Educaci¨®n sexoafectiva, materia obligatoria
La Lomloe incluye la educaci¨®n sexual dentro de la asignatura de salud

A partir del curso que viene, se estudiar¨¢ educaci¨®n sexoafectiva en el colegio. Ser¨¢ una parte de la asignatura de Salud. La Lomloe se preocupa de cumplir las peticiones de Naciones Unidas, Save the Children y la UNESCO.
Hay dos tipos de centros educativos. Esos en los que el profesorado, el AMPA y los padres de alumnos construyen una comunidad educativa conjunta con la que se intenta educar a la infancia y la adolescencia; y otros en los que cada uno de los elementos que componen esa comunidad, empe?ado en saber m¨¢s que el resto, va por libre. Desgraciadamente, no siempre se puede elegir a qu¨¦ tipo de centro van nuestros hijos. Y el tema de la educaci¨®n sexoafectiva suele ser un tema en el que los elementos de esa comunidad educativa pueden estar enfrentados.
Se acabaron las peleas. Ya no habr¨¢ tiras y aflojas. Madres y padres demandando esa informaci¨®n para sus hijos encontrando reticencias por parte del propio colegio. Progenitores tirando de control parental para que sus hijos no sepan nada de homosexuales, transexuales y cualquier disparidad que se salga de lo heteronormativo. Ya no podr¨¢ nadie decir que en el colegio no es necesario ense?ar educaci¨®n sexual ni diversa porque ¡°no hay ni?os de esos¡±, como contest¨® el presidente del AMPA del CP Pl¨¢cido Domingo de Madrid. En demasiados centros (y muchos progenitores) tratan al alumnado como menores dirigi¨¦ndose a ellos en esos t¨¦rminos, tutel¨¢ndolos y dejando claro que los adultos decidiremos por ellos. Los ni?os son sujetos con opini¨®n propia y poseen grados de autonom¨ªa, como sujetos de derecho, como se certific¨® en la Encuesta Nacional de Primera Infancia, con presencia de UNICEF y la UNESCO en 2010. Pero no los tratamos as¨ª. As¨ª que mejor que se tomen cartas en el asunto; y la decisi¨®n ha sido firme: la educaci¨®n sexoafectiva ser¨¢ parte de una asignatura obligatoria con la Lomloe: formar¨¢ parte de Educaci¨®n para la Salud.
?Qu¨¦ supone esto?
Para empezar, que el veto parental (denominado pin parental) se quede, irremediablemente, en el anecdotario de bochornos varios de la pol¨ªtica educativa de este pa¨ªs. Impedir que los ni?os sean educados, sexualmente hablando, trae consigo dos consecuencias: por un lado que puedan creer, a los siete a?os, que eso que le hacen a su t¨ªo (por poner un ejemplo) forma parte de un juego, cuando se trata de una felaci¨®n y que se maltrate a la infancia. Porque negarles una educaci¨®n que los protege es una manera de maltrato. Cualquier padre que abuse de su hija no querr¨¢ que esta sepa lo m¨¢s m¨ªnimo de educaci¨®n sexual para que no alerte de lo que ocurre. Pero si la ni?a tiene conocimientos suficientes podr¨¢ alertar en cuanto suceda.
Que los ni?os sepan algo, sexoafectivamente hablando, supondr¨¢ el fortalecimiento de los valores. Los peque?os aprender¨¢n a tener sentimientos cuando tengan sexo. No los separar¨¢n, como hemos aprendido muchos de sus padres. Buscar¨¢n cuidar antes lo que sienten que, incluso, sus propias ganas. Los sentimientos est¨¢n intr¨ªnsecamente relacionados con los actos sexuales. Y se trata de favorecer que sucedan al tiempo. Hasta ahora, la educaci¨®n sexoafectiva se impart¨ªa de manera transversal y no en todos los centros. Algunos progenitores y educadores daban cursillos a los que se apuntaba quien ten¨ªa inter¨¦s en ellos. Eso no asegura la educaci¨®n de nadie. Por eso la Lomloe intenta establecer c¨®mo hacerlo.
Jos¨¦ Luis Pedreira Massa, m¨¦dico especialista en psiquiatr¨ªa y psicolog¨ªa y uno de los profesionales de referencia en materia educativa, se?ala la importancia de que los ni?os y adolescentes aprendan lo importante que es el placer mutuo en las relaciones sexuales y da datos escalofriantes que recoge en sus estudios: "El 11% de los chavales reconocen sentirse presionados para tener relaciones sexuales de alg¨²n tipo. Y 1 de cada 10 relaciones sexuales que tienen es fruto de la intimidaci¨®n. Esa violencia sexual hay que erradicarla en origen". Cristina Sanju¨¢n, t¨¦cnica de sensibilizaci¨®n y pol¨ªticas de infancia en Save the Children destaca la importancia de que el profesorado sepa que en Internet, los chavales tienen un aliado, pero, tambi¨¦n, su fuente de informaci¨®n. "Para un 30% de la infancia, la pornograf¨ªa es la ¨²nica fuente educativa a la que tienen acceso cuando quieren aprender algo sobre sexualidad. Es crucial la formaci¨®n del profesorado que vaya a dar esta asignatura. La educaci¨®n deber¨¢ adaptarse a los procesos madurativos de los alumnos, de forma que, para cada edad, haya algo que aprender que los forme como individuos", asegura.
La Fundaci¨®n Alternativas celebr¨® un debate online, en el que se analiz¨® la Lomloe en materia sexoafectiva. Con ponentes de lujo. A Pedreira Massa y Sanju¨¢n se unieron Francisca Molero, presidenta de la Federaci¨®n Espa?ola de Sociedades de Sexolog¨ªa; Matilde D¨ªaz Ojeda, m¨¦dico especialista en medicina del trabajo, y Guillermo Gonz¨¢lez, de Federaci¨®n de Planificaci¨®n Familiar Estatal (FPFE). Son dos horas de debate, pero si son padres o profesores, quiz¨¢s, les interese:
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.