Seis Caminos Naturales para descubrir Espa?a a pie y en bici
La red creada por el Ministerio de Agricultura supera ya los 10.000 kil¨®metros y 130 rutas se?alizadas. Sendas de todo tipo para revitalizar la Espa?a Vaciada

Posiblemente haya visto en cualquier salida al monte unos carteles met¨¢licos rojos con letras blancas. Y tambi¨¦n, muy posiblemente, no tenga ni idea de qu¨¦ indican ni a qu¨¦ pertenecen. Son las marcas de Caminos Naturales, una red de senderos balizados que suman m¨¢s de 10.000 kil¨®metros repartidos en unas 130 rutas de todo tipo y longitud por la pen¨ªnsula y los dos archipi¨¦lagos.

La idea de Caminos Naturales nace en 1993. Desde entonces, se han ido incorporando a la red rutas para hacer a pie y en bici de muy diversa ¨ªndole. Muchos de ellos eran ya senderos GR (Gran Recorrido) se?alizados con marcas de pintura roja y blanca, otros son V¨ªas Verdes (antiguos trazados de ferrocarril), tambi¨¦n los hay de nueva creaci¨®n. Siguen sendas costeras, de monta?a, caminos rurales, pistas forestales, caminos vecinales, de dominio p¨²blico hidr¨¢ulico e incluso como digo, antiguas l¨ªneas de tren.
En total, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n lleva invertidos 257 millones de euros desde el inicio del programa. La idea es que el Ministerio financia las obras de creaci¨®n del sendero y las entidades promotoras (Ayuntamientos, Diputaciones, CCAA¡) se encargan de su mantenimiento. Cuesti¨®n esta nada balad¨ª, porque la experiencia nos dice que lo m¨¢s complicado de estas infraestructuras, pensadas para el disfrute de los amantes del aire libre, pero tambi¨¦n para la vertebraci¨®n y ayuda al desarrollo de amplios territorios de esa Espa?a Vaciada, no es hacerlas sino mantenerlas operativas en el tiempo. La historia reciente est¨¢ llena de casos bienintencionados en los que una administraci¨®n p¨²blica se gasta millones de euros en se?alizar y acondicionar un sendero y un a?o despu¨¦s est¨¢ inservible porque han desaparecido se?ales, el matorral se come la senda y los maleducados de turno han vandalizado las instalaciones.
Conozco muchos Caminos Naturales. De hecho, estoy ahora mismo repitiendo la Ruta del Cant¨¢brico, uno de los m¨¢s bonitos, que nace en Ribadeo y va por toda la costa lucense y coru?esa hasta las puertas del Cabo Ortegal. Lo hice hace un tiempo en bici y ahora lo estoy repitiendo a pie, aunque solo algunos tramos. Como todos los dem¨¢s que conozco, est¨¢ muy bien se?alizado y el trazado aprovecha sendas, caminos y pistas ya existentes, evitando siempre que se puede el asfalto.
Estos son seis Caminos Naturales que conozco y que te recomiendo para hacer en estas vacaciones. Si quieres saber m¨¢s, tienes toda la informaci¨®n, mapas, perfiles de altitud, descripci¨®n y servicios de cada una de las 130 rutas en la web de Camino Naturales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n.

Camino Natural Ruta del Cant¨¢brico (150 kil¨®metros)
Nace en Ribadeo, en la frontera entre Galicia y Asturias y recorre toda la Mari?a Lucense y parte de las R¨ªas Altas. Un camino bell¨ªsimo y bastante salvaje que va casi siempre pegado al mar (excepto en la zona de San Cibrao, donde debe rodear el gran puerto industrial) por unos paisajes solitarios y sorprendentes. De momento termina en Ladrido, una peque?a aldea de la r¨ªa de Ortigueira. Hay planes de llevarlo hasta el cercano cabo Ortegal
Camino Natural Cumbres de La Gomera (44,5 kil¨®metros)
Seis de las ocho islas canarias cuentan con Caminos Naturales se?alizados. He hecho varios, pero si me tengo que quedar con uno elegir¨ªa este, que cruza toda la isla de La Gomera atravesando el parque nacional Garajonay. Es una ruta dura y exigente, con desniveles de m¨¢s de mil metros en una sola etapa (La Gomera es un puro barranco), pero de una belleza extrema.
V¨ªa Verde del Aceite (128 kil¨®metros)
Coincide con una de las m¨¢s famosas y transitadas V¨ªas Verdes de Andaluc¨ªa, que aprovecha la plataforma de la antigua l¨ªnea de ferrocarril del siglo XIX que comunicaba Linares (Ja¨¦n) con Puente Genil (C¨®rdoba). Empieza en la ciudad de Ja¨¦n y acaba en Puente Genil. Como su nombre indica, transita por algunos de los mejores paisajes olivareros de ambas provincias. Est¨¢ dotado de muchos servicios para el viajero. Una ruta perfecta para hacer en bicicleta.
Coincide con el GR-282 y sigue el trazado de antiguas rutas de pastores que trashumaban por las monta?as que rodean la gran llanada alavesa. Una ruta circular muy larga pero cargada de sentido hist¨®rico y etnogr¨¢fico que te acerca a parajes de monta?a y pastizales imposibles de descubrir de otra manera. Tiene 19 etapas y pasa por territorios de ?lava, Vizcaya, Guip¨²zcoa, Burgos y Navarra.
Cam¨ª de Cavalls (185 kil¨®metros)
Un camino a lo largo de toda la costa de Menorca cargado de historia y simbolismo. El Cam¨ª de Cavalls o Camino de Caballos fue trazado a lo largo de los siglos XVIII y XIX para facilitar el tr¨¢nsito de caballer¨ªas entre las diferentes construcciones defensivas y aduaneras que se extend¨ªan por toda la costa menorquina. Pasa por el litoral de los ocho municipios costeros de la isla y por espacios de alto inter¨¦s natural y paisaj¨ªstico, como el parque natural de la Albufera des Grau, la Illa d¡¯en Colom y el Cap de Fav¨¤ritx.
Camino Natural V¨ªa Verde del Noroeste (80 kil¨®metros)
Nace en Murcia y avanza en los primeros kil¨®metros en paralelo al r¨ªo Segura para doblar luego hacia la comarca del Noroeste a trav¨¦s de algunos de los parajes des¨¦rticos m¨¢s espectaculares de los badland de la cuenca del r¨ªo Mula. Sigue el trazado del antiguo ferrocarril Murcia-Caravaca de la Cruz, que dej¨® de funcionar en 1971.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
