La radio local para pescadores que busca un cambio global desde la India
Kadal Osai naci¨® como emisora pionera para la comunidad pesquera pero ha expandido su foco y contenido y ahora busca concienciar y encontrar soluciones a problemas como el matrimonio infantil o el cambio clim¨¢tico

Al igual que otros muchos de sus vecinos, Antony Ebin, un pescador de 36 a?os, se cruzaba de brazos cada ma?ana frente al mar esperando una respuesta. Cuando eres pescador, conocer la velocidad del viento u obtener un permiso para navegar es vital para desempe?ar tu trabajo en alta mar. As¨ª lo cuenta por videollamada Gayathri Usman, jefa de estaci¨®n de Kadal Osai.
En Pamban, una isla al sur del estado indio de Tamil Nadu y a 33 kil¨®metros de Sri Lanka, los pescadores locales desconoc¨ªan si la lejana oficina de pesca emit¨ªa un token (billete para acceder al mar) cada ma?ana. La incertidumbre de enfrentarse a los caprichos del Golfo de Mannar, uno de los brazos del oc¨¦ano ?ndico, formaba parte de su d¨ªa a d¨ªa.
Hoy, Ebin y el resto de pescadores de Pamban respiran algo m¨¢s tranquilos, asegura Usman. Tras despertar y comprobar el estado del gran azul, sintonizan el canal FM 90.4 para escuchar todas las novedades. A veces, incluso corren a la central gritando: ¡°?Hoy emiten token?¡±. La escena la relata la propia jefa de la radio Kadal Osai (sonido del oc¨¦ano, en tamil), quien asegura que ha cambiado para siempre la vida de esta comunidad.
Considerada como la primera radio para la comunidad pesquera del mundo, Kadal Osai aprovecha su difusi¨®n no solo para hablar de la meteorolog¨ªa, sino tambi¨¦n para concienciar a los vecinos acerca de otros muchos temas de inter¨¦s.

Olas y ondas
¡°Creo que la informaci¨®n correcta en el momento correcto puede salvar vidas¡±, cont¨® Armstrong Fernando, pescador de 43 a?os y fundador de Kadal Osai a la publicaci¨®n Hakai Magazine. ¡°Mis compa?eros pescadores rara vez recib¨ªan avisos acerca del estado del mar, ya que est¨¢n acostumbrados a combatir los elementos. Pero cuando estas amenazas proceden de tus propios hijos, hijas, amigos o vecinos, es dif¨ªcil de ignorar¡±, dec¨ªa en el medio especializado en temas costeros.
Como cuenta en el art¨ªculo, Fernando trabaja actualmente en Chennai, pero su coraz¨®n sigue ligado a la comunidad que le vio nacer. Tras abandonar la pesca en los a?os 90, particip¨® en diversas iniciativas para facilitar la vida de sus vecinos e incluso envi¨® comida y medicamentos a los pescadores de Pamban arrestados por maniobrar en aguas ceilandesas durante la Guerra Civil de Sri Lanka. A?os despu¨¦s, diferentes asociaciones de pescadores apoyaron a Fernando con una inversi¨®n de 270.000 d¨®lares para ayudar a la comunidad de pescadores a trav¨¦s de una estaci¨®n de radio.

Tras un t¨ªmido inicio en 2016, Kadal Osai consigui¨® transmitir durante las 24 horas del d¨ªa los siete d¨ªas de la semana en 2019. Hoy llegan a una audiencia nada desde?able de 50.000 oyentes de 60 pueblos pescadores repartidos en un radio de hasta 15 kil¨®metros, seg¨²n sus datos.
Su programaci¨®n se basa en actualizaciones meteorol¨®gicas (por ejemplo, su papel durante el cicl¨®n Burevi el pasado mes de diciembre fue determinante al informar de las medidas de seguridad) y entrevistas con pescadores que aporten diversas pautas para facilitar la vida a la comunidad.
El potencial de una radio glocal
Con el tiempo, Kadal Osai decidi¨® profundizar en sus contenidos y mejorar el estilo de vida de la gente de la regi¨®n m¨¢s all¨¢ de redes y anzuelos. El pasado a?o transmitieron las normas de seguridad para la covid-19 a una comunidad a la que internet no siempre llega y hoy abarcan espacios para la concienciaci¨®n acerca de la ecolog¨ªa o el matrimonio infantil, describe la responsable de la emisora.
En programas como Kutty Chutty Express, una iniciativa de UNICEF y la Community Radio Association of India, Kadal Osai habla en directo con ni?as y ni?os desde las cinco hasta las siete de la tarde (ahora, debido a la pandemia, por tel¨¦fono), cuenta. En este espacio expresan sus ambiciones y an¨¦cdotas como una forma de empoderar a las nuevas generaciones y liberarlas de las cadenas de la tradici¨®n.

¡°Kadal Osai es una radio comunitaria que opera con una visi¨®n para el futuro bajo el objetivo de promover la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU¡±, cuenta Usman. ¡°Nuestro lema es ¡®Para la gente y por la gente¡¯, ya que tambi¨¦n los propios j¨®venes del pueblo trabajan como radio jockeys, ingenieros de sonidos, escriben guiones y gestionan nuestras redes sociales¡±.
Usman es la ¨²nica for¨¢nea del equipo, compuesto por 12 personas que cada d¨ªa transmiten desde diferentes lugares de la isla o, incluso, micr¨®fono en mano, junto a los pescadores en alta mar.
¡°Fomentamos un di¨¢logo abierto a trav¨¦s de un proceso democr¨¢tico al abordar problem¨¢ticas de inter¨¦s para todos los vecinos¡±, contin¨²a Usman. ¡°Al prestar mucha atenci¨®n a los detalles del audio y sus se?ales sutiles, los reporteros y productores mejoran la experiencia auditiva, ayudando a las personas a crear conexiones profundas y emocionales con las historias y la m¨²sica que escuchan. Hay un sentido de comunidad cuando realmente escuchas algo en la radio¡±.

Los habitantes de Pamban yacen conectados con la radio encendida tras montones de redes, en un bote o en el rinc¨®n m¨¢s insospechado, describe Usman. Escuchando y tomando conciencia de las ense?anzas de otros vecinos: pescadores que recitan poemas escritos tras el tsunami de 2004, ni?as que quieren ser astronautas o un colector de algas que aconseja rescatar a las tortugas atrapadas en bolsas de pl¨¢stico para devolverlas al mar. Es el poder de la radio en la comunidad, seg¨²n su responsable. ¡°Debemos pensar globalmente y actuar localmente; potenciar el alma glocal¡±. Una ambici¨®n que, trasladada a Kadal Osai, evoca la mejor met¨¢fora: ser un oc¨¦ano en una gota de agua.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.