses que han cerrado sus colegios desde finales de marzo. Que son casi todos: a 10 de abril de 2020, un total de 1.570 millones o el 90% de los estudiantes matriculados desde la educaci¨®n preescolar hasta la terciaria dejaron de ir a clase, seg¨²n la Unesco. De ellos, 763 millones son ni?as. Y a esta cifra hay que sumar otros 258 millones de ni?os, adolescentes y j¨®venes que no estaban escolarizados antes de la pandemia.
1.570 millones o el 90% de los estudiantes han dejado de ir a clase por la pandemia, seg¨²n la Unesco
Son, adem¨¢s, pa¨ªses que no siempre tiene los medios econ¨®micos y tecnol¨®gicos propios del mundo desarrollado, y que s¨ª poseen problemas extra como guerras, sistemas sanitarios fr¨¢giles, calidad de la ense?anza cuestionable, desastres provocados por el cambio clim¨¢tico... Todos ellos tienen alguna receta que contar y la mayor¨ªa son similares en l¨ªneas generales: ante el cierre de colegios, la educaci¨®n se ha canalizado por radio, como contaba Sengeh, pero tambi¨¦n por televisi¨®n y por Internet. Muchas veces, con carencias graves, tal y como recuerdan algunos datos ofrecidos por la Unesco: en ?frica subsahariana, el 89 % de hogares carece de ordenador y un 82% no tiene acceso a Internet. Adem¨¢s, 28 millones de estudiantes viven en lugares sin cobertura telef¨®nica.
Todos los ministros que intervienen en la reuni¨®n abordan la instalaci¨®n de lavamanos en? los colegios, cosa que no hace falta en Sierra Leona, pero tampoco en Liberia ni Guinea Conakry o Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo porque los cuatro ya tienen la experiencia previa del ¨¦bola e hicieron los deberes en su d¨ªa. Igualmente, varios mencionan la importancia del apoyo psicosocial para profesores y alumnos m¨¢s afectados por esta crisis. "Es importante decir que en su d¨ªa hubo muchos hu¨¦rfanos por culpa del ¨¦bola y tuvimos que desarrollar programas de atenci¨®n para ellos, y tambi¨¦n de alimentaci¨®n escolar. Y hacer un seguimiento de todo", ejemplifica Mory Sangar¨¦, ministro de Educaci¨®n de Guinea Conakry, otro pa¨ªs donde ya son perros viejos en gestionar crisis sanitarias. "La covid-19 puede ser una oportunidad para reorganizar nuestras capacidades para responder a emergencias y construir un sistema educativo m¨¢s resiliente", aconseja.

Uno de los ejemplos concretos es el de Liberia, pa¨ªs que tambi¨¦n pas¨® por el mal trago del ¨¦bola. En su caso, el medio elegido para que las lecciones llegaran entonces y ahora a los alumnos liberianos ha sido la radio. El Ministerio de Educaci¨®n cerr¨® los colegios el 16 de marzo y d¨ªas despu¨¦s puso en marcha un programa de educaci¨®n a distancia a trav¨¦s de emisoras nacionales y comunitarias. El proyecto brinda formaci¨®n continua de asignaturas de primera y secundaria de lunes a viernes en diferentes horarios. Cada asignatura se escucha a trav¨¦s de una emisora y se puede consultar qu¨¦ clase le toca al alumno y a qu¨¦ hora en un PDF que el Ministerio ha puesto en circulaci¨®n. Esta y otras informaciones se difunden en las redes sociales gubernamentales.
El plan del Ministerio de Educaci¨®n tiene una duraci¨®n inicial de seis semanas, pero con posibilidad de extenderse. Tambi¨¦n contempla la instalaci¨®n de sensores t¨¦rmicos y materiales higi¨¦nicos b¨¢sicos en las escuelas cuando estas reabran y la oferta de apoyo psicosocial para los estudiantes y maestros que lo necesiten.
Un pa¨ªs que no ha lidiado con ninguna crisis sanitaria reciente es Costa de Marfil. Ahora, ante el confinamiento, han desarrollado un m¨¦todo educativo por televisi¨®n. Mi colegio en casa es el nombre de la plataforma en Internet desplegada por el Gobierno costa marfile?o para sus alumnos de preescolar, primaria, secundaria y acceso a la universidad. A trav¨¦s de la web se puede navegar para buscar el curso y la asignatura del estudiante para descargar en PDF el temario completo de los libros escolares. Adem¨¢s, cuenta con un canal de Youtube donde se publican lecciones en diversos ¨¢mbitos, aunque este solo tiene, por ahora, algo m¨¢s de 3.000 suscriptores.
Lecci¨®n en v¨ªdeo publicada en Youtube del 1 de mayo de 2020 para estudiantes costmarfile?os.
La regi¨®n de Somaliland tampoco ha pasado por una epidemia reciente, pero carga con otros problemas: conflictos armados, sequ¨ªas e inundaciones recurrentes, una grav¨ªsima plaga de langostas en los ¨²ltimos meses... El Gobierno puso en marcha el a?o pasado un programa de acceso a la educaci¨®n con el apoyo de Unicef y la organizaci¨®n altruista Education Cannot Wait (la educaci¨®n no puede esperar). Ahora, los esfuerzos radican en llevarla a las zonas rurales y remotas, donde el acceso a Internet no siempre es bueno, y lo est¨¢n haciendo igual que en otros pa¨ªses: con ayuda de la televisi¨®n y la radio. Las lecciones se transmiten en las emisoras nacionales de radio y canales de televisi¨®n cuatro horas al d¨ªa de s¨¢bado a jueves. En este caso, el ministro?Ahmed Mohamed Dirie a?ade una idea: los paneles solares y las tabletas electr¨®nicas para las zonas remotas. "Vemos esta pandemia como una oportunidad para alcanzar zonas remotas; estamos distribuyendo entre los ni?os tabletas que funcionan por energ¨ªa solar para que puedan funcionar" explica.
Preocupaci¨®n por las ni?as
Se sabe por experiencias anteriores, como la crisis de ¨¦bola, que tienen impactos adversos en el aprendizaje de los ni?os, la finalizaci¨®n de la escuela, as¨ª como en su salud y bienestar. El impacto en las ni?as, en particular las adolescentes de los hogares m¨¢s pobres y rurales, es desproporcionadamente m¨¢s grave. Durante el cierre de las escuelas, las ni?as confinadas en sus viviendas pueden estar m¨¢s expuestas a la violencia dom¨¦stica, el acoso sexual y verse privadas de servicios b¨¢sicos de salud, sociales y escolares. Los embarazos y matrimonios precoces pueden aumentar.
Igualmente, la aplicaci¨®n de programas de protecci¨®n especialmente dise?ados para ellas pueden mitigar estos impactos. Por ejemplo, un programa centrado en el g¨¦nero en Sierra Leona durante la crisis del ¨¦bola se adapt¨® r¨¢pidamente para convertirse en una clase diaria de una hora en habilidades para la vida, salud sexual y reproductiva y aprendizaje vocacional. Las clases se llevaron a cabo en espacios seguros en las aldeas y atendieron a 4.700 ni?as adolescentes. Tras la crisis, las tasas de matr¨ªcula escolar disminuyeron solo un 8% en las aldeas que hab¨ªan recibido las clases, en comparaci¨®n con el 16% en aquellas que no.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Educaci¨®n primaria universal
- Cuarentena
- Ni?as
- Embarazos no deseados
- Desarrollo ?frica
- Educaci¨®n primaria
- Derecho educaci¨®n
- Contagio
- Sierra Leona
- Coronavirus Covid-19
- Transmisi¨®n enfermedades
- Desarrollo humano
- Relaciones sexuales
- ?frica occidental
- Infancia
- Enfermedades infecciosas
- Sexo
- ?frica
- Bienestar social
- Enfermedades
- Sexualidad
- Sistema educativo
- Medicina
- Educaci¨®n
- Salud
- Planeta Futuro