El viejo cine de Turmero
El artista pl¨¢stico Javier T¨¦llez revisita el pueblo de su infancia, al norte de Venezuela

Javier T¨¦llez vive en Nueva York y acaba de volver de Bilbao, donde ha inaugurado su videoinstalaci¨®n Teatro de sombras en el Museo Guggenheim (se puede ver hasta el 18 de noviembre). Pero sus ra¨ªces est¨¢n en Venezuela, y aqu¨ª nos habla de un viaje muy simb¨®lico a Turmero, el pueblo de su ni?ez.
??C¨®mo es el paisaje de Turmero?
Es bosque tropical, que abunda en Venezuela. Est¨¢ en el interior de un valle, a una hora en coche de la localidad de Valencia.
?Qu¨¦ hac¨ªa cuando iba de ni?o?
?bamos con mi madre al cine del pueblo, regentado por mis t¨ªas. Fue uno de los primeros del pa¨ªs: lo fund¨® mi abuela en 1917. All¨ª vi Tibur¨®n, junto al proyeccionista. Recuerdo que en la cinta de la pel¨ªcula ve¨ªa aparecer al tibur¨®n antes que los espectadores y me mor¨ªa de miedo. De ah¨ª procede mi fascinaci¨®n por el cine.
?C¨®mo surgi¨® volver de adulto?
Estaba en un bar de Valencia, con un amigo, rememorando la ni?ez y el pueblo. ?l me sugiri¨® irnos conduciendo hacia Turmero en ese mismo momento, a ver qu¨¦ quedaba de todo aquello. Y eso hicimos.
?El pueblo estaba muy cambiado?
S¨ª, ha crecido mucho. Nuestra casa hab¨ªa sido transformada y el cine estaba abandonado. El cartel ya no estaba pero s¨ª el edificio, aunque sin techo, y las butacas rojas. Le expliqu¨¦ al guardia qui¨¦n era y me dej¨® pasar porque conoc¨ªa a mi familia. Sub¨ª al cuarto de proyecciones y solo rescat¨¦ un pedazo de cinta: cuatro fotogramas donde aparecen unos polic¨ªas montados de Canad¨¢. Sue?o con encontrar toda la pel¨ªcula partiendo de esos fragmentos.
?Sinti¨® melancol¨ªa?
No tanta porque ya sab¨ªa que no encontrar¨ªa el cine en buen estado, aunque condujimos hacia Valencia con banda sonora de boleros. La carretera es muy oscura y siempre se pasa cerca de un ¨¢rbol hist¨®rico: el Sam¨¢n de G¨¹ere. Es monumento nacional desde 1933, porque all¨ª estuvo Bol¨ªvar con sus tropas. El naturalista Hum?boldt lo describi¨® en sus viajes por Latinoam¨¦rica. Ese ¨¢rbol es un marcador de identidad, lo que me une a la familia de mi madre.
Artista pl¨¢stico
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.