Leiden, la cuna de Rembrandt
Entre mercados, puentes y terrazas junto a los canales transcurre un d¨ªa en la ciudad holandesa que conmemorar¨¢ en 2019 los 350 a?os de la muerte del gran maestro del Barroco
![Terraza junto a un canal del Rin, en Leiden (Pa¨ªses Bajos).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7RGYRQZJLFQ66PWN5M23WF5DDI.jpg?auth=3482ee9df92f0c5db962b19099f768b8079f4104e793004318d39892928b0ad8&width=414)
Conocida por su universidad ¡ªla m¨¢s antigua de los Pa¨ªses Bajos, fundada en 1575¡ª, Leiden es una entusiasta ciudad de 120.000 habitantes situada a 20 minutos en tren de ?msterdam. Engalanada con molinos, canales, tulipanes, parques y joviales restaurantes, desprende un aura id¨ªlica y casi pastoril. Adem¨¢s, es la ciudad en la que naci¨® Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1669), uno de los mayores genios de la historia de la pintura, de cuyo fallecimiento se cumplen 350 a?os en 2019.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U5QCJ34MCN5ZRZTEOTF32HGTBM.jpg?auth=5c527217b6c1db6615e643ee45c236c6e39b8212a0baebe66fa0bf4562f7515a&width=414)
10.00 Vistas ma?aneras
Desde primera hora, en las cercan¨ªas del precioso puente Koornbrug, a los pies del canal, se estira un agradable mercado. La terraza de Snijers (1) es el lugar ideal para esperar que la ciudad se abra a uno y el cielo disemine los primeros rayos de sol sobre el agua y los puentes. Viendo c¨®mo cargan las cestas de sus bicicletas con frutas y flores los m¨¢s madrugadores, el pensamiento se hace imagen, y viceversa. A pocos minutos andando, en el Museo De Lakenhal (2) tendr¨¢ lugar en 2019 la mayor exposici¨®n sobre el joven Rembrandt. Se trata de una f¨¢brica de lanas de 1640 transformada en museo (que abrir¨¢ en primavera de 2019) por el estudio ingl¨¦s Julian Harrap, autores tambi¨¦n de la Sir Soane¡¯s House de Londres.
11.00 Molinos y esculturas
Rembrandt vivi¨® en Leiden hasta 1631. Uno de los edificios mejor conservados de entonces es el llamado Stadstimmerwerf (3), en Kort Galgewater. Data de 1612, y Rembrandt lo retuvo en la retina porque pas¨® su infancia junto a sus ocho hermanos al otro lado del r¨ªo. En la fachada predominan el blanco y el rojo, colores del escudo de Leiden. En aquella ¨¦poca hab¨ªa m¨¢s de 50 molinos desperdigados por la ciudad (de hecho, su padre era molinero). Hoy resisten 9. Uno de ellos es De Put (4), que se halla antes de cruzar a Weddesteeg, donde estaba la casa natal de Rembrandt. El edificio original se mantuvo en pie hasta principios del siglo XX, cuando incomprensiblemente fue demolido. Para reparar semejante agresi¨®n se cedi¨® un espacio al artista alem¨¢n Stephan Balkenhol, que realiz¨® un anecd¨®tico juego escultural en honor del pintor.
En tiempo de Rembrandt hab¨ªa 50 molinos desperdigados por Leiden, hoy se conservan nueve; uno de ellos es De Put
12.00 Los primeros tulipanes
Siguiendo Rembrandtstraat se llega a Doelen Gate, la puerta de la guardia municipal, de 1645. Aqu¨ª conviene recordar que el padre de Rembrandt era miembro de esta guardia, la misma que luego se recrear¨¢ en Ronda de noche, por lo que este espacio ser¨ªa la primera vinculaci¨®n del pintor con uno de sus cuadros m¨¢s c¨¦lebres. Esto era entonces el barrio rojo, de cuya ebullici¨®n resiste hoy un edificio torcido y rosa en el canal Groenhazen?gracht (5) (nombre de una prostituta) ante el que los turistas sonr¨ªen cuando se les explica el motivo de su inclinaci¨®n.
El Hortus Grand Caf¨¦ (6) es una estupenda antesala al jard¨ªn bot¨¢nico (7), que homenajea a su fundador, el bot¨¢nico Carolus Clusius (1525-1609), quien introdujo los primeros bulbos de tulip¨¢n en Holanda, lo cual tiene su m¨¦rito. Rembrandt conoci¨® este jard¨ªn que antecede a la universidad. Observando la frondosidad se entiende una de sus sentencias: ¡°La pintura es la nieta de la naturaleza. Est¨¢ relacionada con Dios¡±. Para orgullo de su padre, Rembrandt lleg¨® a matricu?larse en esta universidad. Frente a su edificio principal, hoy destinado a ceremonias, despunta la terraza del Caf¨¦ Barrera (8).
![Una placa en una pared de Weddesteeg indica el lugar donde naci¨® Rembrandt en 1606, en Leiden. La casa fue demolida a principios del siglo XX.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7BGUSO3OWXXA3T2Z3SVCFLKN7U.jpg?auth=854c6dcc09724218f1d4d23971ea8322347a25ad76b3cd38cd402cd269f687b2&width=414)
13.00 El maestro del claroscuro
Si el hambre deja de ser una idea abstracta, conviene tener en cuenta el Gran Caf¨¦ Van Buuren (9), cosmopolita punto de encuentro; y tambi¨¦n las opciones que se despliegan en Botermarkt, como el Vooraf en Toe (10), delicioso bar sin barra que ofrece sopas y ensaladas (y muchos dulces). Siempre ser¨¢ m¨¢s llevadero el regreso a la iglesia g¨®tica de St. Pieterskerk (11), determinante para Rembrandt, ya que aqu¨ª se casaron sus padres, aqu¨ª permanecen enterrados y aqu¨ª fue ¨¦l bautizado. Estamos en el camino del Estudio del Joven Rembrandt, en Langebrug, 89, donde durante tres a?os recibi¨® clases del maestro Jacob van Swanenburg, que hab¨ªa vivido en Italia y ve¨ªa el mundo bajo el influjo de Caravaggio. Aqu¨ª aprendieron el arte del claroscuro Jan Lievens y Rembrandt.
15.00 Palabra de Shakespeare
Desde ah¨ª es breve el paseo hasta la Escuela Latina (Latijnse School, 1599), en Lokhorststraat, 16 (12), liceo en el que de los 9 a los 13 a?os Rembrandt estudi¨® ret¨®rica, matem¨¢tica, gram¨¢tica, dibujo y literatura griega y latina. Lo acompa?¨® Jan Steen, otro pintor que cre¨® escuela, en este caso por los excesos de sus cuadros, llenos de ni?os que fuman y mujeres que beben como poetas goliardos. La escuela recuerda los m¨¢s de 80 autorretratos de Rembrandt, quiz¨¢ lo m¨¢s famoso de su producci¨®n, y c¨®mo asimil¨® la emoci¨®n del rostro, demostrando que quer¨ªa ser un pintor de historias.
De vuelta, en Houtstraat con Rapenburg (13), salta a la vista el Soneto XXX de Shakespeare transcrito en una fachada, cuya lectura no deja nunca de ser conmovedora: ¡°Cuando en sesiones dulces y calladas?/ hago comparecer a los recuerdos,?/ suspiro por lo mucho que he deseado?/ y lloro el bello tiempo que he perdido¡¡±.
![El molino de Stadsmolen, en Leiden.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ORI2LBS2HBQ2OIWJOAZP4IL2HE.jpg?auth=b907eface1da855ef05fb4a1cd0135606bc85d73d3454811c868d4695b49794d&width=414)
17.00 El viejo Rin
A partir de las 17.00, los estudiantes se hacen fuertes en las terrazas. Su favorita es la zona del puente de Koorn y de los Almacenes Hudson¡¯s Bay (14), siempre con vistas a los canales del Rin. Atenci¨®n al cine Trianon (15), de 1927, cuyo hall es una joya d¨¦co que enseguida reconocemos, pues es obra de Jaap Gidding, el maestro del art d¨¦co neerland¨¦s, quien se encarg¨® del Teatro Tuschinski de ?msterdam.
Entre el castillo (Burcht) y la iglesia de Hooglandse se suceden comercios como la tienda de vinilos The Heart is a Lonely Hunter (16) o el club de jazz The Twee Spieghels (17).
Es hora de volver al canal del Oude Rijn (el viejo Rin) y caminar hasta el puerto. All¨ª no hay mejor refugio que la terraza del Lot & de Walvis (18). Caen el d¨ªa y la cerveza al comp¨¢s de la quietud de las embarcaciones. Sin atm¨®sfera la pintura no es nada, opinaba Rembrandt. Mientras en el cielo se materializa un nuevo claroscuro, le damos la raz¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Use Lahoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1ad83794-8405-43d3-b297-98407479d551.png?auth=79e544ad2337b3ddff4cab923cf02da7dd36138e8f4516d21ced3b13cfedcbfd&width=100&height=100&smart=true)